Erosión

Definición


Un riachuelo erosionando activamente en un campo de cultivo intensivo en el este de Alemania
En la ciencia de la tierra,  la erosión  es la acción de los procesos superficiales (tales como el flujo de agua o el viento) que eliminan suelo, roca o material disuelto de un lugar en la corteza terrestre, y luego lo transportan a otro lugar (que no debe confundirse con la intemperie que no implica movimiento). Este proceso natural es causado por la actividad dinámica de los agentes erosivos, es decir, agua, hielo (glaciares), nieve, aire (viento), plantas, animales y humanos. De acuerdo con estos agentes, la erosión a veces se divide en la erosión del agua, la erosión glacial, la erosión nieve, viento (eólica) la erosión, la erosión zoogenic, y antropogénico desglose erosion.The partículas de roca o suelo en sedimento clástico se refiere como  físico  o  mecánico  erosión; esto contrasta con  erosión química , donde el material del suelo o roca se elimina de un área al disolverse en un solvente (típicamente agua), seguido del flujo de esa solución. El sedimento erosionado o los solutos pueden transportarse a solo unos pocos milímetros o durante miles de kilómetros.
Las tasas naturales de erosión están controladas por la acción de controladores geomórficos meteorológicos geológicos, tales como la lluvia; ropa de cama en los ríos; erosión costera por el mar y las olas; desplume, abrasión y socavación glaciales; inundación del área; abrasión del viento; procesos de aguas subterráneas; y procesos de movimiento en masa en paisajes empinados como derrumbes y flujos de escombros. Las velocidades a las que estos procesos actúan controlan qué tan rápido se erosiona una superficie. Típicamente, la erosión física procede más rápido en superficies inclinadas y las tasas también pueden ser sensibles a algunas propiedades climáticamente controladas, incluidas la cantidad de agua suministrada (por ejemplo, por lluvia), tormentas, velocidad del viento, alcance de olas o temperatura atmosférica (especialmente para algunos procesos relacionados con el hielo). Las retroalimentaciones también son posibles entre las tasas de erosión y la cantidad de material erosionado que ya se transporta,
Si bien la erosión es un proceso natural, las actividades humanas se han incrementado entre 10 y 40 veces la velocidad a la que se produce la erosión a nivel mundial. En los sitios agrícolas conocidos, como los Montes Apalaches, las prácticas agrícolas intensivas han causado la erosión de hasta 100 veces la velocidad de la tasa de erosión natural en la región. La erosión excesiva (o acelerada) causa problemas tanto "in situ" como "fuera del sitio". Los impactos en el sitio incluyen disminuciones en la productividad agrícola y (en los paisajes naturales) colapso ecológico, ambos debido a la pérdida de las capas superiores del suelo ricas en nutrientes. En algunos casos, el resultado final es la desertificación. Los efectos fuera del sitio incluyen la sedimentación de las vías fluviales y la eutrofización de las masas de agua, así como los daños relacionados con los sedimentos en las carreteras y las casas. La erosión hídrica y eólica son las dos causas principales de la degradación de la tierra; combinados, son responsables de aproximadamente el 84% de la extensión global de tierras degradadas, lo que hace que la erosión excesiva sea uno de los problemas ambientales más importantes en todo el mundo.
La agricultura intensiva, la deforestación, las carreteras, el cambio climático antropogénico y la expansión urbana se encuentran entre las actividades humanas más importantes en cuanto a su efecto sobre la estimulación de la erosión. Sin embargo, existen muchas prácticas de prevención y remediación que pueden reducir o limitar la erosión de suelos vulnerables.

Un arco natural producido por la erosión eólica de roca erosionada diferencialmente en Jebel Kharaz, Jordania.

Un acantilado marino ondulado producido por la erosión costera, en el Geoparque Nacional Costero de Jinshitan, Dalian, provincia de Liaoning, China.

Procesos físicos

Precipitación y escorrentía superficial


El suelo y el agua están salpicados por el impacto de una sola gota de lluvia.
Las precipitaciones y la escorrentía superficial que puede resultar de la lluvia producen cuatro tipos principales de erosión del suelo:  erosión por salpicaduras ,  erosión de las láminas ,  erosión de arroyuelos y  erosión de cárcavas . La erosión por salpicadura generalmente se considera como la primera y menos severa etapa en el proceso de erosión del suelo, que es seguida por la erosión de la lámina, luego la erosión del arroyuelo y finalmente la erosión de la cárcava (la más severa de las cuatro).
En la  erosión por salpicadura , el impacto de una gota de lluvia que cae crea un pequeño cráter en el suelo, que expulsa las partículas del suelo. La distancia a la que viajan estas partículas del suelo puede ser de hasta 0.6 m (dos pies) verticalmente y 1.5 m (cinco pies) horizontalmente en terreno llano.
Si el suelo está saturado, o si la tasa de lluvia es mayor que la velocidad a la que el agua puede infiltrarse en el suelo, se produce escorrentía superficial. Si la escorrentía tiene suficiente energía de flujo, transportará partículas de tierra sueltas (sedimentos) por la pendiente. La erosión laminar  es el transporte de partículas de suelo sueltas por el flujo superficial.

Un vertedero cubierto de arroyuelos y barrancos debido a los procesos de erosión causados ​​por la lluvia: Rummu, Estonia
La erosión del arroyuelo se  refiere al desarrollo de pequeños y efímeros flujos de flujo concentrados que funcionan como fuente de sedimentos y sistemas de entrega de sedimentos para la erosión en pendientes. En general, donde las tasas de erosión hídrica en las áreas elevadas perturbadas son mayores, los canales están activos. Las profundidades de flujo en los surcos son típicamente del orden de unos pocos centímetros (aproximadamente una pulgada) o menos y las pendientes a lo largo del canal pueden ser bastante empinadas. Esto significa que los arroyos exhiben una hidrofísica muy diferente a la del agua que fluye a través de los canales más profundos y anchos de arroyos y ríos.
La erosión de las cárcavas  ocurre cuando el agua de escorrentía se acumula y fluye rápidamente en canales angostos durante o inmediatamente después de fuertes lluvias o nieve derretida, eliminando el suelo a una profundidad considerable.

Rios y corrientes


Dobbingstone Burn, Escocia, que muestra dos tipos diferentes de erosión que afectan el mismo lugar. La erosión del valle está ocurriendo debido al flujo de la corriente, y los cantos rodados y las piedras (y gran parte del suelo) que se encuentran en las orillas del arroyo son glaciales hasta que los glaciares de la era glacial fluyeron sobre el terreno.

Erosión del suelo de una corriente
La erosión del valle  o la  corriente  ocurre con un flujo continuo de agua a lo largo de una característica lineal. La erosión es tanto hacia abajo, profundizando el valle, y hacia la cabeza, extendiendo el valle hacia la ladera, creando cortes en la cabeza y pendientes pronunciadas. En la etapa más temprana de la erosión de la corriente, la actividad erosiva es dominantemente vertical, los valles tienen una V típica  la sección transversal y el gradiente de la corriente es relativamente pronunciada. Cuando se alcanza un nivel base, la actividad erosiva cambia a erosión lateral, lo que amplía el fondo del valle y crea una llanura de inundación estrecha. El gradiente de la corriente se vuelve casi plano, y la deposición lateral de sedimentos se vuelve importante a medida que la secuencia serpentea a través del fondo del valle. En todas las etapas de la erosión de la corriente, la mayor parte de la erosión se produce en tiempos de inundación, cuando se dispone de más y más rápido movimiento de agua para transportar una mayor carga de sedimentos. En tales procesos, no es solo el agua la que se erosiona: las partículas abrasivas suspendidas, los guijarros y los cantos rodados también pueden actuar de forma erosiva al atravesar una superficie, en un proceso conocido como  tracción .
La erosión del banco  es el desgaste de las orillas de un arroyo o río. Esto se distingue de los cambios en el lecho del curso de agua, que se conoce como  socavación . La erosión y los cambios en la forma de las orillas de los ríos se pueden medir insertando barras de metal en el banco y marcando la posición de la superficie del banco a lo largo de las varillas en diferentes momentos.
La erosión térmica  es el resultado de la fusión y el debilitamiento del permafrost debido al movimiento del agua. Puede ocurrir tanto a lo largo de los ríos como en la costa. La rápida migración de los cauces de los ríos observada en el río Lena de Siberia se debe a la erosión térmica, ya que estas porciones de los bancos están compuestas por materiales no cohesivos cementados con permafrost. Gran parte de esta erosión ocurre cuando los bancos debilitados fracasan en grandes recesiones. La erosión térmica también afecta a la costa del Ártico, donde la acción de las olas y las temperaturas cercanas a la costa se combinan para socavar los riscos del permafrost a lo largo de la costa y hacer que fallen. Las tasas anuales de erosión a lo largo de un segmento de 100 kilómetros (62 millas) de la costa del mar de Beaufort promediaron 5,6 metros (18 pies) por año desde 1955 hasta 2002.
La mayoría de la erosión fluvial ocurre más cerca de la desembocadura de un río. En una curva del río, el lado más largo y menos filoso tiene agua en movimiento más lento. Aquí los depósitos se acumulan. En el lado más angosto de la curva hay agua en movimiento más rápido, por lo que este lado tiende a erosionarse principalmente.

La erosión costera


Plataforma de corte de onda causada por la erosión de los acantilados junto al mar, en Southerndown, en el sur de Gales.

Erosión de la arcilla de canto rodado (de la edad del Pleistoceno) a lo largo de los acantilados de FileyBay, Yorkshire, Inglaterra.
La erosión de la costa, que se produce en las costas expuestas y protegidas, se produce principalmente por la acción de las corrientes y las olas, pero el cambio del nivel del mar (marea) también puede desempeñar un papel.
La acción hidráulica  tiene lugar cuando el aire en una junta se comprime repentinamente por una ola que cierra la entrada de la junta. Esto luego se rompe. El golpeteo de las olas es cuando la pura energía de la ola que golpea el acantilado o la roca rompe pedazos. La abrasión  o  corrasión  es causada por las olas que lanzan seaload en el acantilado. Es la forma más efectiva y rápida de erosión costera (que no debe confundirse con la  corrosión). La corrosión  es la disolución de la roca por ácido carbónico en el agua de mar. Los acantilados de piedra caliza son particularmente vulnerables a este tipo de erosión. Desgaste es donde las partículas / seaload transportadas por las olas se desgastan a medida que se golpean entre sí y los acantilados. Esto luego hace que el material sea más fácil de lavar. El material termina en guijarros y arena. Otra fuente importante de erosión, particularmente en las costas de carbonatos, es la perforación, raspado y trituración de organismos, un proceso denominado  bioerosión .
El sedimento se transporta a lo largo de la costa en la dirección de la corriente predominante (deriva litoral). Cuando la cantidad de sedimento ascendente es menor que la cantidad que se lleva, se produce erosión. Cuando la cantidad de sedimento ascendente es mayor, los bancos de arena o grava tenderán a formarse como resultado de la deposición. Estos bancos pueden migrar lentamente a lo largo de la costa en la dirección de la deriva litoral, protegiendo y exponiendo alternativamente partes de la costa. Donde hay una curva en la línea de la costa, muy a menudo se produce una acumulación de material erosionado formando un banco estrecho y largo (una saliva). Las playas armadas y los bancos de arena sumergidos también pueden proteger partes de la costa de la erosión. Con los años, a medida que los bancos de arena cambian gradualmente, la erosión puede redirigirse para atacar diferentes partes de la costa.

Erosión química

La erosión química es la pérdida de materia en un paisaje en forma de solutos. La erosión química generalmente se calcula a partir de los solutos encontrados en las corrientes. Anders Rapp fue pionero en el estudio de la erosión química en su trabajo sobre Kärkevagge publicado en 1960.

Glaciares


Morrenas glaciales sobre Lake Louise, en Alberta, Canadá.
Los glaciares se erosionan predominantemente por tres procesos diferentes: abrasión / fregado, desplume y empuje de hielo. En un proceso de abrasión, los desechos en el hielo basal raspan a lo largo de la capa, puliendo y raspando las rocas subyacentes, similar al papel de lija en la madera. Los científicos han demostrado que, además del papel jugado por la temperatura en la profundización de los valles, otros procesos glaciológicos, como la erosión, también controlan las variaciones entre valles. En un patrón de erosión de lecho rocoso homogéneo, se crea una sección transversal de canal curvada debajo del hielo. Aunque el glaciar continúa incidiendo verticalmente, la forma del canal debajo del hielo permanece constante, alcanzando una forma parabólica en forma de U en forma de estado estable, como ahora vemos en los valles glaciares. Los científicos también proporcionan una estimación numérica del tiempo requerido para la formación definitiva de un valle en forma de U con forma estable: aproximadamente 100.000 años. En un lecho rocoso débil (que contiene material más erosionable que las rocas circundantes), el patrón de erosión, por el contrario, la cantidad de sobrepesca es limitada porque las velocidades del hielo y las tasas de erosión se reducen.
Los glaciares también pueden provocar la ruptura de trozos de roca en el proceso de desplume. En el empuje de hielo, el glaciar se congela en su lecho, y luego, al avanzar, mueve grandes láminas de sedimentos congelados en la base junto con el glaciar. Este método produjo algunos de los muchos miles de cuencas de los lagos que salpican el borde del Escudo Canadiense. Las diferencias en la altura de las cadenas montañosas no son solo el resultado de las fuerzas tectónicas, como la elevación de las rocas, sino también las variaciones climáticas locales. Los científicos utilizan el análisis global de la topografía para mostrar que la erosión glacial controla la altura máxima de las montañas, ya que el relieve entre los picos de las montañas y la línea de nieve generalmente se limita a altitudes inferiores a 1500 m. La erosión causada por los glaciares en todo el mundo erosiona las montañas de manera tan efectiva que el término  buzzsaw glacial se ha convertido en ampliamente utilizado, que describe el efecto limitante de los glaciares en la altura de las cordilleras. A medida que las montañas crecen, generalmente permiten más actividad glacial (especialmente en la zona de acumulación por encima de la altitud de la línea de equilibrio glacial), lo que provoca tasas de erosión crecientes de la montaña, disminuyendo la masa más rápido que el rebote isostático puede agregar a la montaña. Esto proporciona un buen ejemplo de un ciclo de retroalimentación negativa. Las investigaciones en curso muestran que, aunque los glaciares tienden a reducir el tamaño de la montaña, en algunas áreas, los glaciares pueden reducir la tasa de erosión, actuando como una  armadura glacial.El hielo no solo puede erosionar las montañas, sino también protegerlas de la erosión. Dependiendo del régimen de los glaciares, incluso las tierras alpinas empinadas pueden conservarse a través del tiempo con la ayuda del hielo. Los científicos han probado esta teoría muestreando ocho cumbres del noroeste de Svalbard usando Be10 y Al26, mostrando que el noroeste de Svalbard se transformó de un estado de erosión glaciar bajo temperatura máxima glacial relativamente suave a un estado de blindaje glaciar ocupado por hielo protector a base de frío durante temperaturas máximas glaciales mucho más frías a medida que avanzaba la glaciación cuaternaria.
Estos procesos, combinados con la erosión y el transporte por la red de agua debajo del glaciar, dejan atrás formas glaciales tales como morrenas, drumlins, morrena de tierra (till), kames, kame deltas, moulins y erráticos glaciares, típicamente en el término o durante el retiro de los glaciares
La morfología del valle glacial mejor desarrollada parece estar restringida a paisajes con bajas tasas de elevación de la roca (menores o iguales a 2 mm por año) y alto relieve, lo que lleva a tiempos de rotación prolongada. Donde las tasas de elevación de las rocas exceden los 2 mm por año, la morfología de los valles glaciares generalmente se ha modificado significativamente en el tiempo posglaciar. La interacción de la erosión glacial y el forzamiento tectónico rige el impacto morfológico de las glaciaciones sobre los orógenos activos, influyendo en su altura y alterando los patrones de erosión durante los períodos glaciales subsiguientes a través de un enlace entre la elevación de la roca y la forma del valle.

Inundaciones

A flujos extremadamente altos, los kolks o vórtices están formados por grandes volúmenes de agua que se precipita rápidamente. Los Kolks causan una erosión local extrema, arrancando la roca madre y creando características geográficas tipo baches llamadas cuencas de roca cortada. Se pueden ver ejemplos en las regiones de inundación como resultado del lago glacial Missoula, que creó los scablands canalizados en la región Columbia Basin del este de Washington.

La erosión del viento


Árbol de Piedra, una formación rocosa en el Altiplano, Bolivia esculpida por la erosión eólica.
La erosión eólica es una gran fuerza geomorfológica, especialmente en las regiones áridas y semiáridas. También es una fuente importante de degradación de la tierra, evaporación, desertificación, polvo dañino en el aire y daños a los cultivos, especialmente después de que las actividades humanas, como la deforestación, la urbanización y la agricultura, la elevaron mucho más que las tasas naturales.
La erosión eólica es de dos variedades principales:  deflación , donde el viento levanta y se lleva partículas sueltas; y  abrasión , donde las superficies se desgastan cuando son golpeadas por partículas transportadas por el viento. La deflación se divide en tres categorías: (1)  fluencia superficial , donde las partículas más grandes y pesadas se deslizan o rodan por el suelo; (2)  saltación , donde las partículas se levantan a una altura corta en el aire, y rebotan y saltan sobre la superficie del suelo; y (3)  suspensión, donde partículas muy pequeñas y ligeras son levantadas en el aire por el viento, y a menudo son transportadas por largas distancias. La saltación es responsable de la mayoría (50-70%) de la erosión eólica, seguida de la suspensión (30-40%) y luego la fluencia superficial (5-25%).
La erosión eólica es mucho más severa en áreas áridas y en tiempos de sequía. Por ejemplo, en las Grandes Llanuras, se estima que la pérdida de suelo debido a la erosión eólica puede ser tanto como 6100 veces mayor en años de sequía que en años húmedos.

Movimiento masivo


Wadi en Makhtesh Ramon, Israel, que muestra la erosión del colapso gravitatorio en sus orillas.
El movimiento de masa  es el movimiento hacia abajo y hacia afuera de la roca y los sedimentos en una superficie inclinada, principalmente debido a la fuerza de la gravedad.
El movimiento de masas es una parte importante del proceso de erosión y, a menudo, es la primera etapa en la descomposición y el transporte de materiales desgastados en áreas montañosas. Se mueve el material desde las elevaciones más altas a las elevaciones más bajas donde otros agentes erosionantes como las corrientes y los glaciares pueden recoger el material y moverlo a elevaciones aún más bajas. Los procesos de movimiento de masas siempre ocurren continuamente en todas las pendientes; algunos procesos de movimiento de masas actúan muy lentamente; otros ocurren muy repentinamente, a menudo con resultados desastrosos. Cualquier movimiento perceptible de pendiente abajo de roca o sedimento a menudo se denomina en términos generales deslizamiento de tierra. Sin embargo, los deslizamientos de tierra se pueden clasificar de una manera mucho más detallada que refleja los mecanismos responsables del movimiento y la velocidad a la que se produce el movimiento.
La caída se  produce en las laderas empinadas, que se producen a lo largo de distintas zonas de fractura, a menudo dentro de materiales como la arcilla que, una vez liberados, pueden moverse con bastante rapidez cuesta abajo. A menudo mostrarán una depresión isostática en forma de cuchara, en la cual el material ha comenzado a deslizarse cuesta abajo. En algunos casos, la caída es causada por el agua debajo de la pendiente que la debilita. En muchos casos, es simplemente el resultado de una ingeniería deficiente a lo largo de las carreteras, donde es una ocurrencia regular.
La fluencia superficial  es el movimiento lento del suelo y los desechos de la roca por la gravedad, que generalmente no es perceptible, excepto a través de la observación prolongada. Sin embargo, el término también puede describir el balanceo de partículas de suelo desalojadas de 0.5 a 1.0 mm (0.02 a 0.04 in) de diámetro por el viento a lo largo de la superficie del suelo.

Factores que afectan las tasas de erosión

Clima

La cantidad e intensidad de la precipitación es el principal factor climático que rige la erosión del suelo por el agua. La relación es particularmente fuerte si se producen fuertes lluvias en los momentos en que la superficie del suelo no está bien protegida por la vegetación. Esto podría ser durante los períodos en que las actividades agrícolas dejan el suelo desnudo, o en regiones semiáridas donde la vegetación es naturalmente escasa. La erosión eólica requiere vientos fuertes, particularmente durante épocas de sequía cuando la vegetación es escasa y el suelo está seco (por lo que es más erosionable). Otros factores climáticos, como la temperatura y el rango de temperatura promedio, también pueden afectar la erosión, a través de sus efectos sobre la vegetación y las propiedades del suelo. En general, dada vegetación y ecosistemas similares, áreas con más precipitación (especialmente lluvias de alta intensidad), más viento,
En algunas áreas del mundo (por ejemplo, el medio oeste de EE. UU.), La intensidad de la lluvia es el principal determinante de la erosividad (para una definición de control de la  erosión  ) con una mayor intensidad de lluvia que generalmente provoca una mayor erosión del suelo por el agua. El tamaño y la velocidad de las gotas de lluvia también es un factor importante. Las gotas de lluvia de mayor y mayor velocidad tienen mayor energía cinética y, por lo tanto, su impacto desplazará las partículas del suelo a distancias mayores que las gotas de lluvia más pequeñas y de movimiento más lento.
En otras regiones del mundo (por ejemplo, Europa occidental), la escorrentía y la erosión son el resultado de intensidades relativamente bajas de precipitaciones estratiformes que caen sobre suelos previamente saturados. En tales situaciones, la cantidad de lluvia en lugar de la intensidad es el principal factor que determina la severidad de la erosión del suelo por el agua.
En Taiwán, donde la frecuencia de tifones aumentó significativamente en el siglo XXI, se ha establecido un fuerte vínculo entre el aumento de la frecuencia de las tormentas y el aumento de la carga de sedimentos en los ríos y embalses, destacando los impactos que el cambio climático puede tener en la erosión.

Cubierta vegetativa

La vegetación actúa como una interfaz entre la atmósfera y el suelo. Aumenta la permeabilidad del suelo al agua de lluvia, disminuyendo la escorrentía. Protege al suelo de los vientos, lo que resulta en una disminución de la erosión eólica, así como también cambios ventajosos en el microclima. Las raíces de las plantas unen el suelo y se entrelazan con otras raíces, formando una masa más sólida que es menos susceptible tanto al agua como a la erosión eólica. La eliminación de la vegetación aumenta la tasa de erosión superficial.

Topografía

La topografía de la tierra determina la velocidad a la que fluirá la escorrentía superficial, que a su vez determina la erosión de la escorrentía. Las pendientes más largas y pronunciadas (especialmente las que no tienen una cubierta vegetal adecuada) son más susceptibles a las altas tasas de erosión durante las lluvias intensas que a las pendientes más cortas y menos empinadas. El terreno más inclinado también es más propenso a deslizamientos de tierra, deslizamientos de tierra y otras formas de procesos de erosión gravitacional.

Tectónica

Los procesos tectónicos controlan las tasas y las distribuciones de la erosión en la superficie de la Tierra. Si la acción tectónica provoca que parte de la superficie de la Tierra (por ejemplo, una cadena montañosa) se eleve o baje en relación con las áreas circundantes, esto necesariamente debe cambiar el gradiente de la superficie terrestre. Debido a que las tasas de erosión casi siempre son sensibles a la pendiente local (ver arriba), esto cambiará las tasas de erosión en el área elevada. La tectónica activa también trae rocas frescas y no meteorizadas hacia la superficie, donde está expuesta a la acción de la erosión.
Sin embargo, la erosión también puede afectar los procesos tectónicos. La eliminación por erosión de grandes cantidades de roca de una región en particular, y su deposición en otro lugar, puede dar como resultado un aligeramiento de la carga en la capa inferior de la corteza y el manto. Debido a que los procesos tectónicos son impulsados ​​por gradientes en el campo de estrés desarrollado en la corteza, esta descarga puede a su vez causar un levantamiento tectónico o isostático en la región. En algunos casos, se ha planteado la hipótesis de que estas retroalimentaciones gemelas pueden actuar para localizar y mejorar las zonas de exhumación muy rápida de rocas corticales profundas debajo de lugares en la superficie de la Tierra con tasas de erosión extremadamente altas, por ejemplo, debajo del terreno extremadamente empinado de Nanga Parbat en el Himalaya occidental. Tal lugar ha sido llamado un "aneurisma tectónico".

Desarrollo

El desarrollo de la tierra humana, en formas que incluyen el desarrollo agrícola y urbano, se considera un factor importante en la erosión y el transporte de sedimentos. En Taiwán, los aumentos en la carga de sedimentos en las regiones del norte, centro y sur de la isla se pueden rastrear con la línea de tiempo del desarrollo de cada región a lo largo del siglo XX.

Erosión en varias escalas

Cadenas montañosas

Se sabe que las cordilleras tardan muchos millones de años en erosionarse en la medida en que efectivamente dejan de existir. Los eruditos Pitman y Golovchenko estiman que se requieren probablemente más de 450 millones de años para erosionar una masa montañosa similar al Himalaya en una penillanura casi plana si no hay grandes cambios en el nivel del mar. La erosión de los macizos montañosos puede crear un patrón de cumbres igualmente altas llamadas cumbres de acuerdo. Se ha argumentado que la extensión durante el colapso post-orogénico es un mecanismo más efectivo para reducir la altura de las montañas orogénicas que la erosión.
Ejemplos de cadenas montañosas muy erosionadas incluyen los Timanides del norte de Rusia. La erosión de este orogen ha producido sedimentos que ahora se encuentran en la Plataforma de Europa del Este, incluida la Formación Cámbrica Sablya cerca del Lago Ladoga. Los estudios de estos sedimentos indican que es probable que la erosión del orógeno haya comenzado en el Cámbrico y luego se haya intensificado en el Ordovícico.

Suelos

Si la tasa de erosión es más alta que la tasa de formación del suelo, los suelos están siendo destruidos por la erosión. Cuando la erosión no destruye el suelo, la erosión puede en algunos casos evitar la formación de las características del suelo que se forman lentamente. Los Inceptisoles son suelos comunes que se forman en áreas de erosión rápida.
Si bien la erosión de los suelos es un proceso natural, las actividades humanas se han incrementado entre 10 y 40 veces la velocidad a la que se produce la erosión a nivel mundial. La erosión excesiva (o acelerada) causa problemas tanto "in situ" como "fuera del sitio". Los impactos en el sitio incluyen disminuciones en la productividad agrícola y (en los paisajes naturales) colapso ecológico, ambos debido a la pérdida de las capas superiores del suelo ricas en nutrientes. En algunos casos, el resultado final es la desertificación. Los efectos fuera del sitio incluyen la sedimentación de las vías fluviales y la eutrofización de las masas de agua, así como los daños relacionados con los sedimentos en las carreteras y las casas. La erosión hídrica y eólica son las dos causas principales de la degradación de la tierra; combinados, son responsables de alrededor del 84% de la extensión global de las tierras degradadas, lo que hace que la erosión excesiva sea uno de los problemas ambientales más importantes.

Obtenido de: https://en.wikipedia.org/wiki/Erosion