Gobierno corporativo

Gobierno Corporativo ▷ Definición

El gobierno corporativo es un término amplio que tiene que ver con la forma en que los derechos y responsabilidades se comparten entre los propietarios, gerentes y accionistas de una compañía determinada. En esencia, la estructura exacta del gobierno corporativo determinará qué derechos, responsabilidades y privilegios se extienden a cada uno de los participantes corporativos y en qué medida cada participante puede disfrutar de esos derechos. En general, la base de cualquier sistema de gobierno corporativo estará determinada por varios factores, todos los cuales ayudan a formar la forma final de gobierno de la empresa. 
Dentro de cualquier corporación , la estructura del gobierno corporativo comienza con leyes que afectan el funcionamiento de cualquier compañía dentro del área de jurisdicción. Las empresas no pueden operar legalmente sin unaEstructura corporativa que cumpla con los requisitos mínimos establecidos por la jurisdicción gubernamental correspondiente. Todos los documentos fundadores de la compañía deben cumplir con estas leyes para que se le otorgue el privilegio de incorporación. En muchas jurisdicciones, estos documentos están obligados por ley a contener al menos las semillas de cómo se estructurará la compañía para permitir la creación de un equilibrio de poder dentro de la corporación. Conceptos de Economía y NegociosGran parte de la base para el gobierno corporativo se encuentra en los documentos que deben prepararse y aprobarse antes de que pueda llevarse a cabo la incorporación. Estos documentos ayudan a formar la base para la expresión final del equilibrio de poder entre los accionistas, las partes interesadas, la administración y la junta directiva. Los estatutos , los artículos de incorporación y el estatuto de la compañía incluirán todos los detalles que determinarán quién tiene qué autoridad en el proceso de toma de decisiones de la compañía. 
Junto con las leyes de la tierra y los documentos fundacionales, el gobierno corporativo se refina aún más mediante la redacción de políticas formales que no solo reconocen la asignación de poderes de acuerdo con los estatutos y el estatuto corporativo , sino que también ayudan a definir con más detalle cómo estos poderes pueden ser empleado. Esto ayuda a permitir a la empresa cierto grado de flexibilidad para mantener un equilibrio de poder a medida que la empresa crece, sin socavar los derechos y privilegios inherentes a cada tipo de participación corporativa.

« Contenidos Relacionados sobre ››› Negocios y Economía »