Inflación y crecimiento económico

Inflación y Crecimiento Económico ▷ Definición

La inflación y el crecimiento económico son términos vinculados con una relación a menudo contradictoria. Si bien la interacción resultante de la inflación y el crecimiento económico no siempre es fácil de predecir, muchos economistas creen que los niveles de inflación bajos y estables son preferibles a los altos e impredecibles. Después de más de un siglo de economía moderna, muchos estudios han demostrado que la mayoría de las economías tienden a crecer a un ritmo más rápido cuando están acompañadas de niveles de inflación bajos o moderados. En contraste, los altos niveles de inflación están generalmente vinculados a una variedad de problemas, incluido un crecimiento económico lento o detenido. 
La inflación suele ocurrir cuando la oferta de dinero.Incrementos relativos a la producción o precio de los bienes. Por ejemplo, si una hamburguesa cuesta $ 5 dólares estadounidenses (USD) y una persona tiene $ 50 USD para gastar en el almuerzo por semana, él o ella gastaría el 10% de ese dinero en la hamburguesa. Sin embargo, si la persona recibe un extra de $ 50 USD por semana, y el vendedor de hamburguesas aumenta sus precios para reflejar este aumento salarial, la misma hamburguesa costaría $ 10 USD y aún así será el mismo porcentaje de los ingresos del comprador. En otras palabras, el poder de compra del dólar disminuye, ya que el aumento de dinero ha afectado tanto los ingresos del comprador como los precios del vendedor.Conceptos de Economía y NegociosLos bajos niveles de inflación y el crecimiento económico a menudo están vinculados por varias razones. Primero, la existencia de inflación permite a los bancos centrales mantener un control más estricto sobre las tasas de interés. Si una recesión o depresión ha provocado que un banco central reduzca la tasa de interés a cero, no podrán ajustarse aún más si la situación empeora. Un bajo nivel de inflación garantiza que las tasas de interés permanecerán por encima de cero, dando al banco central la opción de reducir los intereses como un medio para contrarrestar una desaceleración económica.
Otra forma en que se vinculan la baja inflación y el crecimiento económico es a través del mantenimiento de la estabilidad de precios. Cuando los niveles de inflación son bajos, también tienden a ser más estables, lo que significa que los cambios rápidos y desestabilizadores en el poder de compra o en los precios son menos probables. La estabilidad de precios generalmente fomenta las inversiones, ya que los inversionistas se sienten más seguros sobre el futuro del mercado.
Los altos niveles de inflación, por el contrario, a veces pueden causar estragos en el crecimiento económico. Cuando los niveles de inflación son altos, las personas pueden acumular bienes por temor a la escasez, lo que hace que las transacciones en el mercado se desaceleren y estimulan la posibilidad real de escasez de bienes esenciales. Los altos niveles de inflación también pueden reducir el poder de compra del dólar más rápido de lo que los mercados laborales pueden responder con aumentos salariales, lo que hace que muchos trabajadores con ingresos que antes eran suficientes de repente no pudieran llegar a fin de mes.
Otro peligro potencial de alta inflación y crecimiento económico es un riesgo creciente de inestabilidad del mercado. La inflación rápida o alta puede desestabilizar los niveles de precios, lo que hace que sea mucho más difícil predecir con precisión el comportamiento futuro del mercado. La desestabilización de los precios puede ser extremadamente peligrosa, ya que los inversores pueden desanimarse, lo que ralentiza el crecimiento de las nuevas inversiones comerciales y el comercio de acciones. Además, la imprevisibilidad de la alta inflación puede dificultar a los economistas, bancos centrales y gobiernos idear planes viables para controlar o reducir las tasas de inflación.

‹‹ Contenidos Relacionados para este Artículo ››