Artillería


Definición


Pieza naval francesa de finales del siglo XIX
La artillería  es una clase de armas militares pesadas construidas para disparar municiones mucho más allá del alcance y el poder de las armas pequeñas de la infantería. El desarrollo temprano de la artillería se centró en la capacidad de abrir brechas en las fortificaciones y condujo a motores de asedio pesados ​​e inmóviles. A medida que la tecnología mejora, se desarrolla una artillería de campo más ligera y móvil para el uso en el campo de batalla. Este desarrollo continúa hoy; Los modernos vehículos de artillería autopropulsada son armas altamente móviles de gran versatilidad que proporcionan la mayor parte de la potencia de fuego total de un ejército.
En su primer sentido, la palabra artillería se refería a cualquier grupo de soldados principalmente armados con alguna forma de arma o armadura fabricada. Desde la introducción de la pólvora y el cañón, la palabra "artillería" ha significado en gran medida cañón, y en el uso contemporáneo, por lo general se refiere a cañones de disparos de obuses, obuses, morteros, cohetes y misiles guiados. En el habla común, la palabra artillería a menudo se usa para referirse a dispositivos individuales, junto con sus accesorios y accesorios, aunque estos ensamblajes se llaman más apropiadamente "equipos". Sin embargo, no existe un término genérico generalmente reconocido para un arma, obús, mortero, etc.: Estados Unidos usa "piezas de artillería", pero la mayoría de los ejércitos de habla inglesa usan "arma" y "mortero". Los proyectiles disparados son típicamente "disparados" (si es sólido) o "shell" (si no). "Shell" es un término genérico ampliamente utilizado para un proyectil, que es un componente de las municiones.
Por asociación, la artillería también puede referirse al brazo de servicio que habitualmente opera dichos motores. En algunos ejércitos un brazo ha operado campo, costa, artillería antiaérea y alguna artillería antitanque, en otros estos han sido armas separadas y en algunas naciones la costa ha sido una responsabilidad naval o marina. En el siglo XX, los dispositivos de adquisición de objetivos basados ​​en la tecnología, tales como el radar y los sistemas, como el alcance del sonido y la detección de destellos, surgieron para adquirir objetivos, principalmente para la artillería. Estos generalmente son operados por uno o más de los brazos de artillería. La adopción generalizada del fuego indirecto a principios del siglo XX introdujo la necesidad de datos especializados para la artillería de campaña, en particular de topografía y meteorología, en algunos ejércitos la provisión de estos son responsabilidad del brazo de artillería.
La artillería se originó para usar contra objetivos terrestres: contra infantería, caballería y otra artillería. Un temprano desarrollo especializado fue la artillería costera para usar contra naves enemigas. A principios del siglo XX, se desarrolló una nueva clase de artillería para uso contra aviones: armas antiaéreas.
Se puede decir que la artillería es la forma más letal de armamento terrestre actualmente empleada, y ha sido desde al menos la Revolución Industrial inicial. La mayoría de las muertes en combate en las Guerras Napoleónicas, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial fueron causadas por artillería. En 1944, Joseph Stalin dijo en un discurso que la artillería era "el Dios de la Guerra".

Pieza de artillería


Soldados franceses en la guerra franco-prusiana 1870-71.

Arma británica de 64 Pounder Rifled Muzzle-Loaded (RML) en un monte desaparecido de Moncrieff, en Scaur Hill Fort, Bermuda. Esta es una parte de una batería fija, destinada a proteger contra ataques por tierra y servir como artillería costera.
Aunque no se llama como tal, las máquinas que desempeñan el papel reconocible como artillería se han empleado en la guerra desde la antigüedad. Las referencias históricas muestran que la artillería fue empleada por primera vez por las legiones romanas en Siracusa en el 399 aC Hasta la introducción de la pólvora en la guerra occidental, la artillería dependía de la energía mecánica que no solo limitaba severamente la energía cinética de los proyectiles, sino que también requería la construcción de motores muy grandes para almacenar suficiente energía. Una catapulta romana del siglo I aC lanzando piedras de 6.55 kg (14.4 lb) logró una energía cinética de 16,000 julios, en comparación con una pistola de 12 libras de mediados del siglo XIX, que disparó una ronda de 4.1 kg (9.0 lb) con una cinética energía de 240,000 joules, o un acorazado estadounidense de fines del siglo 20 que disparó a 1,225 kg (2,
Desde la Edad Media hasta la mayor parte de la era moderna, las piezas de artillería en tierra fueron movidas por carruajes tirados por caballos. En la era contemporánea, las piezas de artillería y su tripulación dependían de vehículos de ruedas o de cadenas como medio de transporte. Estas versiones terrestres de artillería fueron empequeñecidas por las armas de ferrocarril, que incluyen la mayor súper arma concebida hasta la fecha, teóricamente capaz de poner un satélite en órbita. La artillería utilizada por las fuerzas navales también ha cambiado significativamente, con misiles reemplazando armas de fuego en la guerra de superficie.
En el transcurso de la historia militar, los proyectiles se fabricaron a partir de una amplia variedad de materiales, en una amplia variedad de formas, usando muchos métodos diferentes para atacar trabajos estructurales / defensivos e infligir bajas enemigas. Las aplicaciones de ingeniería para la entrega de artefactos también han cambiado significativamente con el tiempo, y abarcan algunas de las tecnologías más complejas y avanzadas actualmente en uso.
En algunos ejércitos, el arma de artillería es el proyectil, no el equipo que lo dispara. El proceso de disparar contra el objetivo se llama artillería. Las acciones involucradas en la operación de una pieza de artillería se denominan colectivamente "servir al arma" por el "destacamento" o equipo de cañones, lo que constituye un fuego de artillería directo o indirecto. La forma en que se emplean los equipos de artillería (o formaciones) se llama soporte de artillería. En diferentes períodos de la historia esto puede referirse a armas diseñadas para ser disparadas desde plataformas de armas basadas en tierra, mar e incluso aire.

Tripulación

El término "artillero" se utiliza en algunas fuerzas armadas para los soldados y marineros con la función principal de usar artillería.

7 personas que disparan un obús M777 Light Towed Howitzer, Guerra en Afganistán, 2009.
Los artilleros y sus armas generalmente se agrupan en equipos llamados "tripulaciones" o "destacamentos". Varios de estos equipos y equipos con otras funciones se combinan en una unidad de artillería, generalmente llamada batería, aunque a veces se la denomina compañía. En los destacamentos de armas, cada rol está numerado, comenzando con "1" el Comandante de Desprendimiento, y el número más alto es el de Coverer, el segundo al mando. "Gunner" es también el rango más bajo y los oficiales suboficiales menores son "Bombarderos" en algunas armas de artillería.
Las baterías son más o menos equivalentes a una compañía en la infantería, y se combinan en organizaciones militares más grandes para fines administrativos y operativos, ya sean batallones o regimientos, dependiendo del ejército. Estos pueden agruparse en brigadas; el ejército ruso también agrupa a algunas brigadas en divisiones de artillería, y el Ejército de Liberación Popular tiene cuerpos de artillería.
El término "artillería" también se aplica a un brazo de combate de la mayoría de los servicios militares cuando se usa de forma organizacional para describir unidades y formaciones de las fuerzas armadas nacionales que operan las armas.
Durante las operaciones militares, el papel de la artillería de campaña es proporcionar apoyo a otras armas en combate o atacar objetivos, especialmente en profundidad. En términos generales, estos efectos se dividen en dos categorías, ya sea para suprimir o neutralizar al enemigo, o para causar víctimas, daños y destrucción. Esto se logra principalmente al entregar municiones de alto poder explosivo para reprimir o infligir bajas al enemigo de fragmentos de armadura y otros escombros y explosiones, o al destruir posiciones enemigas, equipos y vehículos. Las municiones no letales, especialmente el humo, también se pueden utilizar para suprimir o neutralizar al enemigo al oscurecer su punto de vista.
El fuego puede ser dirigido por un observador de artillería u otro observador, incluidos los pilotos de aviones tripulados y no tripulados, o puede ser llamado a las coordenadas del mapa.
La doctrina militar ha tenido una influencia significativa en las consideraciones básicas de diseño de ingeniería de la artillería de artillería a lo largo de su historia, en la búsqueda de lograr un equilibrio entre el volumen de fuego entregado y la movilidad de municiones. Sin embargo, durante el período moderno, la consideración de proteger a los artilleros también surgió debido a la introducción de la nueva generación de armas de infantería de finales del siglo XIX utilizando balas conoidales, más conocidas como la bola Minié, con un alcance casi tan largo como ese de artillería de campo.
La proximidad cada vez mayor de los artilleros y la participación en el combate directo contra otras armas de combate y los ataques de los aviones hicieron necesaria la introducción de un escudo de armas. Los problemas de cómo emplear un arma fija o remolcada a caballo en la guerra móvil exigieron el desarrollo de nuevos métodos para transportar la artillería al combate. Se desarrollaron dos formas distintas de artillería: el cañón remolcado, que se usaba principalmente para atacar o defender una línea fija; y la pistola autopropulsada, que fue diseñada para acompañar a una fuerza móvil y proporcionar un soporte de fuego continuo. Estas influencias han guiado el desarrollo de artefactos de artillería, sistemas, organizaciones y operaciones hasta el presente, con sistemas de artillería capaces de proporcionar apoyo en rangos de tan solo 100 m hasta los rangos intercontinentales de misiles balísticos.

Etimología

La palabra como se usa en el contexto actual se originó en la Edad Media. Una sugerencia es que proviene del antiguo atelier francés  , que significa "organizar", y  attillement , que significa "equipo".
Desde el siglo 13, un  artillier se  refirió a un constructor de cualquier equipo de guerra; y, durante los siguientes 250 años, el sentido de la palabra "artillería" abarcó todas las formas de armas militares. Por lo tanto, el nombramiento de la Honorable Compañía de Artillería una unidad esencialmente de infantería hasta el siglo XIX. Otra sugerencia es que proviene del arte de tirareitaliano   , acuñado por uno de los primeros teóricos sobre el uso de la artillería, Niccolò Tartaglia.

Historia

Los sistemas mecánicos utilizados para arrojar municiones en la guerra antigua, también conocidos como "motores de la guerra", como la catapulta, el onagro, el trebuchet y el ballista, también son mencionados por los historiadores militares como artillería.

Invención de pólvora


Una representación de un cañón temprano en forma de jarrón data de alrededor del 1350 DC. La ilustración es del libro Huolongjing dela dinastía Ming del siglo XIV  .
La artillería china primitiva tenía formas de vaso. Esto incluye el cañón "de largo alcance" inspirado desde 1350 y encontrado en el tratado de Huolongjing de la dinastía Ming del siglo XIV  Con el desarrollo de mejores técnicas metalúrgicas, los cañones posteriores abandonaron la forma de vaso de la artillería china primitiva. Este cambio se puede ver en el "cañón de mil bolas de bronce" de bronce, un ejemplo temprano de artillería de campaña. Estas pequeñas y toscas armas se difundieron en Oriente Medio (la  locura ) y llegaron a Europa en el siglo XIII de forma muy limitada.
En Asia, los mongoles adoptaron la artillería china y la utilizaron eficazmente en la gran conquista. A fines del siglo XIV, los rebeldes chinos usaron artillería y caballería para expulsar a los mongoles.
Como pequeños tubos de ánima lisa, estos fueron inicialmente fundidos en hierro o bronce alrededor de un núcleo, con la primera artillería perforada registrada cerca de Sevilla en 1247. Dispararon bolas de plomo, hierro o piedra, a veces grandes flechas y en ocasiones simplemente puñados de cualquier chatarra a mano. Durante la Guerra de los Cien Años, estas armas se volvieron más comunes, inicialmente como el bombardeo y luego el cañón. Los cañones siempre fueron cargadores de hocico. Si bien hubo muchos intentos tempranos de diseños de carga de nalgas, la falta de conocimiento de ingeniería los hizo aún más peligrosos de usar que los cargadores de cañón.

Expansión del uso de artillería


Artillero francés en el siglo XV, una ilustración de 1904.

Primera batalla de Panipat

Bullocks arrastrando cercos de asedio colina arriba durante el sitio de Akbar de Ranthambore
En 1415, los portugueses invadieron la ciudad portuaria mediterránea de Ceuta. Si bien es difícil confirmar el uso de armas de fuego en el sitio de la ciudad, se sabe que los portugueses lo defendieron a partir de entonces con armas de fuego, a saber  bombardas ,  colebratas y  falconetes . En 1419, el sultán Abu Sa'id dirigió un ejército para reconquistar la ciudad caída, y los marroquíes llevaron cañones y los utilizaron en el asalto a Ceuta. Finalmente, las armas de fuego de mano y los fusileros aparecen en Marruecos, en 1437, en una expedición contra la gente de Tánger. Está claro que estas armas se desarrollaron en diferentes formas, desde armas pequeñas hasta grandes piezas de artillería.
La revolución de la artillería en Europa se hizo popular durante la Guerra de los Cien Años y cambió la forma en que se libraron las batallas. En las décadas anteriores, los ingleses incluso habían usado un arma parecida a la pólvora en campañas militares contra los escoceses. Sin embargo, en este momento, los cañones utilizados en la batalla eran muy pequeños y no particularmente poderosos. Los cañones solo eran útiles para la defensa de un castillo, como se demostró en Breteuil en 1356, cuando los asediados ingleses usaron un cañón para destruir una torre de asalto francesa atacante. A fines del siglo XIV, los cañones eran lo suficientemente poderosos como para golpear los tejados y no podían penetrar las paredes de los castillos.
Sin embargo, un cambio importante ocurrió entre 1420 y 1430, cuando la artillería se hizo mucho más poderosa y ahora podría derribar bastiones y fortalezas con bastante eficiencia. Los ingleses, los franceses y los borgoñones avanzaron en tecnología militar, y como resultado se perdió la ventaja tradicional que fue a la defensa en un asedio. El cañón durante este período fue alargado, y la receta de pólvora se mejoró para que sea tres veces más potente que antes. Estos cambios condujeron al aumento de poder en las armas de artillería de la época.

El austriaco Pumhart von Steyr, el supergigante existente más antiguo.
Juana de Arco encontró armas de pólvora varias veces. Cuando lideró a los franceses contra los ingleses en la Batalla de Tourelles, en 1430, se enfrentó a fuertes fortificaciones de pólvora, y aun así sus tropas prevalecieron en esa batalla. Además, encabezó asaltos contra las ciudades de Jargeau, Meung y Beaugency, todas ellas con el apoyo de grandes unidades de artillería. Cuando lideró el asalto a París, Joan se enfrentó a un intenso fuego de artillería, especialmente desde el suburbio de St. Denis, que finalmente llevó a su derrota en esta batalla. En abril de 1430, ella fue a la batalla contra los borgoñones, cuyo apoyo fue comprado por los ingleses. En este momento, los borgoñones tenían el arsenal de pólvora más fuerte y más grande entre las potencias europeas, y sin embargo, los franceses, bajo el liderazgo de Juana de Arco, pudieron vencer a los borgoñones y defenderse.
El ejército de Mehmet el Conquistador, que conquistó Constantinopla en 1453, incluía soldados de artillería y soldados de infantería armados con armas de pólvora. Los otomanos llevaron al sitio sesenta y nueve cañones en quince baterías separadas y los entrenaron en las murallas de la ciudad. El aluvión de fuego de cañón otomano duró cuarenta días, y se calcula que dispararon 19.320 veces. La artillería también jugó un papel decisivo en la Batalla de San Jakob an der Birs de 1444.

Tres de la artillería coreana grande, Chongtong en el Museo Nacional Jinju. Estos cañones se hicieron a mediados del siglo XVI. El más cercano es un "Cheonja chongtong" (천자 총통, 天字 銃,), el segundo es un "Jija chongtong" (지자 총통, 地 字 玄 玄), y el tercero es un "Hyeonja chongtong" (현자 地, 玄字 銃 筒).
La nueva dinastía Ming estableció el "Batallón Divino de Motores" (神 机,), que se especializó en varios tipos de artillería. Se desarrollaron cañones ligeros y cañones con múltiples voleas. En una campaña para reprimir una rebelión minoritaria local cerca de la actual frontera birmana, "el ejército Ming usó un método de 3 líneas de arcabuces / mosquetes para destruir una formación de elefantes".
Entre 1593 y 1597, alrededor de 200,000 tropas coreanas y chinas que lucharon contra Japón en Corea utilizaron activamente la artillería pesada tanto en el asedio como en el combate de campo. Las fuerzas coreanas montaron artillería en barcos como armas navales, proporcionando una ventaja contra la armada japonesa que utilizó  Kunikuzushi  ( sw崩 し - pistola giratoria japonesa de carga de nalgas) y  Ōzutsu  (筒 筒 - Tanegashima de gran tamaño) como sus armas de fuego más grandes.

Smoothbores


Artillería  con fortificación de Gabion.
Bombards fueron de valor principalmente en asedios. Un famoso ejemplo turco usado en el asedio de Constantinopla en 1453 pesaba 19 toneladas, tomó 200 hombres y sesenta bueyes para emplazar, y podía disparar solo siete veces al día. La caída de Constantinopla fue tal vez "el primer evento de suprema importancia cuyo resultado fue determinado por el uso de artillería" cuando los enormes cañones de bronce de Mehmed II rompieron las murallas de la ciudad, poniendo fin al Imperio bizantino, según Sir Charles Oman.
Bombardeos desarrollados en Europa eran armas masivas de ánima lisa distinguidas por su falta de transporte de campo, inmovilidad una vez emplazada, diseño altamente individual y notoria falta de fiabilidad (en 1460 James II, rey de Escocia, murió cuando explotó en el asedio de Roxburgh). Su gran tamaño impedía el lanzamiento de los barriles y estaban construidos con duelas de metal o varillas atadas con aros como un barril, dando su nombre al cañón de la pistola.
El uso de la palabra "cañón" marca la introducción en el siglo XV de un carro de campo dedicado con eje, sendero y tracción de animales; esto produjo piezas de campo móviles que podían mover y apoyar a un ejército en acción, en lugar de ser encontradas únicamente en sitio y defensas estáticas. La reducción en el tamaño del barril se debió a mejoras tanto en la tecnología de hierro como en la fabricación de pólvora, mientras que el desarrollo de muñones - proyecciones en el lateral del cañón como parte integral del molde - permitió que el cañón se fijara a un base móvil, y también hizo que subir o bajar el barril mucho más fácil.

El cañón zar (calibre 890 mm), emitido en 1586 en Moscú. Es el bombardeo más grande del mundo.
El primer arma móvil terrestre generalmente se acredita a Jan Žižka, quien desplegó su cañón de bueyes durante las Guerras Husitas de Bohemia (1418-1424). Sin embargo, los cañones todavía eran grandes y engorrosos. Con el auge de la mosquetería en el siglo XVI, los cañones se desplazaron en gran parte (aunque no del todo) del campo de batalla: los cañones eran demasiado lentos y engorrosos para ser utilizados y se perdieron con gran facilidad ante un avance enemigo rápido.
La combinación de disparo y polvo en una sola unidad, un cartucho, se produjo en la década de 1620 con una bolsa de tela simple, y fue adoptada rápidamente por todas las naciones. Se aceleró la carga y lo hizo más seguro, pero los fragmentos de la bolsa no expulsada fueron una incrustación adicional en el cañón de la pistola y una nueva herramienta, un gusano, se introdujo para eliminarlos. Gustavus Adolphus es identificado como el general que convirtió el cañón en una fuerza efectiva en el campo de batalla, impulsando el desarrollo de armas mucho más ligeras y pequeñas y desplegándolas en cantidades mucho mayores que anteriormente. El resultado de las batallas todavía estaba determinado por el choque de infantería.
Conchas, proyectiles fusionados llenos de explosivos, también se desarrollaron en el siglo XVII. El desarrollo de piezas especializadas (artillería de a bordo, obuses y morteros) también comenzó en este período.  También se produjeron diseños más esotéricos, como la ribauldequina de barriles  múltiples (conocida como "pistolas de órganos").
El libro de 1650 de Kazimierz Siemienowicz  Artis Magnae Artilleriae pars prima  fue una de las publicaciones contemporáneas más importantes sobre el tema de la artillería. Durante más de dos siglos, este trabajo fue utilizado en Europa como un manual de artillería básica.
Uno de los efectos más significativos de la artillería durante este período fue sin embargo algo más indirecto: reduciendo fácilmente a escombros cualquier fortificación de tipo medieval o muralla de la ciudad (algunos que se habían mantenido desde la época romana), abolió milenios de estrategias y estilos de guerra de asedio. de la construcción de fortificaciones Esto llevó, entre otras cosas, a un frenesí de nuevas fortificaciones estilo bastión que se construirían en toda Europa y en sus colonias, pero también tuvo un fuerte efecto integrador en los Estados-nación emergentes, ya que los reyes pudieron usar su nueva superioridad de artillería para obligar a los duques locales o señores a someterse a su voluntad, preparando el escenario para los reinos absolutistas por venir.
La artillería moderna de cohetes puede rastrear su herencia hasta los cohetes Mysorean de la India. Su primer uso registrado fue en 1780 durante las batallas de la Segunda, Tercera y Cuarta Guerras de Mysore. Las guerras libradas entre la Compañía Británica de las Indias Orientales y el Reino de Mysore en la India hicieron uso de los cohetes como arma. En la Batalla de Pollilur, el Asedio de Seringapatam (1792) y en la Batalla de Seringapatam en 1799, estos cohetes se usaron con considerable efecto contra los británicos. "Después de las guerras, varios misiles de Mysore fueron enviados a Inglaterra, pero los experimentos con cargas más pesadas sin éxito. En 1804, William Congreve, considerando que los cohetes Mysorian tenían un alcance demasiado corto (menos de 1,000 yardas) desarrollaron cohetes en numerosos tamaños con rangos de hasta 3,

Artillería napoleónica

Los cañones continuaron haciéndose más pequeños y ligeros: Federico II de Prusia desplegó la primera artillería ligera genuina durante la Guerra de los Siete Años.
Jean-Baptiste de Gribeauval, un ingeniero de artillería francés, introdujo la estandarización del diseño de cañón a mediados del siglo XVIII. Desarrolló un obús de campo de 6 pulgadas (150 mm) cuyo cañón de pistola, conjunto de transporte y las especificaciones de munición se hicieron uniformes para todos los cañones franceses. Las piezas intercambiables estandarizadas de estos cañones hasta las tuercas, pernos y tornillos hicieron que su producción en masa y reparación fueran mucho más fáciles.
Estas mejoras en la artillería francesa fueron esenciales para los éxitos militares posteriores de Napoleón. Napoleón, él mismo un ex oficial de artillería, perfeccionó la táctica de las baterías de artillería en masa desatadas sobre un punto crítico en la línea de sus enemigos como preludio de un ataque decisivo de infantería y caballería.

Artillería moderna


Artillería prusiana en la Batalla de Langensalza (1866)
El desarrollo de la artillería moderna se produjo a mediados o finales del siglo XIX como resultado de la convergencia de diversas mejoras en la tecnología subyacente. Los avances en la metalurgia permitieron la construcción de pistolas estriadas de carga de retroceso que podrían disparar a una velocidad de boca mucho mayor.
Después de que la artillería británica apareciera en la Guerra de Crimea como apenas había cambiado desde las Guerras Napoleónicas, el industrial William Armstrong recibió un contrato del gobierno para diseñar una nueva pieza de artillería. La producción comenzó en 1855 en el Elswick Ordnance Company y el Royal Arsenal en Woolwich, y el resultado fue el revolucionario Armstrong Gun, que marcó el nacimiento de la artillería moderna. Tres de sus características destacan particularmente.

Arma Armstrong desplegada por Japón durante la guerra de Boshin (1868-69).
Primero, la pieza fue rifled, lo que permitió una acción mucho más precisa y poderosa. Aunque el rifling se había probado en armas pequeñas desde el siglo XV, la maquinaria necesaria para disparar con precisión la artillería no estuvo disponible hasta mediados del siglo XIX. Martin von Wahrendorff y Joseph Whitworth produjeron de manera independiente cañones estriados en la década de 1840, pero fue el arma de Armstrong la primera en verse ampliamente utilizada durante la Guerra de Crimea. La carcasa de hierro fundido del arma Armstrong tenía una forma similar a la de Minié y tenía un revestimiento delgado de plomo que la hacía un poco más grande que el orificio de la pistola y que se enganchaba con las ranuras de revólver de la pistola para impartir un giro al caparazón. Este giro, junto con la eliminación del viento como resultado del ajuste apretado,

Pistola Armstrong de 8 pulgadas durante la Guerra Civil Americana, Fort Fisher, 1865.
Su arma también era un cargador de nalgas. Aunque los intentos de mecanismos de carga de la recámara se habían realizado desde la época medieval, el problema de ingeniería esencial era que el mecanismo no podía resistir la carga explosiva. Fue solo con los avances en metalurgia y capacidades de ingeniería de precisión durante la Revolución Industrial que Armstrong pudo construir una solución viable. El arma combina todas las propiedades que componen una pieza de artillería efectiva. La pistola se montó en un carro de tal manera que se devuelva la pistola a la posición de disparo después del retroceso.
Lo que hizo que la pistola fuera realmente revolucionaria yace en la técnica de la construcción del cañón de la pistola que le permitió resistir fuerzas explosivas mucho más poderosas. El método "acumulado" implicaba ensamblar el cañón con tubos de hierro forjado (más tarde acero suave) de diámetro sucesivamente más pequeño. El tubo se calienta para permitir que se expanda y se ajuste al tubo anterior. Cuando se enfriaba, el arma se contraía aunque no volvía a su tamaño original, lo que permitía una presión uniforme a lo largo de las paredes del arma, que se dirigía hacia adentro contra las fuerzas externas que el disparo del arma ejercía sobre el cañón.
Otra característica innovadora, más comúnmente asociada con las armas del siglo 20, fue lo que Armstrong llamó su "agarre", que era esencialmente un agujero apretado; las 6 pulgadas del agujero en el extremo de la boca del cañón eran de un diámetro ligeramente más pequeño, lo que centraba el caparazón antes de que saliera del cañón y al mismo tiempo se reducía ligeramente su revestimiento de plomo, reduciendo su diámetro y mejorando ligeramente sus cualidades balísticas.

El francés Canon de 75 modèle 1897, la primera pieza de artillería moderna.
El sistema de Armstrong fue adoptado en 1858, inicialmente para "servicio especial en el campo" e inicialmente solo produjo piezas de artillería más pequeñas, cañones de montaña o de campo ligero de 6 libras (2.5 pulgadas / 64 mm), 9 libras (3 pulgadas / 76 mm ) pistolas para artillería a caballo y cañones de campaña de 12 libras (3 pulgadas / 76 mm).
El primer cañón que contiene todas las características "modernas" generalmente se considera que es el francés 75 de 1897. Fue el primer cañón de campo que incluyó un mecanismo de retroceso hidroneumático, que mantuvo el rastro de la pistola y las ruedas perfectamente quietas durante la secuencia de disparo. Como no era necesario volver a apuntar después de cada disparo, la tripulación podía disparar tan pronto como el cañón volviera a su posición de descanso. En el uso típico, el francés 75 podría disparar quince balas por minuto sobre su objetivo, ya sea metralla o melinita de alto poder explosivo, hasta aproximadamente 5 millas (8,500 m) de distancia. Su índice de disparos podría incluso alcanzar cerca de 30 balas por minuto, aunque solo sea por un tiempo muy corto y con un equipo altamente experimentado. Estas fueron las tasas que los rifles de cerrojo contemporáneos no podían igualar. El arma usaba munición entubada, cargaba de nalgas y tenía miras modernas,

Fuego indirecto

El fuego indirecto, el disparo de un proyectil sin depender de la línea de visión directa entre el arma y el objetivo, posiblemente data del siglo XVI. El uso del fuego indirecto en el campo de batalla pudo haber ocurrido en Paltzig en julio de 1759, cuando la artillería rusa disparó sobre las copas de los árboles, y en la Batalla de Waterloo, donde una batería de la Artillería del Caballo Real disparó indirectamente Metralla contra el avance de las tropas francesas.
En 1882, el teniente coronel ruso KG Guk publicó  Fuego indirecto para la artillería de campo , que proporcionaba un método práctico para usar puntos de puntería para fuego indirecto al describir "todos los elementos esenciales de los puntos de puntería, despeje de cresta y correcciones al fuego por un observador".
Unos años más tarde, se inventó la vista de Richtfläche (plano de revestimiento) en Alemania y proporcionó un medio de colocación indirecta en azimut, complementando los clinómetros para la colocación indirecta en elevación que ya existía. A pesar de la oposición conservadora dentro del ejército alemán, el fuego indirecto fue adoptado como doctrina por la década de 1890. A principios de la década de 1900, Goertz en Alemania desarrolló una mira óptica para la colocación de acimut. Rápidamente reemplazó el plano de revestimiento; en inglés, se convirtió en el "Dial Sight" (Reino Unido) o "Panoramic Telescope" (EE. UU.).
Los británicos experimentaron sin entusiasmo con técnicas de fuego indirecto desde la década de 1890, pero con el inicio de la Guerra Boer, fueron los primeros en aplicar la teoría en la práctica en 1899, aunque tuvieron que improvisar sin una mira en el avión de línea.
En los 15 años siguientes a la Primera Guerra Mundial, las técnicas de fuego indirecto estuvieron disponibles para todos los tipos de artillería. El fuego indirecto fue la característica definitoria de la artillería del siglo XX y condujo a cambios inimaginables en la cantidad de artillería, sus tácticas, organización y técnicas, la mayoría de los cuales ocurrieron durante la Primera Guerra Mundial.
Una implicación del fuego indirecto y la mejora de las armas de fuego aumentaba el alcance entre la pistola y el objetivo, lo que aumentaba el tiempo de vuelo y el vértice de la trayectoria. El resultado fue una precisión decreciente (la distancia creciente entre el objetivo y el punto medio de impacto de los proyectiles dirigidos hacia él) causada por los efectos crecientes de las condiciones no estándar. Los datos de disparos indirectos se basaron en condiciones estándar que incluyen una velocidad de boca específica, viento cero, temperatura y densidad del aire y temperatura del propulsor. En la práctica, esta combinación estándar de condiciones casi nunca existió, variaban a lo largo del día y día a día, y cuanto mayor era el tiempo de vuelo, mayor era la inexactitud. Una complicación adicional fue la necesidad de una inspección para corregir con precisión las coordenadas de la posición de la pistola y proporcionar una orientación precisa de las armas.

Los obuses alemanes de campo 15cm durante la Primera Guerra Mundial
En 1914, los métodos de corrección de los datos de disparos para las condiciones reales a menudo estaban intrincados, y la disponibilidad de datos sobre las condiciones reales era rudimentaria o inexistente, se suponía que el fuego siempre se alinearía (ajustaría). La artillería pesada británica trabajó enérgicamente para resolver progresivamente todos estos problemas desde fines de 1914 en adelante, y para principios de 1918, ya contaba con procesos efectivos para la artillería pesada y de campo. Estos procesos permitieron el "cartografiado", más tarde llamado "fuego predicho"; significaba que el fuego efectivo se podía entregar contra un objetivo ubicado con precisión sin alcance. Sin embargo, el punto medio de impacto todavía estaba a algunas decenas de metros del punto de mira del centro objetivo. No fue fuego de precisión, pero fue lo suficientemente bueno para concentraciones y bombardeos.
El general de división británico Henry Hugh Tudor fue pionero en la cooperación de armaduras y artillería en la batalla de Cambrai. Las mejoras en el suministro y uso de datos para condiciones no estándar (temperatura del propulsor, velocidad del bozal, viento, temperatura del aire y presión barométrica) fueron desarrolladas por los principales combatientes durante la guerra y permitieron un fuego predecible efectivo. La efectividad de esto fue demostrada por los británicos en 1917 (en Cambrai) y por Alemania al año siguiente (Operación Michael).
El general de división JBA Bailey, del ejército británico (retirado) escribió:
Desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, se considera que la artillería representó quizás el 50% de las bajas en el campo de batalla. En los sesenta años anteriores a 1914, esta cifra fue probablemente tan baja como el 10 por ciento. El 90 por ciento restante se redujo a armas pequeñas, cuyo rango y precisión llegaron a rivalizar con los de la artillería ... [En la Primera Guerra Mundial] La Artillería Real Británica, con más de un millón de hombres, creció hasta ser más grande que la Armada Real. Bellamy (1986), pp. 1-7, cita el porcentaje de víctimas causadas por la artillería en varios teatros desde 1914: en la Primera Guerra Mundial, el 45 por ciento de las bajas rusas y el 58 por ciento de las bajas británicas en el frente occidental; en la Segunda Guerra Mundial, 75 por ciento de las bajas británicas en el norte de África y 51 por ciento de las bajas soviéticas (61 por ciento en 1945) y 70 por ciento de las bajas alemanas en el frente oriental; y en la Guerra de Corea, el 60 por ciento de las bajas estadounidenses, incluidas las infligidas por morteros.
-  JBA Bailey (2004). Artillería de campo y potencia de fuego
Se estima que 75,000 soldados franceses fueron víctimas de fuego de artillería amistoso en los cuatro años de la Primera Guerra Mundial.

Artillería guiada por precisión


Arma de artillería guiada Excalibur M982
La artillería moderna se distingue más obviamente por su largo alcance, disparando un proyectil o cohete explosivo y un carro móvil para disparar y transportar. Sin embargo, su característica más importante es el uso de fuego indirecto, mediante el cual el equipo de disparo apunta sin ver el objetivo a través de su mira. El fuego indirecto surgió a comienzos del siglo XX y se vio enormemente potenciado por el desarrollo de los métodos de fuego predichos en la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, el fuego indirecto fue fuego de área; era y no es adecuado para destruir objetivos puntuales; su objetivo principal es la supresión de área. Sin embargo, a fines de la década de 1970 empezaron a aparecer municiones guiadas por precisión, en particular el Copperhead de 155 mm de los Estados Unidos y su equivalente soviético de Krasnopol de 152 mm que tuvo éxito en el servicio a la India. Estos se basaron en la designación del láser para 'iluminar' el objetivo al que se dirige el proyectil. Sin embargo, a principios del siglo XXI, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) permitió una guía relativamente barata y precisa para los proyectiles y misiles, especialmente el Excalibur de 155 mm de los EE. UU. Y el cohete GMLRS de 227 mm. La introducción de estos llevó a un nuevo problema, la necesidad de coordenadas tridimensionales muy precisas: el proceso de medición.
Las armas cubiertas por el término "artillería moderna" incluyen artillería "de cañón" (como obús, mortero y cañón de campaña) y artillería de cohetes. Ciertos morteros de menor calibre son más adecuadamente armas pequeñas designadas en lugar de artillería, aunque armas pequeñas de fuego indirecto. Este término también llegó a incluir la artillería costera que tradicionalmente defendía las áreas costeras contra el ataque marítimo y controlaba el paso de los buques. Con el advenimiento del vuelo impulsado a principios del siglo XX, la artillería también incluyó baterías antiaéreas terrestres.
El término "artillería" no se ha usado tradicionalmente para proyectiles con sistemas de guía interna, prefiriendo el término "misilística", aunque algunas unidades de artillería modernas emplean misiles tierra-tierra. Los avances en los sistemas de guía de terminales para municiones pequeñas han permitido el desarrollo de proyectiles guiados de gran calibre, borrando esta distinción.

Munición

Una de las funciones más importantes de la logística es el suministro de municiones como principal tipo de artillería consumible, su almacenamiento (depósito de municiones, arsenal, revista) y el suministro de fusibles, detonadores y ojivas en el punto donde las tropas de artillería ensamblarán la carga , proyectil, bomba o cáscara.
Una ronda de municiones de artillería consta de cuatro componentes:
  1. Espoleta
  2. Proyectil
  3. Propulsor
  4. Cebador

Fuzes

Las espirales son los dispositivos que inician un proyectil de artillería, ya sea para detonar su relleno de alto explosivo (HE) o expulsar su carga (por ejemplo, bengalas luminosas o botes de humo). La ortografía militar oficial es "fuze". En general, hay cuatro tipos principales:
  • impacto (incluido el pastoreo y la demora)
  • tiempo mecánico incluido el estallido de aire
  • sensor de proximidad que incluye estallido de aire
  • tiempo electrónico incluyendo estallido de aire
La mayoría de las boquillas de artillería son boquillas nasales. Sin embargo, las espoletas de base se han utilizado con conchas de perforación de armadura y para conchas antitanques de cabeza de calabaza (HESH o HEP). Al menos un proyectil nuclear y su versión de detección no nuclear también usaron una espoleta de tiempo mecánico de varias plataformas instalada en su base.
Las espoletas de impacto fueron, y en algunos ejércitos se mantienen, la espoleta estándar para los proyectiles HE. Su acción predeterminada es normalmente 'superquick', algunos han tenido una acción 'pastar' que les permite penetrar la cobertura de la luz y otros tienen 'retraso'. Las espoletas de retardo permiten que la cáscara penetre en el suelo antes de explotar. Las espoletas de perforación de armadura o concreto están especialmente endurecidas. Durante la Primera Guerra Mundial y después, el fuego de rebote con retraso o el pastoreo de proyectiles HE, disparados con un ángulo de descenso plano, se utilizó para lograr un estallido de aire.
Los proyectiles HE pueden equiparse con otras espoletas. Las espoletas de estallido de aire generalmente tienen una función combinada de explosión de aire y de impacto. Sin embargo, hasta la introducción de las espoletas de proximidad, la función de estallido de aire se usó principalmente con municiones de carga, por ejemplo, metralla, iluminación y humo. Los calibres más grandes de la artillería antiaérea casi siempre se utilizan con estallido de aire. Las espoletas de estallido de aire deben tener la longitud de la espoleta (tiempo de funcionamiento) establecida en ellas. Esto se hace justo antes de disparar usando una llave de tuercas o un setter de espoleta preajustado a la longitud requerida de la espoleta.
Las espoletas de estallido temprano usaban temporizadores ignífugos que duraron hasta la segunda mitad del siglo XX. Las espoletas mecánicas del tiempo aparecieron en la primera parte del siglo. Estos requerían un medio para alimentarlos. El mecanismo de Thiel usaba un resorte y un escape (es decir, 'un mecanismo de relojería'), Junghans usaba fuerza centrífuga y engranajes, y Dixi usaba fuerza centrífuga y bolas. Desde alrededor de 1980, las espoletas electrónicas comenzaron a reemplazar las mecánicas para usarlas con municiones de carga.
Las espoletas de proximidad han sido de dos tipos: fotoeléctricas o de radar. El primero no tuvo mucho éxito y parece que solo se utilizó con la artillería antiaérea británica 'proyectiles no girados' (cohetes) en la Segunda Guerra Mundial. Las espoletas de proximidad de radar fueron una gran mejora con respecto a las espoletas mecánicas (de tiempo) que reemplazaron. Las espoletas de tiempo mecánicas requieren un cálculo preciso de su tiempo de ejecución, que se vio afectado por condiciones no estándar. Con HE (que requiere una ráfaga de 20 a 30 pies (9,1 m) por encima del suelo), si esto fue muy levemente erróneo, las balas tocaron el suelo o estallaron demasiado. El tiempo exacto de ejecución era menos importante con las municiones de carga que explotaban mucho más.
Las primeras espoletas de proximidad de radar (con nombre en clave 'VT') fueron inventadas por los británicos y desarrolladas por los EE. UU. Y utilizadas inicialmente contra aviones en la Segunda Guerra Mundial. Su uso en el suelo se retrasó por temor a que el enemigo recuperara "persianas" (proyectiles de artillería que no pudieron detonar) y copiando la espoleta. Las primeras espoletas de proximidad se diseñaron para detonar a unos 30 pies (9,1 m) del suelo. Estas ráfagas de aire son mucho más letales contra el personal que las explosiones de tierra porque entregan una mayor proporción de fragmentos útiles y los llevan al terreno donde un soldado propenso estaría protegido de las explosiones de tierra.
Sin embargo, las espoletas de proximidad pueden sufrir una detonación prematura debido a la humedad en las fuertes nubes de lluvia. Esto condujo al 'tiempo variable controlado' (CVT) después de la Segunda Guerra Mundial. Estas espoletas tienen un temporizador mecánico que encendió el radar unos 5 segundos antes del impacto esperado, también detonaron en el momento del impacto.
La espoleta de proximidad surgió en los campos de batalla de Europa a fines de diciembre de 1944. Se han convertido en el "regalo de Navidad" de la artillería estadounidense y fueron muy apreciados cuando llegaron durante la Batalla de las Ardenas. También se utilizaron con gran efecto en los proyectiles antiaéreos en el Pacífico contra el  kamikaze  , así como en Gran Bretaña contra las bombas voladoras V-1.
Las espoletas electrónicas multifuncionales comenzaron a aparecer alrededor de 1980. Usando componentes electrónicos de estado sólido, eran relativamente baratas y confiables, y se convirtieron en la espoleta ajustada estándar en las existencias de municiones operacionales en algunos ejércitos occidentales. Las primeras versiones a menudo se limitaban al estallido de aire de proximidad, aunque con la altura de las opciones de ráfagas e impacto. Algunos ofrecieron una prueba funcional de ir / no ir a través del setter de espoleta.
Las versiones posteriores introdujeron el ajuste y la prueba de la inducción de espoletas en lugar de colocar físicamente una espoleta en la espoleta. Lo último, como el DM84U de Junghan, proporciona opciones que otorgan, superquick, delay, una elección de alturas de proximidad de ráfaga, tiempo y una variedad de profundidades de penetración de follaje.
Pronto aparecerá un nuevo tipo de espoleta de artillería. Además de otras funciones, estas ofrecen alguna capacidad de corrección del rumbo, no de precisión total, pero suficiente para reducir significativamente la dispersión de los proyectiles en el suelo.

Proyectiles


La munición de artillería también puede hacer uso de ojivas nucleares, como se ve en esta prueba nuclear de 1953.
El proyectil es la munición o downrange disparado "bala". Esto puede o no ser un artefacto explosivo. Tradicionalmente, los proyectiles se han clasificado como "disparo" o "caparazón", el primero es sólido y el último tiene alguna forma de "carga útil".
Las conchas también se pueden dividir en tres configuraciones: estallido, eyección de la base o eyección de la nariz. Esta última a veces se denomina configuración de metralla. La más moderna es la eyección de base, que se introdujo en la Primera Guerra Mundial. Tanto la eyección de la base como la de la nariz casi siempre se utilizan con espoletas de estallido de aire. Los proyectiles reventados usan varios tipos de espoletas dependiendo de la naturaleza de la carga útil y la necesidad táctica en ese momento.
Las cargas útiles han incluido:
  • Estallido: alto explosivo, fósforo blanco ("Willie Pete" o "Wilson Picket"), marcador de color, productos químicos, dispositivos nucleares; alto explosivo antitanque (HEAT) y el bote se pueden considerar tipos especiales de ruptura de concha.
  • Eyección de la base: municiones convencionales mejoradas de doble propósito (DPICM) -completas, que se arman y funcionan después de un número determinado de rotaciones después de haber sido expulsadas del proyectil (esto produce submuniciones sin estallar, o "fallas", que siguen siendo peligrosas), minas dispersables, iluminadores, bengalas de colores, humo, incendiario, propaganda, chaff (foil para atrapar radares: originalmente conocido como "ventana") y exóticos modernos, como cargas electrónicas y municiones disparadas por sensores.
  • Eyección de la nariz: metralla, estrella, incendiario y flechette (una versión más moderna de la metralla).

Estabilización

  • Rifled  Tradicionalmente, los proyectiles de artillería se han estabilizado por rotación, lo que significa que giran en vuelo para que las fuerzas giroscópicas eviten que se vuelquen. La rotación es inducida por cañones de pistola que tienen un rayado que engancha una banda de metal suave alrededor del proyectil, llamada "banda de conducción" (RU) o "banda giratoria" (EE. UU.). La banda de conducción suele ser de cobre, pero también se han utilizado materiales sintéticos.
  • Agujero liso / estabilizado con aletas  En la artillería moderna, los tubos de ánima lisa han sido utilizados principalmente por morteros. Estos proyectiles usan aletas en el flujo de aire en su parte posterior para mantener la orientación correcta. Los principales beneficios sobre los barriles estriados son el menor desgaste del barril, rangos más largos que se pueden lograr (debido a la menor pérdida de energía por fricción y escape de gas alrededor del proyectil a través del rayado) y núcleos explosivos más grandes para una artillería de calibre dado debido a menos metal necesitando ser usado para formar la caja del proyectil debido a la menor fuerza aplicada al caparazón desde los lados no revueltos del cañón de las ametralladoras de ánima lisa.
  • Rifled / Fin-Stabilized  Se puede usar una combinación de los anteriores, donde se rifle el cañón, pero el proyectil también tiene aletas desplegables para estabilización, guía o deslizamiento.

Propulsor


Obús D-20 de 152 mm durante la guerra Irán-Iraq.
La mayoría de las formas de artillería requieren un propulsor para impulsar el proyectil hacia el objetivo. El propulsor es siempre un explosivo bajo, esto significa que deflagra en lugar de detonar, como ocurre con los explosivos explosivos. La cáscara se acelera a una alta velocidad en un tiempo muy corto por la generación rápida de gas del propulsor ardiente. Esta alta presión se logra quemando el propelente en un área contenida, ya sea la cámara del cañón de una pistola o la cámara de combustión de un motor de cohete.
Hasta finales del siglo XIX, el único propelente disponible era el polvo negro. El polvo negro tenía muchas desventajas como propelente; tiene una potencia relativamente baja, que requiere grandes cantidades de pólvora para disparar proyectiles, y creó gruesas nubes de humo blanco que oscurecerían a los objetivos, traicionarían las posiciones de los cañones y harían que apuntar fuera imposible. En 1846, se descubrió la nitrocelulosa (también conocida como guncotton) y la nitroglicerina altamente explosiva se descubrió casi al mismo tiempo. La nitrocelulosa era significativamente más poderosa que el polvo negro y no producía humo. Sin embargo, el guncotton inicial era inestable y se quemaba muy rápido y caliente, lo que aumentaba considerablemente el desgaste del barril. La introducción generalizada de polvo sin humo esperaría hasta el advenimiento de los polvos de doble base, que combinan nitrocelulosa y nitroglicerina para producir un producto potente, sin humo,
Muchas otras formulaciones se desarrollaron en las décadas siguientes, generalmente tratando de encontrar las características óptimas de un buen propulsor de artillería; baja temperatura, alta energía, no corrosivo, altamente estable, barato y fácil de fabricar en grandes cantidades. En general, los propulsores modernos de armas se dividen en tres clases: propulsores de una sola base que son mayoritariamente o totalmente basados ​​en nitrocelulosa, propulsores de doble base compuestos de una combinación de nitrocelulosa y nitroglicerina, y base triple compuesta por una combinación de nitrocelulosa y nitroglicerina y nitroguanidina.
Los proyectiles de artillería disparados desde un cañón pueden ser asistidos a mayor alcance de tres maneras:
  • los proyectiles asistidos por cohetes (RAP) mejoran y sostienen la velocidad del proyectil al proporcionar 'empuje' adicional desde un pequeño motor cohete que es parte de la base del proyectil.
  • El sangrado base utiliza una pequeña carga pirotécnica en la base del proyectil para introducir suficientes productos de combustión en la región de baja presión detrás de la base del proyectil responsable de una gran proporción de la resistencia.
  • asistida por ramjet, similar a la asistida por cohete, pero utilizando un ramjet en lugar de un motor de cohete; se prevé que un proyectil de mortero de 120 mm asistido por ramjet podría alcanzar un rango de 22 millas (35 km).
Los cargos propulsores para la artillería de tubo se pueden proporcionar de una de dos maneras: como bolsas de cartuchos o en cajas de cartuchos de metal. En general, la artillería antiaérea y las armas de menor calibre (hasta 3 "o 76,2 mm) usan fundas de cartuchos metálicos que incluyen la ronda y el propulsor, similar a un cartucho de rifle moderno. Esto simplifica la carga y es necesario para disparos muy altos El propelente en bolsas permite que la cantidad de polvo suba o baje, dependiendo de la distancia al objetivo. También facilita el manejo de conchas más grandes. Cada una requiere un tipo de recámara completamente diferente a la otra. para iniciar el propelente y proporciona el sello de gas para evitar que los gases se filtren fuera de la recámara, esto se llama obturación. Con las cargas embolsadas, la recámara misma proporciona obturación y retiene la imprimación. En cualquier caso, el cebador suele ser de percusión, pero también se utiliza electricidad y está surgiendo la ignición del láser. Las modernas pistolas de 155 mm tienen una revista de imprimación instalada en su recámara.

Acorazado Munición: 16" proyectiles de artillería a bordo de uno de los Estados Unidos  Iowaacorazados -class.
La munición de artillería tiene cuatro clasificaciones según el uso:
  • Servicio:  munición utilizada en entrenamiento de fuego real o para uso en tiempo de guerra en una zona de combate. También conocido como munición "warshot".
  • Práctica:  munición con un proyectil no explosivo o mínimamente explosivo que imita las características (alcance, precisión) de los proyectiles vivos para su uso en condiciones de entrenamiento. La munición práctica de artillería a menudo utiliza una carga explosiva que genera humo de color para fines de marcado en lugar de la carga explosiva normal.
  • Maniquí:  munición con una ojiva inerte, imprimación inerte y sin propelente; utilizado para entrenamiento o exhibición.
  • En blanco:  municiones con cebador vivo, carga propulsora muy reducida (generalmente polvo negro) y sin proyectil; utilizado para entrenamiento, demostración o uso ceremonial.

Sistema de artillería de campo


Ciclón  de la 320.ª artillería francesa, en Hoogstade, Bélgica, 5 de septiembre de 1917.
Debido a que la artillería de campaña usa principalmente fuego indirecto, las armas deben ser parte de un sistema que les permita atacar blancos invisibles de acuerdo con el plan de armamento combinado.
Las funciones principales en el sistema de artillería de campo son:
  • Comunicaciones
  • Comando: autoridad para asignar recursos;
  • Adquisición de objetivos: detectar, identificar y deducir la ubicación de los objetivos;
  • Control: autoridad para decidir qué objetivos atacar y asignar unidades de fuego al ataque;
  • Cálculo de datos de disparo: para disparar el fuego desde una unidad de fuego hacia su objetivo;
  • Unidades de fuego: pistolas, lanzadores o morteros agrupados;
  • Servicios especializados: producir datos para respaldar la producción de datos de cocción precisos;
  • Servicios de logística: para proporcionar suministros de combate, particularmente municiones, y soporte de equipos.
Organizacional y espacialmente, estas funciones se pueden organizar de muchas maneras. Desde la creación del fuego indirecto moderno, diferentes ejércitos lo han hecho de manera diferente en diferentes momentos y en diferentes lugares. La tecnología suele ser un factor, pero también lo son las cuestiones militares y sociales, las relaciones entre la artillería y otras armas, y los criterios según los cuales se juzga la capacidad, la eficacia y la eficacia militares. El costo también es un problema porque la artillería es costosa debido a las grandes cantidades de municiones que utiliza y su nivel de mano de obra.
Las comunicaciones  apuntalan el sistema de artillería, ya que debe ser confiable y estar disponible en tiempo real. Durante el siglo XX, las comunicaciones a menudo usaban banderas, código morse por radio, línea y luces (que podían incluir voz y teleimpresora, por nombrar algunas artimañas). La radio ha incluido HF, VHF, satélites y retransmisión de radio, así como modernos sistemas de troncales tácticos. En los ejércitos occidentales, las comunicaciones por radio ahora generalmente están encriptadas.
La aparición de radios portátiles y portátiles después de la Primera Guerra Mundial tuvo un gran impacto en la artillería porque permitió operaciones rápidas y móviles con observadores que acompañaban a la infantería o las tropas blindadas. En la Segunda Guerra Mundial, algunos ejércitos equiparon sus cañones autopropulsados ​​con radios. Sin embargo, a veces en la primera mitad del siglo XX, se distribuyeron planos de fuego de artillería y mapas de seguimiento.
Las comunicaciones de datos pueden ser especialmente importantes para la artillería porque al usar mensajes estructurados y tipos de datos definidos, las computadoras pueden enrutar y procesar automáticamente los mensajes de control de incendios. Por ejemplo, un elemento de adquisición de objetivo puede enviar un mensaje con detalles del objetivo que se enruta automáticamente a través de los elementos de control de fuego táctico y técnico para entregar datos de disparo al sistema de colocación de la pistola y la pistola se coloca automáticamente. A medida que las redes de datos tácticos se vuelvan omnipresentes, proporcionarán a cualquier soldado conectado los medios para informar la información del objetivo y solicitar disparos de artillería.
Mando es la autoridad para asignar recursos, generalmente mediante la asignación de formaciones o unidades de artillería. La terminología y sus implicaciones varían ampliamente. Sin embargo, en términos muy generales, las unidades de artillería se asignan en apoyo directo o en apoyo general. Típicamente, los primeros proporcionan mayor apoyo para las unidades de maniobra, mientras que los últimos pueden proporcionar un apoyo cercano y / o fuego de profundidad, especialmente contra-batería. En general, el "apoyo directo" también significa que la unidad de artillería proporciona equipos de observación de artillería y de enlace a las unidades admitidas. A veces, las unidades de apoyo directo se ponen bajo el mando del regimiento / brigada que apoyan. Las unidades de apoyo general pueden agruparse en formaciones de artillería; por ejemplo, brigadas, incluso divisiones o regimientos de batallones múltiples, y generalmente bajo el mando de divisiones, cuerpos o HQs superiores. Las unidades de soporte general tienden a moverse a donde más se necesitan en un momento determinado. El comando de artillería puede imponer prioridades y restricciones para apoyar los planes de su comandante de armamento combinado.
La adquisición de un objetivo  puede tomar muchas formas, por lo general, es una observación en tiempo real, pero puede ser el producto del análisis. Los equipos de observación de artillería son el medio más común de adquisición de objetivos. Sin embargo, los observadores aéreos han sido utilizados desde el comienzo del fuego indirecto y rápidamente se les unió la fotografía aérea. La adquisición del objetivo también puede ser realizada por cualquier persona que pueda obtener la información en el sistema de artillería. Los objetivos pueden ser visibles para reenviar tropas o en profundidad e invisibles para ellos.
El equipo de observación puede variar ampliamente en su complejidad.
  • Los vehículos aéreos no tripulados son la última forma de observación aérea, ya que se introdujeron por primera vez a principios de la década de 1960.
  • El equipo disponible para los equipos de observación ha progresado desde la brújula prismática, los prismáticos montados a mano o con trípode y, a veces, los visores ópticos de alcance.
  • Equipo especial para localizar artillería hostil: las manchas de destello y, en particular, la alineación del sonido aparecieron en la Primera Guerra Mundial, esta última se ha sometido a un refinamiento cada vez mayor a medida que la tecnología ha mejorado. A ellos se unió el radar en la Segunda Guerra Mundial.
  • A mediados de la década de 1970, varios ejércitos comenzaron a equipar a sus equipos de observación de artillería con telémetros láser, radares de vigilancia terrestre y dispositivos de visión nocturna; pronto fueron seguidos por dispositivos de orientación y navegación inercial para mejorar la precisión de las ubicaciones objetivo. El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) proporcionó un medio más pequeño y más barato de fijación rápida y precisa para dispositivos de adquisición de objetivos.
  • También se han utilizado unidades especializadas con radares de vigilancia en tierra, sensores de tierra sin supervisión o patrullas de observación que operan en profundidad.
  • Los objetivos en profundidad también pueden ser 'adquiridos' por procesos de inteligencia usando varias fuentes y agencias como HUMINT, SIGINT, ELINT e IMINT.
  • Los proyectiles guiados por láser requieren designadores de objetivos láser, generalmente con equipos de observación en tierra, pero las instalaciones de UAV son posibles.
  • Los vehículos especializados de observación de artillería aparecieron en la Segunda Guerra Mundial y han aumentado enormemente en sofisticación desde ese momento.
El control , a veces llamado control de fuego táctico, se ocupa principalmente de la 'selección' y la asignación de unidades de fuego a los objetivos. Esto es vital cuando un objetivo está dentro del alcance de muchas unidades de fuego y la cantidad de unidades de fuego necesarias depende de la naturaleza del objetivo y las circunstancias y el propósito de su participación. La orientación se refiere a seleccionar las armas correctas en las cantidades correctas para lograr los efectos requeridos sobre el objetivo. La asignación intenta abordar el dilema de la artillería: los objetivos importantes rara vez son urgentes y los objetivos urgentes rara vez son importantes. Por supuesto, la importancia es una cuestión de perspectiva; lo que es importante para un comandante divisional rara vez es lo mismo que lo que es importante para un comandante de pelotón de infantería.

Afganos con dos cañones de artillería capturados en Jaji, 1984.
En términos generales, hay dos situaciones: fuego contra objetivos de oportunidad y objetivos cuyo compromiso se planifica como parte de una operación particular. En esta última situación, el comando asigna unidades de fuego a la operación y un planificador de incendios de artillería en general elabora un plan, posiblemente delegando recursos para algunas partes del mismo a otros planificadores. Los planes de incendio también pueden implicar el uso de elementos que no son de artillería, como morteros y aviones.
El control del fuego contra los objetivos de oportunidad es un diferenciador importante entre los diferentes tipos de sistema de artillería. En algunos ejércitos, solo los cuarteles generales de artillería designados tienen la autoridad táctica de control de fuego para ordenar a las unidades de fuego que ataquen a un objetivo, todas las llamadas a fuego son solicitudes a estos cuarteles generales. Esta autoridad también puede extenderse a la decisión del tipo y la cantidad de munición que se utilizará. En otros ejércitos, un "observador autorizado" (por ejemplo, un equipo de observación de artillería u otro elemento de adquisición de objetivos) puede ordenar que las unidades de fuego participen. En este último caso, un equipo de observación de baterías puede ordenar el fuego a su propia batería y puede ser autorizado para ordenar el fuego a su propio batallón y, a veces, a muchos batallones. Por ejemplo, un comandante de artillería divisional puede autorizar a observadores seleccionados para ordenar el fuego a toda la artillería divisional. Cuando los observadores o las células no están autorizados, aún pueden solicitar el fuego.
Los ejércitos que aplican control táctico hacia adelante generalmente colocan a la mayoría de los oficiales superiores de las unidades de artillería adelante en puestos de observación de comando o con el brazo apoyado. Aquellos que no usan este enfoque tienden a poner a estos oficiales cerca de las armas. En cualquier caso, el elemento de observación generalmente controla el fuego en detalle contra el objetivo, como ajustarlo al objetivo, moverlo y coordinarlo con el brazo compatible según sea necesario para lograr los efectos requeridos.
Los datos de  disparos deben calcularse y es la clave del fuego indirecto; los arreglos para esto han variado ampliamente. Los datos de encendido tienen dos componentes: elevación del cuadrante y azimut; a estos se puede agregar el tamaño de la carga propulsora y la configuración de la espoleta. El proceso para producir datos de disparo a veces se denomina control técnico de fuego. Antes de las computadoras, algunos ejércitos establecían el alcance en las miras del cañón, lo cual corregía mecánicamente la velocidad de la boca del cañón. Durante las primeras décadas de fuego indirecto, los datos de disparos fueron calculados por el observador, quien luego ajustó la caída del tiro al blanco.
La necesidad de atacar objetivos por la noche o en profundidad, o para alcanzar el objetivo con las primeras rondas, hizo que el fuego pronosticado se desarrollara rápidamente en la Primera Guerra Mundial. El fuego previsto existía junto con el método anterior. Después de la Segunda Guerra Mundial, los métodos predichos se aplicaron invariablemente, pero la caída del disparo normalmente necesitaba un ajuste debido a la inexactitud en la localización del objetivo, la proximidad de las tropas amigas o la necesidad de atacar a un objetivo en movimiento. Los errores de ubicación de destino se redujeron significativamente una vez que los telémetros láser, la orientación y los dispositivos de navegación se emitieron a las partes de observación.
En el fuego previsto, los datos geoespaciales básicos de rango, ángulo de visión y azimut entre una unidad de fuego y su objetivo se produjeron y corrigieron para las variaciones de las "condiciones estándar". Estas variaciones incluyen el desgaste del barril, la temperatura del propelente y diferentes pesos de los proyectiles que afectan la velocidad del cañón y la temperatura del aire, la densidad, la velocidad y dirección del viento y la rotación de la Tierra que afectan al proyectil en vuelo. El efecto neto de las variaciones también se puede determinar disparando en un punto conocido con precisión, un proceso llamado 'registro'.
Todos estos cálculos para producir una elevación (o rango) y acimut de cuadrante se realizaron manualmente utilizando instrumentos, datos tabulados, del momento y aproximaciones hasta que las computadoras de campo de batalla comenzaron a aparecer en los años 60 y 70. Mientras que algunas de las primeras calculadoras copiaron el método manual (normalmente sustituyendo polinomios por datos tabulados), las computadoras usan un enfoque diferente. Simulan la trayectoria de un proyectil "volando" en pequeños pasos y aplicando datos sobre las condiciones que afectan a la trayectoria en cada paso. Esta simulación se repite hasta que produce una elevación de un cuadrante y azimut que hace que la cáscara se encuentre dentro de la distancia de "cierre" requerida de las coordenadas del objetivo.
El control técnico del fuego se ha realizado en varios lugares, pero principalmente en baterías de fuego. Sin embargo, en la década de 1930, los franceses lo movieron al nivel de batallón y lo combinaron con algún control táctico de fuego. Esto fue copiado por los Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de los ejércitos parecían haberlo retenido dentro de las baterías de fuego, y algunos duplicaron los equipos técnicos de control de fuego en una batería para brindar flexibilidad operacional y flexibilidad táctica. Las computadoras redujeron la cantidad de hombres necesarios y permitieron la descentralización del control técnico de incendios a unidades autónomas de bombeo de sub-batería, como pelotones, tropas o secciones, aunque algunos ejércitos a veces lo habían hecho con sus métodos manuales. La computación en el arma o lanzador, integrado con su sistema de colocación, también es posible. MLRS lideró el camino en esto.

155 base de apoyo de obús de fuego para la Operación Hawthorne, 5 ° Bn., 27 ° Arty., 1 ° Bde., 101 ° División Aerotransportada, Vietnam, junio de 1966
Una  unidad de fuego  es el elemento de artillería más pequeño, que consiste en uno o más sistemas de armas, que pueden emplearse para ejecutar un fuego asignado por un controlador de fuego táctico. En general, es una batería, pero también se utilizan baterías subdivididas. En ocasiones, una batería de 6 pistolas ha sido de 6 unidades de fuego. Las unidades de bomberos pueden o no ocupar posiciones separadas.
Los servicios especializados  proporcionan datos necesarios para el incendio previsto. Cada vez más, se proporcionan desde dentro de las unidades de disparo. Estos servicios incluyen:
  • Encuesta: fijación precisa y orientación de las armas de fuego, históricamente esto involucraba a especialistas dentro de unidades de artillería de campo y unidades especializadas. En algunos ejércitos, el mapeo y el suministro de amplificadores también han sido una responsabilidad de artillería. La encuesta también es esencial para algunos dispositivos de adquisición de objetivos. Los métodos tradicionales de medición y cálculo han sido reemplazados por orientación inercial y navegadores y GPS.
  • Datos meteorológicos: históricamente, estos generalmente eran equipos de especialistas de nivel divisional, pero los avances en tecnología significan que ahora son cada vez más parte de las unidades de artillería.
  • Calibración: periódicamente se establece la velocidad de salida "normal" de cada arma mientras se usa. Originalmente esto involucraba instalaciones especiales y equipos de nivel militar. La medición con radar Doppler, introducido en la década de 1950, comenzó a simplificar los arreglos. Algunos ejércitos ahora tienen un radar de medición de la velocidad del cañón ajustado permanentemente a cada arma.

Logística

El suministro de munición de artillería siempre ha sido un componente principal de la logística militar. Hasta la Primera Guerra Mundial, algunos ejércitos hicieron que la artillería fuera responsable de todo el suministro de municiones hacia adelante porque la carga de munición para armas pequeñas era trivial en comparación con la artillería. Diferentes ejércitos utilizan diferentes enfoques para el suministro de municiones, que pueden variar según la naturaleza de las operaciones. Las diferencias incluyen dónde el servicio logístico transfiere municiones de artillería a la artillería, la cantidad de municiones que se transportan en unidades y la medida en que se mantienen las existencias a nivel de unidad o batería. Una diferencia clave es si el suministro es 'push' o 'pull'. En el primero, la 'tubería' sigue empujando municiones en formaciones o unidades a una velocidad definida.

Clasificación de artillería

Los tipos de artillería se pueden clasificar de varias maneras, por ejemplo, por tipo o tamaño de arma o artefactos, por rol o por arreglos organizativos.

Tipos de artefactos

Los tipos de artillería de cañón generalmente se distinguen por la velocidad a la que disparan los proyectiles. Tipos de artillería:

Artillería autopropulsada del ejército alemán PzH 2000
  • Artillería pesada: capaz de disparar una gran distancia para bombardear a su objetivo.
  • Artillería de campaña: armas móviles utilizadas para apoyar a los ejércitos en el campo. Las subcategorías incluyen:
    • cañones de apoyo de infantería: apoyan directamente a las unidades de infantería.
    • armas de montaña: armas livianas que se pueden mover a través de terrenos difíciles.
    • armas de campo: capaces de fuego de largo alcance.
    • obuses: capaces de disparar en gran ángulo, con mayor frecuencia se emplean para fuego indirecto.
    • obuses de armas: capaz de fuego de alto o bajo ángulo con un cañón largo.
    • morteros: armas típicamente de cañón corto y alta trayectoria diseñadas principalmente para un rol de fuego indirecto.
    • Artillería antitanque: armas, generalmente móviles, diseñadas para atacar tanques.
    • artillería antiaérea: armas, generalmente móviles, diseñadas para atacar aviones desde el suelo. Algunas armas eran adecuadas para uso antiaéreo de doble función y de campo (antitanque). La pistola alemana de 88 mm de la Segunda Guerra Mundial fue un ejemplo famoso.
    • artillería de cohete: lanzamiento de cohete en lugar de disparo o concha.
  • Arma de ferrocarril: armas de gran calibre montadas, transportadas y disparadas desde vagones de ferrocarril especialmente diseñados.

Pieza de artillería naval, principios del siglo XIX
  • Artillería naval: armas de fuego montadas en buques de guerra y utilizadas ya sea contra otros barcos o en apoyo de las fuerzas terrestres. El logro supremo de la artillería naval fue el acorazado, pero el advenimiento del poder aéreo y los misiles han hecho que este tipo de artillería sea en gran parte obsoleta. Por lo general, son armas con cañón más largo, baja trayectoria y alta velocidad diseñadas principalmente para un ataque directo.
  • Artillería costera: armas de posición fija dedicadas a la defensa de un lugar en particular, generalmente una costa (por ejemplo, el Muro Atlántico en la Segunda Guerra Mundial) o puerto. Al no necesitar ser móviles, la artillería costera solía ser mucho más grande que las piezas de artillería de campo equivalentes, lo que les proporcionaba un alcance mayor y un poder destructivo mayor. La artillería costera moderna (por ejemplo, el sistema ruso "Bereg") a menudo es autopropulsada (lo que le permite evitar el fuego de batería) y totalmente integrada, lo que significa que cada batería tiene todos los sistemas de soporte que requiere (mantenimiento, orientación radar, etc.) orgánico a su unidad.
La artillería de campo moderna también se puede dividir en otras dos subcategorías: remolcada y autopropulsada. Como su nombre indica, la artillería remolcada tiene un motor principal, generalmente un tractor o camión de artillería, para mover la pieza, la tripulación y las municiones. La artillería remolcada está equipada en algunos casos con una APU para pequeños desplazamientos. La artillería autopropulsada está montada permanentemente en un carruaje o vehículo con espacio para la tripulación y la munición y, por lo tanto, es capaz de moverse rápidamente de una posición de disparo a otra, tanto para soportar la naturaleza fluida del combate moderno como para evitar el fuego contra batería. Incluye vehículos portadores de mortero, muchos de los cuales permiten que el mortero se retire del vehículo y se use desmontado, posiblemente en un terreno en el que el vehículo no pueda navegar, o para evitar su detección.

Tipos organizacionales

Al comienzo del período de la artillería moderna, a finales del siglo XIX, muchos ejércitos tenían tres tipos principales de artillería, en algunos casos eran ramas secundarias dentro de la rama de artillería; en otros, eran ramas o cuerpos separados. También hubo otros tipos, excluyendo el armamento instalado en los buques de guerra:

Artillería tirada por caballos.

Artillería tirada por el hombre.

Los artilleros australianos, con máscaras antigás, operan un obús de 230 mm (9.2 pulg) durante la Primera Guerra Mundial.
  • Artillería de caballos, formada por primera vez como unidades regulares a fines del siglo XVIII, con el papel de apoyar a la caballería, se distinguieron por la tripulación completa que se montó.
  • Artillería de campo o de "pie", el brazo principal de artillería del ejército de campaña, utilizando armas de fuego, obuses o morteros. En la Segunda Guerra Mundial, esta rama comenzó a usar cohetes y más tarde misiles de superficie a superficie.
  • Fortaleza o artillería de la guarnición, tripulada por las defensas fijas de una nación usando pistolas, obuses o morteros, ya sea en tierra o en las fronteras costeras. Algunos tenían elementos desplegables para proporcionar artillería pesada al ejército de campaña. En algunas naciones, la artillería de defensa costera era una responsabilidad naval.
  • La artillería de montaña, algunas naciones trataban la artillería de montaña como una rama separada, en otras era una especialidad en otra rama de artillería. Utilizaron pistolas ligeras o obuses, generalmente diseñados para el transporte de animales de carga y se descomponen fácilmente en pequeñas cargas de fácil manejo.
  • La artillería naval, algunas naciones portaban artillería de carga en algunos buques de guerra, estos fueron utilizados y maltratados por los grupos de desembarco navales (o marinos). En ocasiones, parte del armamento de un barco sería desembarcado y acoplado a carros improvisados ​​y cañones para acciones en tierra, por ejemplo durante la Segunda Guerra Boer, durante la Primera Guerra Mundial las armas de los heridos SMS  Königsberg  formaron la principal fuerza de artillería del alemán fuerzas en el este de África.

Disparo de un arma de 18 libras, Louis-Philippe Crepin, (1772-1851)
Después de la Primera Guerra Mundial, muchas naciones fusionaron estas diferentes ramas de artillería, en algunos casos manteniendo algunas como ramas secundarias. La artillería naval desapareció aparte de la perteneciente a los marines. Sin embargo, dos nuevas ramas de artillería surgieron durante esa guerra y sus secuelas, ambas utilizaron armas especializadas (y algunos cohetes) y usaron fuego directo y no indirecto, en los años 1950 y 1960 ambos comenzaron a hacer un uso extensivo de misiles:
  • Artillería antitanque, también bajo varios arreglos organizativos pero típicamente artillería de campo o una rama especializada y elementos adicionales integrales a unidades de infantería, etc. Sin embargo, en la mayoría de los ejércitos, el campo y la artillería antiaérea también tenían al menos un segundo papel antitanque. Después de la Segunda Guerra Mundial, el antitanque en los ejércitos occidentales pasó a ser principalmente responsabilidad de la infantería y las ramas blindadas y dejó de ser un asunto de artillería, con algunas excepciones.
  • Artillería antiaérea, bajo varios arreglos organizativos que incluyen ser parte de la artillería, un cuerpo separado, incluso un servicio separado o dividirse entre el ejército para el campo y la fuerza aérea para la defensa del hogar. En algunos casos, la infantería y el nuevo cuerpo blindado también operaban su propia artillería antiaérea ligera integrada. La artillería antiaérea de defensa casera a menudo usa montajes fijos y móviles. Algunas armas antiaéreas también podrían usarse como artillería de campo o antitanque, siempre que tuvieran miras adecuadas.
Sin embargo, el cambio general de la artillería al fuego indirecto antes y durante la Primera Guerra Mundial provocó una reacción en algunos ejércitos. El resultado fueron pistolas de acompañamiento o de infantería. Estos eran generalmente pistolas pequeñas de corto alcance, que podían ser manejadas fácilmente por hombres y usadas principalmente para fuego directo, pero algunas podían usar fuego indirecto. Algunos fueron operados por la sucursal de artillería pero bajo el mando de la unidad admitida. En la Segunda Guerra Mundial se les unieron pistolas de asalto autopropulsadas, aunque otros ejércitos adoptaron tanques de infantería o de apoyo cercano en unidades blindadas con el mismo propósito, posteriormente los tanques generalmente asumieron el rol de acompañantes.

Tipos de equipos


Equipo de artillería continental de la revolución estadounidense que maneja un cañón.
Los tres tipos principales de artillería "arma" son pistolas, obuses y morteros. Durante el siglo XX, las armas de fuego y los obuses se han fusionado constantemente en el uso de la artillería, haciendo una distinción entre los términos algo sin sentido. A finales del siglo XX, las armas de verdad con calibres de más de 60 mm se habían vuelto muy raras en el uso de artillería, siendo los principales usuarios tanques, barcos y algunos cañones antiaéreos y costeros residuales. El término "cañón" es un término genérico de los Estados Unidos que incluye armas de fuego, obuses y morteros; no se usa en otros ejércitos de habla inglesa.
Las definiciones tradicionales diferencian entre pistolas y obuses en términos de elevación máxima (bien menos de 45 ° en comparación con cerca o mayor de 45 °), número de cargas (una o más de una carga) y tener mayor o menor velocidad de salida , a veces indicado por la longitud del cañón. Estos tres criterios dan ocho posibles combinaciones, de las cuales las armas y los obuses son solo dos. Sin embargo, los "obuses" modernos tienen velocidades más altas y barriles más largos que los "cañones" equivalentes de la primera mitad del siglo XX.
Las pistolas verdaderas se caracterizan por su largo alcance, con una elevación máxima significativamente menor a 45 °, una velocidad de boca alta y, por lo tanto, un cañón relativamente largo, un orificio liso (sin estrías) y una sola carga. Este último a menudo condujo a municiones fijas donde el proyectil está bloqueado a la caja del cartucho. No existe una velocidad de bozal o longitud de cañón mínima generalmente aceptada asociada con una pistola.

Un cañón británico de 60 libras (5 pulgadas (130 mm)) en pleno retroceso, en acción durante la Batalla de Gallipoli, 1915. Foto de Ernest Brooks.
Los obuses pueden disparar a elevaciones máximas de al menos cerca de 45 °; las elevaciones de hasta aproximadamente 70 ° son normales para los obuses modernos. Los obuses también tienen una opción de cargas, lo que significa que el mismo ángulo de elevación alcanzará un rango diferente dependiendo de la carga utilizada. Tienen perforaciones estriadas, velocidades de boca más bajas y barriles más cortos que armas equivalentes. Todo esto significa que pueden lanzar fuego con un ángulo de descenso pronunciado. Debido a su capacidad de carga múltiple, su munición es principalmente de carga separada (el proyectil y el propulsor se cargan por separado).
Eso deja seis combinaciones de los tres criterios, algunos de los cuales han sido denominados obuses de armas. Un término utilizado por primera vez en la década de 1930 cuando se introdujeron obuses con velocidades máximas relativamente altas, nunca fue ampliamente aceptado, la mayoría de los ejércitos eligieron ampliar la definición de "arma" o "obús". En la década de 1960, la mayoría de los equipos tenían elevaciones máximas de hasta aproximadamente 70 °, eran de carga múltiple, tenían velocidades de bozal máximas bastante altas y barriles relativamente largos.
Los morteros son más simples. El mortero moderno se originó en la Primera Guerra Mundial y hubo varios patrones. Después de esa guerra, la mayoría de los morteros se asentaron según el patrón de Stokes, caracterizado por un cañón corto, orificio liso, baja velocidad del cañón, ángulo de elevación de tiro generalmente superior a 45 ° y un montaje muy simple y ligero con una "placa base" en el suelo . El proyectil con su carga propulsora integral fue lanzado por el cañón desde la boca del cañón para golpear un percutor fijo. Desde entonces, algunos morteros se han revuelto y han adoptado la carga de nalgas.
Hay otras características tipificativas reconocidas para la artillería. Una de estas características es el tipo de obturación utilizado para sellar la cámara y evitar que los gases se escapen a través de la recámara. Esto puede utilizar una caja de cartucho de metal que también contiene la carga propulsora, una configuración llamada "QF" o "disparo rápido" en algunas naciones. La alternativa no es usar una caja de cartucho de metal, el propelente simplemente se embolsa o en fundas combustibles con la propia recámara que proporciona todo el sellado. Esto se llama "BL" o "carga de nalgas" en algunas naciones.
Una segunda característica es la forma de propulsión. Los equipos modernos pueden ser remolcados o autopropulsados ​​(SP). Un arma remolcada dispara desde el suelo y cualquier protección inherente está limitada a un escudo de armas. Los equipos de remolque a caballo duraron durante la Segunda Guerra Mundial en algunos ejércitos, pero otros fueron completamente mecanizados con vehículos remolcadores de armas con ruedas o rastreados por el estallido de esa guerra. El tamaño de un vehículo de remolque depende del peso del equipo y la cantidad de munición que debe transportar.
Una variación del remolcado es portee, donde el vehículo lleva la pistola que está desmontada para disparar. Los morteros a menudo se llevan de esta manera. A veces se lleva un mortero en un vehículo blindado y se puede disparar o desmontar para disparar desde el suelo. Desde principios de la década de 1960, ha sido posible transportar armas de fuego más ligeras y la mayoría de los morteros en helicóptero. Incluso antes de eso, fueron lanzados en paracaídas o aterrizados por planeadores desde la época de las primeras pruebas aerotransportadas en la URSS en la década de 1930.
En un equipo SP, la pistola es una parte integral del vehículo que la transporta. Los SP aparecieron por primera vez durante la Primera Guerra Mundial, pero en realidad no se desarrollaron hasta la Segunda Guerra Mundial. En su mayoría son vehículos rastreados, pero SPs con ruedas comenzaron a aparecer en la década de 1970. Algunos SP no tienen armadura y llevan poca o ninguna munición. Los SP acorazados suelen llevar una carga de munición útil. Los primeros SP acorazados eran principalmente una configuración de "casamatas", en esencia, una caja acorazada superior abierta que ofrecía solo una travesía limitada. Sin embargo, la mayoría de los SP blindados modernos tienen una torreta blindada completamente cerrada, por lo general dando un recorrido completo para la pistola. Muchos SP no pueden disparar sin desplegar estabilizadores o palas, a veces hidráulicas. Algunos SP están diseñados para que las fuerzas de retroceso de la pistola se transfieran directamente al suelo a través de una placa base.
En la primera mitad del siglo XX se utilizaron otras dos formas de propulsión táctica: los ferrocarriles o el transporte del equipo por carretera, como dos o tres cargas separadas, con el desmontaje y el montaje al comienzo y al final del viaje. La artillería ferroviaria tomó dos formas, los soportes de ferrocarril para cañones pesados ​​y súper pesados, y los obuses y los trenes blindados como "vehículos de combate" armados con artillería ligera en un papel de fuego directo. El transporte desmontado también se usó con armas pesadas y súper pesadas y duró hasta la década de 1950.

Categorías de calibre

Una tercera forma de tipado de artillería es clasificarlo como "ligero", "medio", "pesado" y varios otros términos. Parece que se introdujo en la Primera Guerra Mundial, que generó una gran variedad de artillería en todo tipo de tamaños, por lo que se necesitaba un sistema categórico simple. Algunos ejércitos definieron estas categorías por bandas de calibres. Se usaron diferentes bandas para diferentes tipos de armas: armas de campo, morteros, armas antiaéreas y pistolas costeras.

Operaciones modernas


Dos cazas autopropulsados ​​Giat GCT 155 mm (155 mm AUF1) del ejército francés, 40 ° Regimiento de Artillería, con marcas IFOR están estacionados en la base Hekon, cerca de Mostar, Bosnia-Herzegovina, en apoyo de Operation Joint Endeavor.
Lista de países por orden de cantidad de artillería:
  1. Rusia - 26,121
  2. República Popular Democrática de Corea: 17.900+
  3. China - 17,700+
  4. India - 11,258+
  5. República de Corea - 10,774+
  6. Estados Unidos - 8,137
  7. Turquía - 7,450+
  8. Israel - 5,432
  9. Egipto - 4.480
  10. Pakistán - 4,291+
  11. Siria - 3,805+
  12. Argelia - 3,465
  13. Irán - 3,668+
  14. Jordania - 2,339
  15. Irak: más de 2.300
  16. Finlandia - 1,398
  17. Francia - 758
  18. Brasil - 900
  19. Camerún - 883
  20. Marruecos - 848
  21. Hungría - 835
La artillería se usa en una variedad de roles dependiendo de su tipo y calibre. El papel general de la artillería es proporcionar  apoyo de fuego : "la aplicación del fuego, coordinada con la maniobra de las fuerzas para destruir,  neutralizar  o  reprimir  al enemigo". Esta definición de la OTAN, por supuesto, hace que la artillería sea un brazo de apoyo, aunque no todos los ejércitos de la OTAN están de acuerdo con esta lógica. Los  términos en cursiva son de la OTAN.
A diferencia de los cohetes, las armas de fuego (o los obuses como algunos ejércitos todavía los llaman) y los morteros son adecuados para  disparar fuego de apoyo . Sin embargo, todos son adecuados para proporcionar  fuego de apoyo profundo, aunque el rango limitado de muchos morteros tiende a excluirlos del papel. Sus arreglos de control y alcance limitado también significan que los morteros son más adecuados para  fuego de apoyo directo . Las armas se usan para esto o  para el fuego de apoyo general,  mientras que los cohetes se usan principalmente para este último. Sin embargo, los cohetes más ligeros se pueden utilizar para el apoyo de fuego directo. Estas reglas generales se aplican a los ejércitos de la OTAN.
Los morteros modernos, debido a su peso más ligero y diseño más simple y más transportable, suelen ser una parte integral de la infantería y, en algunos ejércitos, unidades de blindaje. Esto significa que generalmente no tienen que  concentrar  su fuego para que su alcance más corto no sea una desventaja. Algunos ejércitos también consideran que los morteros operados por la infantería son más receptivos que la artillería, pero esto es una función de los arreglos de control y no el caso en todos los ejércitos. Sin embargo, los morteros siempre han sido utilizados por las unidades de artillería y permanecen con ellos en muchos ejércitos, incluidos algunos en la OTAN.
En los ejércitos de la OTAN a la artillería generalmente se le asigna una misión táctica que establece su relación y responsabilidades con la formación o unidades a las que está asignada. Parece que no todas las naciones de la OTAN utilizan los términos y fuera de la OTAN probablemente se utilicen otros. Los términos estándar son:  soporte directo ,  soporte general ,  refuerzo general de refuerzo y  refuerzo . Estas misiones tácticas están en el contexto de la autoridad de mando:  mando operativo ,  el control operacional ,  el mando táctico  o  control táctico .
En la OTAN, el apoyo directo generalmente significa que la unidad de artillería que apoya directamente proporciona observadores y enlace con las tropas de maniobra que reciben apoyo, normalmente un batallón de artillería o equivalente es asignado a una brigada y sus baterías a los batallones de la brigada. Sin embargo, algunos ejércitos logran esto colocando las unidades de artillería asignadas bajo el mando de la formación directamente soportada. Sin embargo, el fuego de las baterías se puede  concentrar  en un solo objetivo, al igual que el fuego de las unidades en el rango y con las otras misiones tácticas.

Aplicación de fuego


Un obús de artillería de 155 mm disparado por un obús del 11. ° Regimiento Marino M-198 de los Estados Unidos
Hay varias dimensiones en este tema. La primera es la noción de que el fuego puede estar en contra de un   objetivo de oportunidad o puede ser  arreglado de antemano . Si es este último, puede ser  de guardia  o  programado . Los objetivos arreglados previamente pueden ser parte de un  plan de fuego . El fuego puede  observarse  o  no observarse , si el primero se puede  ajustar , si este último debe  predecirse . La observación del fuego ajustado puede ser realizada directamente por un observador directo o indirectamente a través de algún otro   sistema de adquisición de objetivos .
La OTAN también reconoce varios tipos diferentes de apoyo de fuego para fines tácticos:
  • Fuego de contrabatería : entregado con el propósito de destruir o  neutralizar  el sistema de apoyo de fuego del enemigo.
  • Fuego de contrapreparación : fuego intensivo preestablecido entregado cuando se descubre la inminencia del ataque enemigo.
  • Fuego de cobertura : utilizado para proteger a las tropas cuando se encuentran dentro del alcance de las armas pequeñas enemigas.
  • Fuego Defensivo : entregado por unidades de apoyo para ayudar y proteger a una unidad involucrada en una acción defensiva.
  • Fuego protector final : una barrera de fuego preestablecida disponible inmediatamente diseñada para impedir el movimiento del enemigo a través de líneas o áreas defensivas.
  • Fuego hostigador : se dispara un número aleatorio de proyectiles a intervalos aleatorios, sin ningún patrón que el enemigo pueda predecir. Este proceso está diseñado para obstaculizar el movimiento de las fuerzas enemigas y, por el estrés constantemente impuesto, la amenaza de pérdidas y la incapacidad de las fuerzas enemigas para relajarse o dormir, disminuye su moral.
  • Incendio de interdicción : se coloca en un área o punto para evitar que el enemigo use el área o el punto.
  • Fuego de preparación : entregado antes de un ataque para debilitar la posición del enemigo.
Estos propósitos han existido durante la mayor parte del siglo 20, aunque sus definiciones han evolucionado y continuarán haciéndolo, la falta de  supresión  en contra de la  batería  es una omisión. En general, se pueden definir como:
  • Fuego de apoyo profundo : dirigido a objetivos que no están en las inmediaciones de la propia fuerza, para neutralizar o destruir las reservas y armas enemigas, e interferir con el comando, suministro, comunicaciones y observación del enemigo; o
  • Incendio de apoyo cerrado : colocado sobre las tropas enemigas, armas o posiciones que, debido a su proximidad, representan la amenaza más inmediata y grave para la unidad admitida.

USMC M-198 disparando fuera de Fallujah, Iraq en 2004
Otros dos términos de la OTAN también necesitan definición:
  • Incendio de neutralización : entregado para hacer que un objetivo sea temporalmente ineficaz o inutilizable; y
  • Fuego de supresión : eso degrada el rendimiento de un objetivo por debajo del nivel necesario para cumplir su misión. La supresión generalmente solo es efectiva durante el incendio.
Los propósitos tácticos también incluyen varios "verbos de misión", un tema en rápida expansión con el concepto moderno de "operaciones basadas en efectos".
La focalización  es el proceso de seleccionar el objetivo y hacer coincidir la respuesta adecuada con ellos teniendo en cuenta los requisitos y capacidades operacionales. Requiere consideración del tipo de apoyo de fuego requerido y el grado de coordinación con el brazo compatible. Implica decisiones sobre:
  • qué efectos se requieren, por ejemplo,  neutralización  o  supresión ;
  • la proximidad y los riesgos para las propias tropas o no combatientes;
  • qué tipos de municiones, incluido su uso, deben usarse y en qué cantidades;
  • cuando los objetivos deberían ser atacados y posiblemente por cuánto tiempo;
  • qué métodos se deben usar, por ejemplo,  convergentes  o  distribuidos , si el ajuste es permisible o la sorpresa es esencial, la necesidad de procedimientos especiales como la precisión o el peligro se cierran
  • cuántas unidades de fuego se necesitan y cuáles deberían ser de las que están disponibles (dentro del alcance, con el tipo y la cantidad de municiones requeridas, no asignados a otro objetivo, tienen la línea de tiro más adecuada si existe riesgo para las propias tropas o no combatientes);
El   proceso de selección es el aspecto clave del control de fuego táctico. Dependiendo de las circunstancias y los procedimientos nacionales, todo puede realizarse en un solo lugar o distribuirse. En los ejércitos que practican el control desde el frente, la mayor parte del proceso puede ser llevado a cabo por un observador avanzado u otro comprador objetivo. Este es particularmente el caso para un objetivo más pequeño que requiere solo unas pocas unidades de fuego. El grado en que el proceso es formal o informal y hace uso de sistemas basados ​​en computadora, normas documentadas o experiencia y juicio también varía ampliamente ejércitos y otras circunstancias.
La sorpresa puede ser esencial o irrelevante. Depende de qué efectos se requieren y si es probable que el objetivo se mueva o mejore rápidamente su postura de protección. Durante la Segunda Guerra Mundial, los investigadores del Reino Unido concluyeron que para las municiones de impacto fumado el riesgo relativo era el siguiente:
  • hombres de pie - 1
  • hombres mintiendo - 1/3
  • hombres disparando desde trincheras - 1 / 15-1 / 50
  • hombres agachándose en trincheras - 1 / 25-1 / 100
Las municiones de estallido aéreo aumentan significativamente el riesgo relativo de los hombres acostados, etc. Históricamente, la mayoría de las víctimas se producen en los primeros 10-15 segundos de incendio, es decir, el tiempo necesario para reaccionar y mejorar la postura de protección, sin embargo, esto es menos relevante si se usa estallido.
Hay varias maneras de hacer el mejor uso de esta breve ventana de vulnerabilidad máxima:
  • ordenando que las armas disparen juntas, ya sea por orden ejecutiva o por un tiempo de "fuego en". La desventaja es que si el fuego se  concentra  desde muchas unidades de fuegodispersas   , habrá diferentes momentos de vuelo y las primeras rondas se extenderán a tiempo. Hasta cierto punto, una gran concentración compensa el problema porque puede significar que solo se requiere una ronda de cada arma y la mayoría de ellos podría llegar en la ventana de 15 segundos.
  • explosión de fuego, una cadencia de fuego para disparar tres balas de cada arma en 10 o 15 segundos, esto reduce el número de cañones y, por lo tanto, unidades de fuego necesarias, lo que significa que pueden estar menos dispersos y tener menos variaciones en sus tiempos de vuelo. Las pistolas de calibre más pequeño, como 105 mm, siempre han podido disparar tres veces en 15 segundos, los calibres más grandes disparando rondas fijas también podrían hacerlo, pero no fue sino hasta la década de 1970 que un obús de carga múltiple de 155 mm, FH-70 primero ganó la capacidad.
  • Impacto simultáneo múltiple redondo (MRSI), donde una sola arma o múltiples armas individuales disparan múltiples rondas en diferentes trayectorias de modo que todas las rondas lleguen al objetivo al mismo tiempo.
  • tiempo en el objetivo , las unidades de fuego disparan en el momento menos su tiempo de vuelo, esto funciona bien con fuego programado previamente pero es menos satisfactorio para objetivos de oportunidad porque significa retrasar la entrega de fuego seleccionando un tiempo "seguro" que todo o la mayoría de los incendios las unidades pueden lograr. Se puede usar con los dos métodos anteriores.

Fuego de la batería

Fuego de contrabatería desarrollado en la Primera Guerra Mundial, con el objetivo de derrotar a la artillería enemiga. Normalmente, ese fuego se utilizaba para suprimir las baterías enemigas cuando estaban o estaban a punto de interferir con las actividades de las fuerzas amigas (como para evitar el fuego de artillería defensiva enemigo contra un ataque inminente) o para destruir sistemáticamente las armas enemigas. En la Primera Guerra Mundial, este último requirió observación aérea. El primer incendio indirecto a contra-batería fue en mayo de 1900 por un observador en un globo.
La artillería enemiga se puede detectar de dos maneras, ya sea por observación directa de las armas desde el aire o por observadores del terreno (incluido el reconocimiento de especialistas) o desde sus firmas de disparo. Esto incluye radares que rastrean los proyectiles en vuelo para determinar su lugar de origen, sonido que varía detectando disparos de armas de fuego y resecando su posición desde pares de micrófonos o observación cruzada de flashes de armas usando observación por observadores humanos o dispositivos optoelectrónicos, aunque la adopción generalizada del propelente "sin brillo" limitó la efectividad de este último.
Una vez que se han detectado las baterías hostiles, pueden ser atacadas inmediatamente por artillería amiga o más tarde en un momento óptimo, según la situación táctica y la política de contrabatería. El ataque aéreo es otra opción. En algunas situaciones, la tarea consiste en localizar todas las baterías enemigas activas para atacar usando un fuego de contrabatería en el momento apropiado de acuerdo con un plan desarrollado por el personal de inteligencia de artillería. En otras situaciones, se puede producir un incendio en contra de la batería siempre que la batería se encuentre con suficiente precisión.
La adquisición moderna de objetivos de contrabatería utiliza aeronaves no tripuladas, radar de contrabatería, reconocimiento terrestre y rango de sonido. El fuego de batería puede ser ajustado por algunos de los sistemas, por ejemplo, el operador de una aeronave no tripulada puede "seguir" una batería si se mueve. Las medidas defensivas de las baterías incluyen cambios frecuentes de posición o la construcción de movimientos de tierra defensivos, los túneles utilizados por Corea del Norte son un ejemplo extremo. Las contramedidas incluyen la defensa aérea contra las aeronaves y el ataque físico y electrónico de radares contra-batería.

Munición de artillería moderna. Calibre 155 mm según lo utilizado por el PzH 2000

Equipo de artillería de campo

'Field Artillery Team' es un término de los Estados Unidos y la siguiente descripción y terminología se aplica a los EE. UU., Otros ejércitos son muy similares pero difieren en detalles significativos. La artillería de campo moderna (después de la Primera Guerra Mundial) tiene tres partes distintas: el observador directo (o FO), el centro de dirección del fuego (FDC) y las propias armas reales. El observador avanzado observa el objetivo utilizando herramientas como binoculares, telémetros láser, designadores y misiones de devolución de llamada en su radio, o retransmite los datos a través de una computadora portátil a través de una conexión de radio digital cifrada protegida contra bloqueos por salto de frecuencia computarizado. Una parte menos conocida del equipo es el FAS o equipo de Encuesta de Artillería de Campaña que configura la "Línea de Cañones" para los cañones. Hoy la mayoría de los batallones de artillería usan un (n) "Círculo de apuntamiento" que permite una configuración más rápida y más movilidad. Los equipos de FAS se siguen utilizando para fines de control y equilibrio, y si la batería de una pistola tiene problemas con el "Círculo de apunte", un equipo de FAS lo hará por ellos.
El FO puede comunicarse directamente con el FDC de la batería, del que hay uno por cada batería de 4-8 pistolas. De lo contrario, los varios FO se comunican con un FDC más alto, como en un nivel de Batallón, y el FDC mayor da prioridad a los objetivos y asigna incendios a baterías individuales según sea necesario para captar los objetivos detectados por los OC o para realizar incendios preplaneados.
La batería FDC calcula los datos de disparo-munición que se utilizará, carga de pólvora, configuración de fusibles, la dirección hacia el objetivo y la elevación del cuadrante en la que se disparará para alcanzar el objetivo, qué arma disparará las rondas necesarias para ajustarse al objetivo, y el número de rondas que se dispararán en el objetivo por cada arma una vez que el objetivo se haya localizado con precisión: a las armas. Tradicionalmente, estos datos se transmiten por radio o por cable como una orden de advertencia a las pistolas, seguidas por órdenes que especifican el tipo de munición y el ajuste del fusible, la dirección y la elevación necesaria para alcanzar el objetivo, y el método de ajuste u órdenes de fuego. para el efecto (FFE). Sin embargo, en unidades de artillería más avanzadas, estos datos se transmiten a través de un enlace de radio digital.
Otras partes del equipo de artillería de campo incluyen análisis meteorológicos para determinar la temperatura, la humedad y la presión de la dirección y velocidad del aire y el viento a diferentes altitudes. Además, el radar se usa tanto para determinar la ubicación de la artillería enemiga y las baterías de mortero como para determinar los puntos de ataque efectivos reales de las balas disparadas por batería y comparar esa ubicación con lo que se esperaba computar un registro que permite disparar futuras balas con mayor precisión .

Tiempo en destino

Una técnica llamada Time on Target fue desarrollada por el ejército británico en el norte de África a fines de 1941 y principios de 1942, especialmente para fuego de contrabatería y otras concentraciones, demostró ser muy popular. Confiaba en las señales horarias de la BBC para permitir a los oficiales sincronizar sus relojes con el segundo porque evitaba la necesidad de utilizar redes de radio militares y la posibilidad de perder la sorpresa, y la necesidad de redes telefónicas de campo en el desierto. Con esta técnica, el tiempo de vuelo de cada unidad de fuego (batería o tropa) hacia el objetivo se toma del rango o mesas de tiro, o la computadora y cada unidad de fuego correspondiente restan su tiempo de vuelo del TOT para determinar la hora de disparar . Se da una orden ejecutiva para disparar a todas las armas en la unidad de fuego en el momento correcto para disparar. Cuando cada unidad de fuego dispara sus rondas a su tiempo de disparo individual, todas las rondas de apertura llegarán al área objetivo casi simultáneamente. Esto es especialmente efectivo cuando se combina con técnicas que permiten que los incendios se realicen sin un ajuste preliminar de los incendios.

MRSI


Ilustración de diferentes trayectorias utilizadas en MRSI: para cualquier velocidad de boca, hay una trayectoria más pronunciada (> 45 °, línea continua) y una trayectoria inferior (<45 °, línea punteada). En estas diferentes trayectorias, los proyectiles tienen diferentes tiempos de vuelo.

Animación que muestra cómo se pueden usar seis disparos de diferentes alturas, velocidades y tiempos para golpear un objetivo al mismo tiempo  (haga clic para SVG animado con SMIL)
Una versión moderna de la anterior "hora en el blanco" es un concepto en el cual el fuego de diferentes armas fue sincronizado para llegar al objetivo al mismo tiempo. Es posible que la artillería dispare varias proyectiles por arma a un objetivo y haga que todos ellos lleguen simultáneamente, lo que se denomina MRSI (impacto simultáneo de múltiples rondas). Esto se debe a que hay más de una trayectoria para que las rondas vuelen a cualquier objetivo dado: típicamente una está por debajo de 45 grados desde la horizontal y la otra está por encima de ella, y al usar cargas propulsoras de diferentes tamaños con cada caparazón, es posible crear trayectorias múltiples Porque las trayectorias más altas hacen que las conchas se eleven más en el aire, que toman más tiempo para alcanzar el objetivo y por lo que si las conchas se disparan en estas trayectorias para los primeros volleys (a partir de la cáscara con el más propelente y de trabajo hacia abajo) y a continuación, después de la pausa correcta más volleys se disparan en las trayectorias más bajas, la las conchas llegarán todas al mismo tiempo. Esto es útil porque muchos más proyectiles pueden aterrizar en el objetivo sin previo aviso. Con las descargas tradicionales a lo largo de la misma trayectoria, cualquier persona en el área objetivo puede tener tiempo (sin importar el tiempo que demore en volver a cargar y volver a disparar las armas) para ponerse a cubierto entre disparos. Sin embargo, las armas capaces de disparo rápido pueden ofrecer varias rondas en 10 segundos si se utilizan los mismos datos de cocción para cada uno, y si las armas en más de un lugar están disparando en un objetivo que puede utilizar Time sobre los procedimientos de destino para que todos sus cáscaras llegan al mismo tiempo y objetivo.
Para atacar objetivos usando MRSI se requieren dos cosas: pistolas con la velocidad de disparo requerida y cargas propulsoras de tamaño suficientemente grande; en segundo lugar, una computadora de control de incendios diseñada para calcular tales misiones y la capacidad de manejo de datos que permite que todos los datos de disparo producido, enviado a cada arma y luego presentado al comandante de la pistola en el orden correcto. El número de rondas que se pueden entregar en MRSI depende principalmente del alcance del objetivo y la velocidad de disparo, para rondas máximas, el alcance se limita al de la carga propulsora más baja que alcanzará el objetivo.
Ejemplos de armas con una cadencia de disparo que las hace aptas para MRSI incluyen AS-90 del Reino Unido, Denel G6-52 de Sudáfrica (que puede aterrizar seis rondas simultáneamente a objetivos a por lo menos 25 km de distancia), Panzerhaubitze 2000 de Alemania ( que puede aterrizar cinco rondas simultáneamente en objetivos a por lo menos 17 km (11 millas) de distancia) Eslovaquia de 155 mm SpGH ZUZANA modelo 2000. El proyecto Archer (desarrollado por BAE-Systems en Suecia) es un obús de 155 mm en un chasis con ruedas que se reclama para poder entregar hasta seis proyectiles en blanco simultáneamente desde la misma arma. El sistema de mortero AMOS de barril gemelo de 120 mm, articulación desarrollada por Hägglunds (Suecia) y Patria (Finlandia), es capaz de 7 + 7 proyectiles MRSI. El programa Crusader de los Estados Unidos (ahora cancelado) estaba programado para tener capacidad MRSI.
Los disparos MRSI de dos balas fueron una demostración de artillería popular en la década de 1960, donde destacamentos bien entrenados podían mostrar sus habilidades para los espectadores.

Explosión de aire

La destructividad de los bombardeos de artillería se puede mejorar cuando algunas o todas las conchas están preparadas para estallar, lo que significa que explotan en el aire sobre el objetivo en lugar de en el momento del impacto. Esto puede lograrse mediante espoletas de tiempo o espoletas de proximidad. Los fusibles de tiempo usan un temporizador preciso para detonar el caparazón después de un retraso preestablecido. Esta técnica es engañosa y pequeñas variaciones en el funcionamiento del fusible pueden hacer que explote demasiado alto y no ser efectivo, o golpear el suelo en lugar de explotar por encima de él. Desde diciembre de 1944 (Batalla de las Ardenas), los proyectiles de artillería de espoletas de proximidad han estado disponibles y eliminan las conjeturas de este proceso. Estos incorporan un transmisor de radar en miniatura de baja potencia en el fusible para detectar el suelo y explotarlos a una altura predeterminada por encima de él. El retorno de la señal de radar débil completa un circuito eléctrico en la espoleta que explota la cáscara. El fusible de proximidad en sí fue desarrollado por los británicos para aumentar la efectividad de la guerra antiaérea.
Esta es una táctica muy efectiva contra la infantería y los vehículos ligeros, ya que dispersa la fragmentación del caparazón sobre un área más grande y evita que sea bloqueada por el terreno o trincheras que no incluyen algún tipo de cubierta superior robusta. En combinación con las tácticas TOT o MRSI que no avisan de las rondas entrantes, estas rondas son especialmente devastadoras porque es probable que muchos soldados enemigos sean atrapados a la intemperie. Esto es incluso más si el ataque se lanza contra un área de reunión o si las tropas se mueven al aire libre en lugar de una unidad en una posición táctica atrincherada.

Uso en monumentos


Una pieza de artillería en el monumento que conmemora la Batalla de Tupelo de 1864 (Guerra Civil Americana).
Numerosos monumentos de guerra en todo el mundo incorporan una pieza de artillería que se había utilizado en la guerra específica o batalla conmemorada.

Obtenido de: https://en.wikipedia.org/wiki/Artillery