Gas natural


Definición


El comercio mundial de gas natural en 2013. Los números están en miles de millones de metros cúbicos por año.

Extracción de gas natural por países en metros cúbicos por año alrededor de 2013.
El gas natural  es una mezcla de gas de hidrocarburo natural que consiste principalmente en metano, pero comúnmente incluye cantidades variables de otros alcanos superiores y, a veces, un pequeño porcentaje de dióxido de carbono, nitrógeno, sulfuro de hidrógeno o helio. Se forma cuando las capas de materia vegetal y animal en descomposición están expuestas a un intenso calor y presión bajo la superficie de la Tierra durante millones de años. La energía que las plantas originalmente obtuvieron del sol se almacena en forma de enlaces químicos en el gas.
El gas natural es un combustible fósil utilizado como fuente de energía para la calefacción, la cocina y la generación de electricidad. También se utiliza como combustible para vehículos y como materia prima química en la fabricación de plásticos y otros productos químicos orgánicos comercialmente importantes. El gas natural a base de combustible fósil es un recurso no renovable.
El gas natural se encuentra en formaciones rocosas subterráneas profundas o asociado con otros yacimientos de hidrocarburos en capas de carbón y como clatratos de metano. El petróleo es otro recurso y combustible fósil que se encuentra en las proximidades y con el gas natural. La mayoría del gas natural se creó a lo largo del tiempo por dos mecanismos: biogénico y termogénico. El gas biogénico es creado por organismos metanogénicos en pantanos, turberas, vertederos y sedimentos poco profundos. Más profundo en la tierra, a mayor temperatura y presión, el gas termogénico se crea a partir de material orgánico enterrado.
En la producción de petróleo, el gas a menudo se quema como gas de bengala. El Banco Mundial estima que más de 150 kilómetros cúbicos de gas natural se queman o ventilan anualmente. Antes de que el gas natural pueda usarse como combustible, la mayoría, pero no todas, deben procesarse para eliminar las impurezas, incluida el agua, para cumplir con las especificaciones del gas natural comercializable. Los subproductos de este procesamiento incluyen: etano, propano, butanos, pentanos e hidrocarburos de mayor peso molecular, sulfuro de hidrógeno (que puede convertirse en azufre puro), dióxido de carbono, vapor de agua y, a veces, helio y nitrógeno.
El gas natural a menudo se denomina informalmente simplemente "gas", especialmente cuando se lo compara con otras fuentes de energía como el petróleo o el carbón. Sin embargo, no debe confundirse con la gasolina, especialmente en América del Norte, donde el término gasolina a menudo se acorta en uso coloquial al  gas .

Historia


Gas natural que sale de la tierra en Taiwán
El gas natural fue descubierto accidentalmente en la antigua China, como resultado de la perforación de salmueras. El gas natural fue utilizado por primera vez por los chinos en aproximadamente 500 aC (posiblemente incluso 1000 aC). Descubrieron una forma de transportar gas que se filtra desde el suelo en tuberías de crudo de bambú a donde se usaba para hervir agua salada para extraer la sal, en el distrito de Ziliujing de Sichuan. primera extracción industrial del mundo del gas natural se inició a Fredonia, Nueva York, Estados Unidos, en 1825. Para el año 2009, 66 000 kilómetros cúbicos (o el 8%) se habían utilizado, de un total de 850 000 kilómetros cúbicos de reservas recuperables estimadas restantes de gas natural . Con base en una tasa de consumo mundial estimada para el año 2015 de aproximadamente 3400 km³ de gas por año, el total de las reservas remanentes económicamente recuperables estimadas de gas natural duraría 250 años a las tasas de consumo actuales.

Gas natural


Plataforma de perforación de gas natural en Texas.
En el siglo XIX, el gas natural generalmente se obtenía como subproducto de la producción de petróleo, ya que las pequeñas cadenas ligeras de carbón salían de la solución a medida que los fluidos extraídos se reducían a presión desde el depósito a la superficie, similar a botella de bebida donde el dióxido de carbono efervesce. El gas natural no deseado era un problema de eliminación en los campos petrolíferos activos. Si no había mercado para el gas natural cerca de la boca del pozo, resultaba prohibitivamente caro canalizar al usuario final.
En el siglo XIX y principios del siglo XX, el gas no deseado usualmente se quemaba en los campos petrolíferos. Hoy, el gas no deseado (o gas varado sin mercado) asociado con la extracción de petróleo a menudo se devuelve al yacimiento con pozos de "inyección" mientras se espera un posible mercado futuro o represurizar la formación, lo que puede mejorar las tasas de extracción de otros pozos. En regiones con una gran demanda de gas natural (como los EE. UU.), Las tuberías se construyen cuando es económicamente factible transportar el gas desde un pozo hasta un consumidor final.
Además de transportar gas por tuberías para su uso en la generación de energía, otros usos finales para el gas natural incluyen la exportación como gas natural licuado (GNL) o la conversión de gas natural en otros productos líquidos a través de tecnologías de gas a líquidos (GTL). Las tecnologías GTL pueden convertir el gas natural en productos líquidos como gasolina, diesel o combustible para aviones. Se ha desarrollado una variedad de tecnologías GTL, que incluyen Fischer-Tropsch (F-T), metanol a gasolina (MTG) y gas de síntesis a gasolina plus (STG +). F-T produce un crudo sintético que puede ser refinado en productos terminados, mientras que MTG puede producir gasolina sintética a partir de gas natural. STG + puede producir gasolina, diesel, combustible para aviones y productos químicos aromáticos directamente del gas natural mediante un proceso de ciclo simple. En 2011, los 140,000 barriles de Royal Dutch Shell (22,
El gas natural puede estar "asociado" (encontrado en campos petrolíferos), o "no asociado" (aislado en campos de gas natural), y también se encuentra en lechos de carbón (como metano en capas de carbón). A veces contiene una cantidad significativa de etano. hidrocarburos más pesados ​​de propano, butano y pentano eliminados para uso comercial antes de que el metano se venda como combustible para el consumidor o materia prima para plantas químicas. Los no hidrocarburos como el dióxido de carbono, el nitrógeno, el helio (raramente) y el sulfuro de hidrógeno también deben eliminarse antes de que pueda transportarse el gas natural.
El gas natural extraído de los pozos de petróleo se denomina gas de cabeza de pozo (ya sea que se produzca o no realmente en el anillo ya través de una salida de tubería de revestimiento) o gas asociado. La industria del gas natural está extrayendo una cantidad creciente de gas de los desafiantes tipos de recursos: gas ácido, gas hermético, gas de esquisto y metano en capas de carbón.
Existe cierto desacuerdo sobre qué país tiene las mayores reservas probadas de gas. Las fuentes que consideran que Rusia tiene, con mucho, las mayores reservas probadas incluyen a la CIA de Estados Unidos (47 600 km³), la Administración de Información Energética de EE. UU. (47 800 km³) y la OPEP (48 700 km³). Sin embargo, BP acredita a Rusia con solo 32 900 km³, lo que la colocaría en el segundo lugar, ligeramente por detrás de Irán (33 100 a 33 800 km³, dependiendo de la fuente). Con Gazprom, Rusia es con frecuencia el extractor de gas natural más grande del mundo. Los principales recursos probados (en kilómetros cúbicos) son el mundo 187 300 (2013), Irán 33 600 (2013), Rusia 32 900 (2013), Qatar 25 100 (2013), Turkmenistán 17 500 (2013) y los Estados Unidos 8500 (2013 )
Se estima que hay alrededor de 900 000 km³ de gas "no convencional", como el gas de esquisto, de los cuales 180 000 km³ pueden recuperarse. A su vez, muchos estudios del MIT, Black & Veatch y el DOE predicen que el gas natural representará una porción mayor de la generación de electricidad y el calor en el futuro.
El campo de gas más grande del mundo es el campo offshore South Pars / North Dome Gas-Condensed, compartido entre Irán y Qatar. Se estima que tiene 51,000 kilómetros cúbicos (12,000 pies cúbicos) de gas natural y 50,000 millones de barriles (7,900 millones de metros cúbicos) de condensados ​​de gas natural.
Como el gas natural no es un producto puro, cuando la presión del yacimiento disminuye cuando se extrae gas no asociado de un campo en condiciones supercríticas (presión / temperatura), los componentes de mayor peso molecular pueden condensarse parcialmente al despresurizarse isotéricamente, un efecto llamado condensación retrógrada. . El líquido así formado puede quedar atrapado a medida que se agotan los poros del depósito de gas. Un método para tratar este problema es reinyectar gas seco sin condensado para mantener la presión subterránea y permitir la re-evaporación y extracción de condensados. Con mayor frecuencia, el líquido se condensa en la superficie y una de las tareas de la planta de gas es recolectar este condensado. El líquido resultante se llama líquido de gas natural (LGN) y tiene un valor comercial.

Gas de esquisto


La ubicación del gas de esquisto en comparación con otros tipos de depósitos de gas.
Shale gas es gas natural producido a partir de esquistos. Debido a que la pizarra tiene una permeabilidad de matriz demasiado baja para permitir que el gas fluya en cantidades económicas, los pozos de gas de esquisto dependen de las fracturas para permitir que el gas fluya. Los primeros pozos de gas de esquisto dependían de las fracturas naturales a través de las cuales fluía el gas; casi todos los pozos de gas de esquisto hoy en día requieren fracturas creadas artificialmente por fracturación hidráulica. Desde el año 2000, el gas de esquisto se ha convertido en una fuente importante de gas natural en los Estados Unidos y Canadá. Debido al aumento en la producción de gas de esquisto, Estados Unidos es ahora el primer productor de gas natural en el mundo. Tras el éxito en los Estados Unidos, la exploración de gas de esquisto está comenzando en países como Polonia, China y Sudáfrica.

Gas ciudad

El gas del pueblo es un combustible gaseoso inflamable producido por la destilación destructiva del carbón. Contiene una variedad de gases caloríficos que incluyen hidrógeno, monóxido de carbono, metano y otros hidrocarburos volátiles, junto con pequeñas cantidades de gases no calóricos como el dióxido de carbono y el nitrógeno, y se utiliza de forma similar al gas natural. Esta es una tecnología histórica y generalmente no es económicamente competitiva con otras fuentes de gas combustible hoy en día.
La mayoría de las "casas de gas" de la ciudad ubicadas en el este de los EE. UU. A fines del siglo XIX y principios del siglo XX eran simples coquerías de subproductos que calentaban el carbón bituminoso en cámaras herméticas. El gas expulsado del carbón se recolectó y se distribuyó a través de redes de tuberías a las residencias y otros edificios donde se utilizó para cocinar e iluminar. (La calefacción de gas no tuvo un uso generalizado hasta la última mitad del siglo XX). El alquitrán de hulla (o asfalto) que se acumulaba en los fondos de los hornos de la gasolinera se usaba a menudo para techar y otros impermeabilizantes, y cuando se mezclaba con arena y la grava fue utilizada para pavimentar calles.

Biogás

Las arqueas metanogénicas son responsables de todas las fuentes biológicas de metano. Algunos viven en relaciones simbióticas con otras formas de vida, incluidas las termitas, los rumiantes y los cultivos cultivados. Otras fuentes de metano, el componente principal del gas natural, incluyen el gas de vertedero, el biogás y el hidrato de metano. Cuando los gases ricos en metano se producen por la descomposición anaeróbica de la materia orgánica no fósil (biomasa), estos se conocen como biogás (o biogás natural). Las fuentes de biogás incluyen pantanos, marismas y vertederos, así como materiales de desecho agrícola como lodo de aguas residuales y estiércol a través de digestores anaerobios, además de la fermentación entérica, particularmente en el ganado. El gas de vertedero se crea por la descomposición de los residuos en los vertederos. Excluyendo el vapor de agua, aproximadamente la mitad del gas de vertedero es metano y la mayor parte del resto es dióxido de carbono, con pequeñas cantidades de nitrógeno, oxígeno e hidrógeno, y trazas variables de sulfuro de hidrógeno y siloxanos. Si no se elimina el gas, la presión puede llegar a ser tan alta que llegue a la superficie y cause daños a la estructura del vertedero, un olor desagradable, la muerte de la vegetación y un riesgo de explosión. El gas puede ser ventilado a la atmósfera, quemado o quemado para producir electricidad o calor. El biogás también se puede producir al separar los materiales orgánicos de los desechos que de lo contrario se envían a los vertederos. Este método es más eficiente que solo capturar el gas de vertedero que produce. Las lagunas anaeróbicas producen biogás a partir de estiércol, mientras que los reactores de biogás pueden usarse para estiércol o partes de plantas. Al igual que el gas de vertedero, el biogás es principalmente metano y dióxido de carbono, con pequeñas cantidades de nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. Sin embargo, con la excepción de los pesticidas,
El gas de vertedero no se puede distribuir a través de tuberías de gas natural de servicio público a menos que se lo limpie a menos del 3% de  CO
2
 y algunas partes por millón H
2
 S
, porque CO
2
 y H
2
 S
 corroen las tuberías. La presencia de CO
2
  reducirá el nivel de energía del gas por debajo de los requisitos para la tubería. Los siloxanos en el gas formarán depósitos en los quemadores de gas y deberán retirarse antes de ingresar a cualquier distribución de gas o sistema de transmisión. En consecuencia, puede ser más económico quemar el gas en el sitio o dentro de una corta distancia del vertedero utilizando una tubería dedicada. El vapor de agua a menudo se elimina, incluso si el gas se quema en el sitio. Si las bajas temperaturas condensan el agua del gas, los siloxanos pueden reducirse también porque tienden a condensarse con el vapor de agua. Otros componentes que no sean de metano también se pueden eliminar para cumplir con los estándares de emisión, para evitar incrustaciones del equipo o por consideraciones ambientales. El co-encendido de gas de vertedero con gas natural mejora la combustión, lo que reduce las emisiones.
El biogás, y especialmente el gas de vertedero, ya se usan en algunas áreas, pero su uso podría expandirse considerablemente. Se estaban proponiendo sistemas experimentales para su uso en partes de Hertfordshire, Reino Unido y Lyon en Francia. El uso de materiales que de otra manera no generarían ingresos, o que incluso costarían dinero para deshacerse de ellos, mejora la rentabilidad y el equilibrio energético de la producción de biogás. El gas generado en las plantas de tratamiento de aguas residuales se usa comúnmente para generar electricidad. Por ejemplo, la planta de tratamiento de aguas residuales Hyperion en Los Angeles quema 8 millones de pies cúbicos (230,000 metros cúbicos) de gas por día para generar energía. La ciudad de Nueva York utiliza gas para operar equipos en las plantas de aguas residuales, generar electricidad y calderas. El uso de las aguas residuales para generar electricidad no se limita a las grandes ciudades. La ciudad de Bakersfield, California, utiliza cogeneración en sus plantas de alcantarillado. California tiene 242 plantas de tratamiento de aguas residuales, 74 de las cuales tienen instalados digestores anaeróbicos. La generación total de biopoder de las 74 plantas es de aproximadamente 66 MW.

Gas natural cristalizado - hidratos

Enormes cantidades de gas natural (principalmente metano) existen en forma de hidratos bajo sedimentos en plataformas continentales marinas y en tierras de regiones árticas que experimentan permafrost, como las de Siberia. Los hidratos requieren una combinación de alta presión y baja temperatura para formar.
En 2010, se estimó que el costo de extraer gas natural del gas natural cristalizado era tanto como el doble del costo de extraer gas natural de fuentes convencionales, y aún más, de los depósitos mar adentro.
En 2013, la Corporación Nacional Japonesa de Petróleo, Gas y Metales (JOGMEC) anunció que habían recuperado cantidades comercialmente relevantes de gas natural a partir de hidrato de metano.

La planta de procesamiento de gas natural McMahon en Taylor, Columbia Británica, Canadá.

Procesamiento de gas natural

La imagen siguiente es un diagrama de flujo de bloques esquemático de una planta típica de procesamiento de gas natural. Muestra los diversos procesos unitarios utilizados para convertir gas natural crudo en gas de ventas canalizado a los mercados de usuarios finales.
El diagrama de flujo del bloque también muestra cómo el procesamiento del gas natural crudo produce azufre subproducto, subproducto de etano y líquidos de gas natural (LGN) propano, butanos y gasolina natural (denominados pentanos +).

Diagrama de flujo esquemático de una planta típica de procesamiento de gas natural.

Agotamiento

La producción de gas natural en los EE. UU. Alcanzó su punto máximo en 1973, y superó un segundo pico más bajo en 2001, pero recientemente ha vuelto a alcanzar su punto máximo y sigue aumentando.

Almacenamiento y transporte


Mainbeing plástico de polietileno colocado en una zanja.
Debido a su baja densidad, no es fácil almacenar gas natural o transportarlo en un vehículo. Las tuberías de gas natural no son prácticas a través de los océanos, ya que el gas debe enfriarse y comprimirse, ya que la fricción en la tubería hace que el gas se caliente. Muchos de los gasoductos existentes en Estados Unidos están cerca de alcanzar su capacidad, lo que provocó que algunos políticos que representan a los estados del norte hablen de la posible escasez. El gran costo del comercio implica que los mercados del gas natural están globalmente mucho menos integrados, lo que provoca importantes diferencias de precios entre los países. En Europa occidental, la red de gasoductos ya es densa. Se planean o se están construyendo nuevos ductos en Europa del Este y entre campos de gas en Rusia, el Cercano Oriente, África del Norte y Europa Occidental. Ver también Lista de gasoductos.
Cuando se compra o vende gas en puntos de transferencia de custodia, se establecen reglas y acuerdos con respecto a la calidad del gas. Estos pueden incluir la concentración máxima permisible de CO2, H2S y H2O. Por lo general, el gas de calidad de venta que se ha tratado para eliminar la contaminación se comercializa en base a "gas seco" y se requiere que esté comercialmente libre de olores desagradables, materiales y polvo u otras materias sólidas o líquidas, ceras, gomas y componentes formadores de goma. que podría dañar o afectar negativamente el funcionamiento del equipo aguas abajo del punto de transferencia de custodia.
Los transportadores de GNL transportan gas natural licuado (GNL) a través de los océanos, mientras que los camiones cisterna pueden transportar gas natural licuado o comprimido (GNC) en distancias más cortas. El transporte marítimo utilizando buques portacontenedores de GNC que se encuentran en desarrollo puede ser competitivo con el transporte de GNL en condiciones específicas.
El gas se convierte en líquido en una planta de licuefacción, y se devuelve a la forma de gas en la planta de regasificación en la terminal. El equipo de regasificación a bordo también se usa. El GNL es la forma preferida para el transporte de gas natural de larga distancia y gran volumen, mientras que la tubería es preferida para el transporte a distancias de hasta 4.000 km (2.500 millas) sobre tierra y aproximadamente la mitad de esa distancia mar adentro.
El GNC se transporta a alta presión, típicamente por encima de 200 bares (20,000 kPa; 2,900 psi). Los compresores y el equipo de descompresión consumen menos capital y pueden ser económicos en unidades de menor tamaño que las plantas de licuefacción / regasificación. Los camiones y transportadores de gas natural pueden transportar gas natural directamente a los usuarios finales o a puntos de distribución como tuberías.

Área de almacenamiento de gas natural de Peoples Gas Manlove Field en Newcomb Township, condado de Champaign, Illinois. En primer plano (izquierda) se encuentra uno de los numerosos pozos para el área de almacenamiento subterráneo, con una planta de GNL, y los tanques de almacenamiento sobre el suelo están en el fondo (derecha).
En el pasado, el gas natural que se recuperaba en el curso de la recuperación del petróleo no podía venderse de forma rentable, y simplemente se quemaba en el yacimiento petrolífero en un proceso conocido como quema de antorchas. La antorcha ahora es ilegal en muchos países. Además, la mayor demanda en los últimos 20-30 años ha hecho económicamente viable la producción de gas asociado al petróleo. Como una opción adicional, el gas ahora se reinyecta a veces en la formación para una recuperación de aceite mejorada mediante el mantenimiento de la presión, así como la inundación miscible o no miscible. La conservación, reinyección o quema de gas natural asociado con el petróleo depende principalmente de la proximidad a los mercados (oleoductos) y de las restricciones reglamentarias.
El gas natural puede exportarse indirectamente a través de la absorción en otros productos físicos. Un estudio reciente sugiere que la expansión de la producción de gas de esquisto en los EE. UU. Ha provocado que los precios caigan en relación con otros países. Esto ha provocado un auge en las exportaciones del sector manufacturero que consume mucha energía, por lo que la unidad promedio en dólares de las exportaciones manufactureras de los Estados Unidos casi ha triplicado su contenido energético entre 1996 y 2012.
Un "sistema maestro de gas" se inventó en Arabia Saudita a fines de la década de 1970, poniendo fin a cualquier necesidad de quema de antorchas. Sin embargo, la observación satelital muestra que todavía se practican quemadores y venteos en algunos países de extracción de gas.
El gas natural se usa para generar electricidad y calor para la desalinización. Del mismo modo, algunos vertederos que también descargan gases de metano se han establecido para capturar el metano y generar electricidad.
El gas natural a menudo se almacena bajo tierra dentro de depósitos de gas agotados de pozos de gas previos, domos de sal o en tanques como gas natural licuado. El gas se inyecta en un momento de baja demanda y se extrae cuando la demanda aumenta. El almacenamiento de los usuarios finales cercanos ayuda a cumplir con las demandas volátiles, pero tal almacenamiento no siempre es posible.
Con 15 países que representan el 84% de la extracción mundial, el acceso al gas natural se ha convertido en un tema importante en la política internacional, y los países compiten por el control de las tuberías. En la primera década del siglo XXI, Gazprom, la compañía energética estatal en Rusia, en disputas con Ucrania y Bielorrusia sobre el precio del gas natural, que han creado preocupaciones de que las entregas de gas a partes de Europa podrían cortarse por razones políticas. Estados Unidos se prepara para exportar gas natural.

Gas natural licuado flotante

El gas natural licuado flotante (FLNG) es una tecnología innovadora diseñada para permitir el desarrollo de recursos de gas costa afuera que de otro modo permanecerían desaprovechados debido a factores ambientales o económicos, y no es viable desarrollarlos a través de una operación de GNL terrestre. La tecnología FLNG también proporciona una serie de ventajas medioambientales y económicas:
  • Ambiental - Debido a que todo el procesamiento se realiza en el campo de gas, no hay necesidad de ductos largos para apuntalar, unidades de compresión para bombear el gas a la costa, dragado y construcción de embarcadero, y la construcción en tierra de una planta de procesamiento de GNL, que reduce huella. Evitar la construcción también ayuda a preservar los ambientes marinos y costeros. Además, las perturbaciones ambientales se minimizarán durante el desmantelamiento porque la instalación puede desconectarse fácilmente y retirarse antes de ser restaurada y redistribuida en otro lugar.
  • Económico: cuando el bombeo de gas a la costa puede ser prohibitivamente costoso, FLNG hace que el desarrollo sea económicamente viable. Como resultado, se abrirán nuevas oportunidades de negocios para que los países desarrollen campos de gas costa afuera que de otro modo quedarían varados, como aquellos en el este de África.
Muchas compañías de gas y petróleo están considerando los beneficios económicos y ambientales del gas natural licuado flotante (FLNG). Actualmente hay proyectos en curso para construir cinco instalaciones de FLNG. Petronas está a punto de completarse en su FLNG-1 en Daewoo Shipbuilding and Marine Engineering y está trabajando en su proyecto FLNG-2 en Samsung Heavy Industries. Shell Prelude comenzará la producción en 2017. El proyecto Browse LNG comenzará FEED en 2019.

Usos

El gas natural se usa principalmente en el hemisferio norte. América del Norte y Europa son grandes consumidores.

Gas natural a mitad de camino

A menudo, los gases de cabeza de pozo requieren la eliminación de varias moléculas de hidrocarburos contenidas en el gas. Algunos de estos gases incluyen heptano, pentano, propano y otros hidrocarburos con pesos moleculares superiores al metano ( CH
4
 ). Las líneas de transmisión de gas natural se extienden a la planta o unidad de procesamiento de gas natural que elimina los hidrocarburos de mayor peso molecular para producir gas natural con un contenido de energía entre 950-1,050 unidades térmicas británicas por pie cúbico (35-39 MJ / m). El gas natural procesado se puede usar para usos residenciales, comerciales e industriales.
El gas natural que fluye en las líneas de distribución se denomina gas natural a mitad de la corriente y, a menudo, se utiliza para impulsar motores que rotan los compresores. Estos compresores son necesarios en la línea de transmisión para presurizar y volver a presurizar el gas natural a mitad de camino a medida que viaja el gas. Por lo general, los motores propulsados ​​por gas natural requieren 950-1,050 BTU / pies cúbicos (35-39 MJ / m) de gas natural para operar en las especificaciones de la placa rotativa. Se usan varios métodos para eliminar estos gases de mayor peso molecular para el uso del motor de gas natural. Algunas tecnologías son las siguientes:
  • Patín Joule-Thomson
  • Sistema criogénico o enfriador
  • Sistema de enzimología química

Generación de energía

El gas natural es una fuente importante de generación de electricidad mediante el uso de cogeneración, turbinas de gas y turbinas de vapor. El gas natural también es muy adecuado para un uso combinado en asociación con fuentes de energía renovables, como la eólica o la solar, y para alimentar las estaciones de energía de carga máxima que funcionan en conjunto con las plantas hidroeléctricas. La mayoría de las plantas de energía con picos de red y algunos generadores de motores fuera de la red usan gas natural. Se pueden lograr eficiencias particularmente altas mediante la combinación de turbinas de gas con una turbina de vapor en modo de ciclo combinado. El gas natural quema más limpiamente que otros combustibles, como el petróleo y el carbón. Debido a que la quema de gas natural produce tanto agua como dióxido de carbono, produce menos dióxido de carbono por unidad de energía liberada que el carbón, que produce principalmente dióxido de carbono. La quema de gas natural produce solo alrededor de la mitad del dióxido de carbono por kilovatio-hora (kWh) que el carbón. Para el transporte, la quema de gas natural produce aproximadamente un 30% menos de dióxido de carbono que la quema de petróleo. La Administración de Información Energética de EE. UU. Informa las siguientes emisiones en millones de toneladas métricas de dióxido de carbono en el mundo para 2012:
  • Gas natural: 6,799
  • Petróleo: 11,695
  • Carbón: 13.787
La generación de energía eléctrica a partir del carbón emite alrededor de 2,000 libras (900 kg) de dióxido de carbono por cada megavatio-hora (MWh) generado, que es casi el doble del dióxido de carbono liberado por la generación a gas natural. Debido a esta mayor eficiencia de carbono de la generación de gas natural, a medida que la mezcla de combustible en los Estados Unidos ha cambiado para reducir el carbón y aumentar la generación de gas natural, las emisiones de dióxido de carbono han caído inesperadamente. Aquellos medidos en el primer trimestre de 2012 fueron los más bajos registrados en el primer trimestre de cualquier año desde 1992.
La generación de energía de ciclo combinado con gas natural es actualmente la fuente de energía más limpia disponible que utiliza combustibles de hidrocarburos, y esta tecnología se usa ampliamente y cada vez más, ya que se puede obtener gas natural a costos cada vez más razonables. La tecnología de pilas de combustible puede eventualmente proporcionar opciones más limpias para convertir el gas natural en electricidad, pero aún no es competitivo en cuanto a los precios. La electricidad producida localmente y el calor utilizando la planta combinada de calor y energía (CHP o planta de cogeneración) alimentada con gas natural se considera eficiente desde el punto de vista energético y una forma rápida de reducir las emisiones de carbono.
La potencia generada por el gas natural ha aumentado de 740 TWh en 1973 a 5140 TWh en 2014, generando el 22% de la electricidad total del mundo. Aproximadamente la mitad de lo que se genera con carbón. Los esfuerzos en todo el mundo para reducir el uso del carbón han llevado a algunas regiones a cambiar al gas natural.

Uso doméstico

El gas natural dispensado en un entorno residencial puede generar temperaturas superiores a los 1.100 ° C (2.000 ° F), lo que lo convierte en un potente combustible doméstico para cocinar y calentar. En gran parte del mundo desarrollado se suministra a través de cañerías a las casas, donde se utiliza para muchos propósitos, incluyendo cocinas y hornos, secadoras de ropa con calefacción a gas, calefacción / refrigeración y calefacción central. Los calentadores en hogares y otros edificios pueden incluir calderas, hornos y calentadores de agua. Tanto Norteamérica como Europa son los principales consumidores de gas natural.
Los electrodomésticos, hornos y calderas utilizan baja presión, generalmente de 6 a 7 pulgadas de agua (de 6 "a 7" inodoro), que es de aproximadamente 0.25 psig. Las presiones en las líneas de suministro varían, ya sea la presión de utilización (UP, la mencionada 6 "a 7" WC) o la presión elevada (EP), que puede ser desde 1 psig hasta 120 psig. Los sistemas que usan EP tienen un regulador en la entrada de servicio para bajar la presión a UP.
En los Estados Unidos, el gas natural comprimido (GNC) se utiliza en hogares rurales sin conexión a servicios de suministro público con cañería, o con parrillas portátiles. El gas natural también es suministrado por proveedores independientes de gas natural a través de los programas de Natural Gas Choice en todo Estados Unidos. Sin embargo, como el GNC cuesta más que el GLP (gas de petróleo licuado), el GLP es la fuente principal de gas rural.

Un Metrobus de Washington, DC, que funciona con gas natural.

Transporte

El GNC es una alternativa más limpia y más barata que otros combustibles para automóviles, como la gasolina (gasolina) y el diesel. A finales de 2014, había más de 20 millones de vehículos de gas natural en todo el mundo, liderados por Irán (3,5 millones), China (3,3 millones), Pakistán (2,8 millones), Argentina (2,5 millones), India (1,8 millones) y Brasil ( 1.8 millones). La eficiencia energética es generalmente igual a la de los motores de gasolina, pero menor en comparación con los motores diesel modernos. Los vehículos de gasolina / gasolina convertidos para funcionar con gas natural sufren debido a la baja relación de compresión de sus motores, lo que resulta en un recorte de la potencia entregada al funcionar con gas natural (10% -15%). Los motores específicos de GNC, sin embargo, usan una relación de compresión más alta debido al mayor octanaje de este combustible de 120-130.
Además del uso en vehículos de carretera, el GNC también se puede usar en aviones. El gas natural comprimido se ha utilizado en algunos aviones como el Aviat Aircraft Husky 200 CNG y el Chromarat VX-1 KittyHawk
LNG también se está utilizando en aviones. El fabricante de aviones ruso Tupolev, por ejemplo, está ejecutando un programa de desarrollo para producir aviones propulsados ​​por GNL y hidrógeno. El programa se ha estado ejecutando desde mediados de la década de 1970, y busca desarrollar variantes de GNL e hidrógeno de los aviones de pasajeros Tu-204 y Tu-334, y también el avión de carga Tu-330. Dependiendo del precio de mercado actual del combustible de aviación y GNL, el combustible para un avión a GNL podría costar 5,000 rublos (US $ 100) menos por tonelada, aproximadamente 60%, con reducciones considerables a las emisiones de monóxido de carbono, hidrocarburo y óxido de nitrógeno.
Las ventajas del metano líquido como combustible de un motor a reacción son que tiene más energía específica que las mezclas de queroseno estándar y que su baja temperatura puede ayudar a enfriar el aire que el motor comprime para una mayor eficiencia volumétrica, reemplazando de hecho un intercooler. Alternativamente, se puede usar para bajar la temperatura del escape.

Fertilizantes

El gas natural es una materia prima principal para la producción de amoníaco, a través del proceso Haber, para su uso en la producción de fertilizantes.

Hidrógeno

El gas natural puede usarse para producir hidrógeno, siendo un método común el reformador de hidrógeno. El hidrógeno tiene muchas aplicaciones: es una materia prima primaria para la industria química, un agente hidrogenante, un producto básico importante para las refinerías de petróleo y la fuente de combustible en los vehículos de hidrógeno.

Alimentación de animales y peces

La alimentación de peces y animales ricos en proteínas se produce al alimentar con gas natural a la bacteria Methylococcus capsulatus a escala comercial.

Otro

El gas natural también se usa en la fabricación de telas, vidrio, acero, plásticos, pintura y otros productos.

Efectos ambientales

Efecto de la liberación de gas natural

El gas natural está compuesto principalmente de metano. Después de la liberación a la atmósfera, se elimina por oxidación gradual a dióxido de carbono y agua por radicales hidroxilo ( OH -
) formado en la troposfera o estratosfera, dando la reacción química global  CH
4
  + 2O
2
  → CO
2
  + 2H
2
 O
Si bien la vida del metano atmosférico es relativamente corta en comparación con el dióxido de carbono, con una vida media de aproximadamente 7 años, es más eficiente atrapando el calor en la atmósfera, de modo que una cantidad dada de metano tiene 84 veces el calentamiento global potencial de dióxido de carbono en un período de 20 años y 28 veces en un período de 100 años. El gas natural es, por lo tanto, un gas de efecto invernadero más potente que el dióxido de carbono debido al mayor potencial de calentamiento global del metano. Las estimaciones de 2009 de la EPA sitúan las emisiones mundiales de metano en 85 kilómetros cúbicos (3,0 billones de pies cúbicos) anuales, o el 3% de la producción mundial, 3,0 billones de metros cúbicos o 105 billones de pies cúbicos (2009 est). Las emisiones directas de metano representaron 14.3% por volumen de todas las emisiones de gases de efecto invernadero antropogénicas a nivel mundial en 2004.
Durante la extracción, almacenamiento, transporte y distribución, se sabe que el gas natural se filtra a la atmósfera, particularmente durante el proceso de extracción. Un estudio de la Universidad de Cornell en 2011 demostró que la tasa de fuga de metano puede ser lo suficientemente alta como para poner en peligro su ventaja de calentamiento global sobre el carbón. Este estudio fue criticado más tarde por su sobreestimación de los valores de fuga de metano. Los resultados preliminares de algunas muestras de aire de los aviones realizadas por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica indicaron emisiones de metano superiores a las estimadas por los pozos de gas en algunas áreas, pero los resultados generales mostraron emisiones de metano en línea con las estimaciones previas de la EPA.

Emisiones de dióxido de carbono

El gas natural a menudo se describe como el combustible fósil más limpio. Produce 25% -30% y 40% -45% menos de dióxido de carbono por julio entregado que el petróleo y el carbón respectivamente, y potencialmente menos contaminantes que otros combustibles de hidrocarburos. Sin embargo, en términos absolutos, comprende un porcentaje sustancial de las emisiones de carbono humano, y se prevé que esta contribución crecerá. Según el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC, en 2004, el gas natural produjo alrededor de 5.3 mil millones de toneladas al año de  CO
2
  emisiones, mientras que el carbón y el petróleo produjeron 10.6 y 10.2 mil millones de toneladas respectivamente. Según una versión actualizada del Informe Especial sobre Escenarios de Emisión para 2030, el gas natural sería la fuente de 11 mil millones de toneladas al año, con carbón y petróleo ahora 8.4 y 17.2 mil millones respectivamente porque la demanda está aumentando 1.9% al año.

Otros contaminantes

El gas natural produce cantidades mucho más bajas de dióxido de azufre y óxidos nitrosos que otros combustibles fósiles. Los contaminantes debidos a la combustión de gas natural se enumeran a continuación:

Comparación de las emisiones de la quema de gas natural, petróleo y carbón
Contaminante (lb / MMBtu)NGPetróleoCarbón
Dióxido de carbono117164208
Monóxido de carbono0.0400.0330.208
Dióxido de azufre0.0011.1222.591
Oxido de nitrógeno0.0920.4480.457
Partículas0.0070.0842.744
Mercurio00.0000070.000016

Radionucleidos

La extracción de gas natural también produce isótopos radiactivos de polonio (Po-210), plomo (Pb-210) y radón (Rn-220). El radón es un gas con actividad inicial de 5 a 200,000 becquerelios por metro cúbico de gas. Se descompone rápidamente en Pb-210, que puede acumularse como una película delgada en el equipo de extracción de gas.

Preocupaciones de seguridad


Una estación de inyección de odorant

Producción

Algunos campos de gas producen gas ácido que contiene sulfuro de hidrógeno ( H
2
 S
). Este gas no tratado es tóxico. El tratamiento con gas amina, un proceso a escala industrial que elimina componentes gaseosos ácidos, se usa a menudo para eliminar el sulfuro de hidrógeno del gas natural.
La extracción de gas natural (o aceite) conduce a una disminución de la presión en el depósito. Tal disminución en la presión a su vez puede resultar en hundimiento, hundimiento del suelo arriba. La subsidencia puede afectar ecosistemas, vías fluviales, sistemas de alcantarillado y suministro de agua, fundaciones, etc.

Fracking

La liberación de gas natural de las formaciones rocosas porosas subsuperficiales se puede lograr mediante un proceso llamado fracturación hidráulica o "fracturación hidráulica". Se estima que la fracturación hidráulica eventualmente representará casi el 70% del desarrollo de gas natural en América del Norte. Desde la primera operación de fracturación hidráulica comercial en 1949, aproximadamente un millón de pozos se han fracturado hidráulicamente en los Estados Unidos. La producción de gas natural de pozos fracturados hidráulicamente ha utilizado los desarrollos tecnológicos de la perforación direccional y horizontal, lo que mejoró el acceso al gas natural en formaciones rocosas compactas. El crecimiento fuerte en la producción de gas no convencional de pozos fracturados hidráulicamente ocurrió entre 2000-2012.
En la fracturación hidráulica, los operadores de pozos fuerzan el agua mezclada con una variedad de sustancias químicas a través de la carcasa del pozo en la roca. El agua a alta presión rompe o "fractura" la roca, que libera gas de la formación rocosa. La arena y otras partículas se agregan al agua como apuntalante para mantener abiertas las fracturas en la roca, lo que permite que el gas fluya hacia la carcasa y luego hacia la superficie. Los químicos se agregan al fluido para realizar funciones tales como la reducción de la fricción y la inhibición de la corrosión. Después del "frack", se extrae aceite o gas y 30-70% del fluido frack, es decir, la mezcla de agua, productos químicos, arena, etc., fluye de regreso a la superficie. Muchas formaciones que contienen gas también contienen agua, que fluirá hacia el pozo hasta la superficie junto con el gas, tanto en pozos fracturados hidráulicamente como no fracturados hidráulicamente. Esta agua producida a menudo tiene un alto contenido de sal y otros minerales disueltos que se producen en la formación.
El volumen de agua utilizado para fracturar hidráulicamente pozos varía de acuerdo con la técnica de fracturación hidráulica. En los Estados Unidos, el volumen promedio de agua utilizada por fractura hidráulica se reportó como casi 7,375 galones para pozos verticales de petróleo y gas antes de 1953, casi 197,000 galones para pozos verticales de petróleo y gas entre 2000-2010, y casi 3 millones de galones para pozos de gas horizontales entre 2000-2010.
Determinar qué técnica de fracking es apropiada para la productividad del pozo depende en gran medida de las propiedades de la roca del yacimiento desde la cual extraer el petróleo o el gas. Si la roca se caracteriza por baja permeabilidad, que se refiere a su capacidad para dejar pasar sustancias, es decir, gas, entonces la roca puede considerarse una fuente de gas hermético. El fracking para gas de esquisto, que actualmente también se conoce como fuente de gas no convencional, consiste en perforar un pozo verticalmente hasta llegar a una formación rocosa de esquisto lateral, en cuyo punto el taladro gira para seguir la roca cientos o miles de pies horizontalmente. Por el contrario, las fuentes convencionales de petróleo y gas se caracterizan por una mayor permeabilidad a la roca, que naturalmente permite el flujo de petróleo o gas en el pozo con técnicas de fracturación hidráulica menos intensivas que las que requiere la producción de gas hermético. Las décadas de desarrollo de la tecnología de perforación para la producción convencional y no convencional de petróleo y gas no solo han mejorado el acceso al gas natural en rocas de reservorio de baja permeabilidad, sino que también han tenido impactos adversos significativos en la salud pública y ambiental.
La EPA de los EE. UU. Ha reconocido que los productos químicos tóxicos y carcinogénicos, es decir, el benceno y el etilbenceno, se han usado como agentes gelificantes en el agua y en mezclas químicas para la fracturación horizontal de alto volumen (HVHF). Después de la fractura hidráulica en HVHF, el agua, los productos químicos y el fluido frack que regresan a la superficie del pozo, llamado flujo de retorno o agua producida, pueden contener materiales radioactivos, metales pesados, sales naturales e hidrocarburos que existen naturalmente en las formaciones rocosas de esquisto. Las sustancias químicas de fracking, los materiales radioactivos, los metales pesados ​​y las sales que los operadores de pozos eliminan del pozo HVHF son tan difíciles de eliminar del agua con la que se mezclan y contaminarían el ciclo del agua de manera tan importante que la mayor parte del flujo de retorno es ya sea reciclado en otras operaciones de fracking o inyectado en pozos subterráneos profundos,

Olor añadido

Con el fin de ayudar a detectar fugas, se agrega un olorizador al gas por lo demás incoloro y casi inodoro utilizado por los consumidores. El olor se ha comparado con el olor a huevos podridos, debido al agregado de tert-butiltiol (t-butil mercaptano). En ocasiones, se puede usar un compuesto relacionado, tiofeno, en la mezcla. Las situaciones en las que un odorante que se agrega al gas natural puede detectarse mediante instrumentación analítica, pero no puede ser detectado correctamente por un observador con un sentido del olfato normal, se han producido en la industria del gas natural. Esto es causado por el enmascaramiento del olor, cuando un odorante domina la sensación de otro. A partir de 2011, la industria está llevando a cabo investigaciones sobre las causas del enmascaramiento de olores.

Riesgo de explosión


Vehículo de emergencia de la red de gas que responde a un gran incendio en Kiev, Ucrania
Las explosiones causadas por fugas de gas natural ocurren varias veces al año. Las viviendas individuales, pequeñas empresas y otras estructuras se ven con mayor frecuencia cuando una fuga interna acumula gas dentro de la estructura. Con frecuencia, la explosión es lo suficientemente potente como para dañar significativamente un edificio, pero dejarlo en pie. En estos casos, las personas en el interior tienden a tener lesiones menores a moderadas. Ocasionalmente, el gas puede acumularse en cantidades lo suficientemente altas como para causar una explosión mortal, desintegrando uno o más edificios en el proceso. El gas generalmente se disipa fácilmente al aire libre, pero a veces puede acumularse en cantidades peligrosas si los caudales son lo suficientemente altos. Sin embargo, considerando las decenas de millones de estructuras que usan el combustible, el riesgo individual de usar gas natural es muy bajo.

Riesgo de inhalación de monóxido de carbono

Los sistemas de calefacción a gas natural pueden causar envenenamiento por monóxido de carbono si no se ventilan o si no se ventilan. En 2011, los hornos de gas natural, los calentadores de espacios, los calentadores de agua y las estufas fueron culpados de 11 muertes por monóxido de carbono en los EE. UU. Otras 22 muertes se atribuyeron a aparatos que funcionan con gas licuado de petróleo y 17 muertes por gas de tipo no especificado. Las mejoras en los diseños de hornos de gas natural han reducido en gran medida las preocupaciones de envenenamiento por CO. Los detectores también están disponibles que advierten de monóxido de carbono y / o gas explosivo (metano, propano, etc.).

Contenido energético, estadísticas y precios


Precios del gas natural en Henry Hub en dólares estadounidenses por millón de BTU ($ / mmbtu).

Comparación de los precios del gas natural en Japón, Reino Unido y Estados Unidos, 2007-2011
Las cantidades de gas natural se miden en metros cúbicos normales (metro cúbico de gas a temperatura "normal" 0 ° C (32 ° F) y presión 101.325 kPa (14.6959 psi)) o pies cúbicos estándar (pie cúbico de gas en "estándar") temperatura 60.0 ° F (15.6 ° C) y presión 14.73 psi (101.6 kPa)), un metro cúbico ≈ 35.3147 pies cúbicos. El calor bruto de combustión del gas natural de calidad comercial es de alrededor de 39 MJ / m (0.31 kWh / pies cúbicos) , pero esto puede variar en varios puntos porcentuales. Esto es aproximadamente 49 MJ / kg (6.2 kWh / lb) (suponiendo una densidad de 0.8 kg / m (0.05 lb / cu ft), un valor aproximado).

Unión Europea

Los precios del gas para los usuarios finales varían mucho en toda la UE. Un mercado energético europeo único, uno de los objetivos clave de la UE, debería nivelar los precios del gas en todos los estados miembros de la UE. Además, ayudaría a resolver problemas de suministro y calentamiento global, así como a fortalecer las relaciones con otros países mediterráneos y fomentar las inversiones en la región.

Estados Unidos


Producción comercializada de gas natural en EE. UU. De 1900 a 2012 (datos de EIA de EE. UU.)

Tendencias en los cinco principales países productores de gas natural (datos de EIA de EE. UU.)
En unidades de EE. UU., Un pie cúbico estándar (28 L) de gas natural produce alrededor de 1,028 unidades térmicas británicas (1,085 kJ). El valor real de calentamiento cuando el agua formada no se condensa es el calor neto de la combustión y puede ser tanto como 10% menos.
En los Estados Unidos, las ventas minoristas a menudo están en unidades de termias (th); 1 termia = 100,000 BTU. Las ventas de gas a consumidores domésticos a menudo están en unidades de 100 pies cúbicos estándar (scf). Los medidores de gas miden el volumen de gas utilizado, y esto se convierte en termias multiplicando el volumen por el contenido de energía del gas utilizado durante ese período, que varía ligeramente con el tiempo. El consumo anual típico de una residencia unifamiliar es de 1,000 termias o un equivalente de cliente residencial (RCE). Las transacciones mayoristas generalmente se realizan en decatherms (Dth), miles de decatherms (MDth) o millones de decatherms (MMDth). Un millón de decatherms es un billón de BTU, aproximadamente mil millones de pies cúbicos de gas natural.
El precio del gas natural varía mucho según la ubicación y el tipo de consumidor. En 2007, un precio de $ 7 por 1000 pies cúbicos ($ 0.25 / m) era típico en los Estados Unidos. El valor calórico típico del gas natural es de aproximadamente 1,000 BTU por pie cúbico, dependiendo de la composición del gas. Esto corresponde a alrededor de $ 7 por millón de BTU o alrededor de $ 7 por gigajulio (GJ). En abril de 2008, el precio mayorista fue de $ 10 por 1000 pies cúbicos ($ 10 / MMBTU). El precio residencial varía de 50% a 300% más que el precio mayorista. A fines de 2007, esto era $ 12- $ 16 por 1000 pies cúbicos ($ 0.42- $ 0.57 / m). El gas natural en los Estados Unidos se comercializa como un contrato de futuros en la Bolsa Mercantil de Nueva York. Cada contrato es por 10,000 MMBTU o 10 mil millones de BTU (10,551 GJ). Por lo tanto, si el precio del gas es de $ 10 / MMBTU en el NYMEX, el contrato vale $ 100,000.

Canadá

Canadá utiliza una medida métrica para el comercio interno de productos petroquímicos. En consecuencia, el gas natural se vende por gigajulio (GJ), metro cúbico (m) o miles de metros cúbicos (E3m3). La infraestructura de distribución y los medidores casi siempre miden el volumen (pie cúbico o metro cúbico). Algunas jurisdicciones, como Saskatchewan, venden gas por volumen solamente. Otras jurisdicciones, como Alberta, el gas se vende por el contenido de energía (GJ). En estas áreas, casi todos los medidores para clientes comerciales pequeños y residenciales miden el volumen (m o ft), y los estados de facturación incluyen un multiplicador para convertir el volumen en contenido de energía del suministro de gas local.
Un gigajulio (GJ) es una medida aproximadamente igual a medio barril (250 lbs) de aceite, o 1 millón de BTU, o 1,000 pies cúbicos o 28 m de gas. El contenido de energía del suministro de gas en Canadá puede variar de 37 a 43 MJ / m (990 a 1.150 BTU / pies cúbicos) dependiendo del suministro de gas y el procesamiento entre la boca del pozo y el cliente.

En otra parte

En el resto del mundo, el gas natural se vende en unidades minoristas de gigajoule. El GNL (gas natural licuado) y el GLP (gas licuado de petróleo) se comercializan en toneladas métricas (1,000 kg) o MMBTU como entregas puntuales. Los contratos de distribución de gas natural a largo plazo se firman en metros cúbicos y los contratos de GNL en toneladas métricas. El GNL y el GLP son transportados por barcos de transporte especializados, ya que el gas se licua a temperaturas criogénicas. La especificación de cada carga de GNL / GLP generalmente contendrá el contenido de energía, pero esta información, en general, no está disponible para el público.
En la Federación Rusa, Gazprom vendió aproximadamente 250 billones de metros cúbicos (8,8 billones de pies cúbicos) de gas natural en 2008. En 2013, produjeron 487.4 billones de metros cúbicos (17.21 billones de pies cúbicos) de gas natural y asociado. Gazprom suministró a Europa con 161.5 billones de metros cúbicos (5.70 billones de pies cúbicos) de gas en 2013.
En agosto de 2015, posiblemente el mayor descubrimiento de gas natural en la historia fue hecho y notificado por una compañía italiana de gas ENI. La compañía de energía indicó que ha desenterrado un campo de gas "supergigante" en el Mar Mediterráneo que cubre aproximadamente 40 millas cuadradas (100 km). También se informó que el campo de gas podría contener un potencial de 30 billones de pies cúbicos (850 mil millones de metros cúbicos) de gas natural. ENI dijo que la energía es de aproximadamente 5,5 mil millones de barriles de petróleo equivalente [BOE] (3,4 × 10 GJ). El campo fue encontrado en las aguas profundas de la costa norte de Egipto y ENI afirma que será el más grande en el Mediterráneo e incluso en el mundo.

Gas natural como una clase de activos para inversores institucionales

La investigación realizada por el World Pensions Council (WPC) sugiere que los grandes fondos de pensiones de EE. UU. Y Canadá y los inversores SWF de Asia y MENA se han vuelto particularmente activos en los campos de la infraestructura de gas natural y gas natural, una tendencia iniciada en 2005 por la formación de Scotia Gas Networks en el Reino Unido por OMERS y Ontario Teachers 'Pension Plan.

Gas natural adsorbido (ANG)

Otra forma de almacenar gas natural es adsorbiéndolo a los sólidos porosos llamados sorbentes. La mejor condición para el almacenamiento de metano es a temperatura ambiente y presión atmosférica. La presión utilizada puede ser de hasta 4 MPa (aproximadamente 40 veces la presión atmosférica) para tener más capacidad de almacenamiento. El sorbente más común utilizado para ANG es carbón activado (AC). Tres tipos principales de carbones activados para ANG son: Fibra de Carbono Activado (ACF), Carbón Activado en Polvo (PAC), monolito de carbón activado.

Obtenido de: https://en.wikipedia.org/wiki/Natural_gas