Medicación

Definición


Medicación
12-08-18-tilidin-retard.jpg
Paquetes de medicamentos
Sinónimosmedicamento, medicamento, farmacéutico, preparación farmacéutica, producto farmacéutico, medicamento, medicamento, medicamento, remedio
Un  medicamento  (también conocido como  medicamento ,  medicamento o simplemente  medicamento ) es un medicamento que se usa para diagnosticar, curar, tratar o prevenir enfermedades. La terapia con medicamentos (farmacoterapia) es una parte importante del campo médico y se basa en la ciencia de la farmacología para el avance continuo y en la farmacia para un manejo apropiado.
Las drogas se clasifican de varias maneras. Una de las divisiones clave es por nivel de control, que distingue los medicamentos recetados (los que un farmacéutico dispensa solo por orden de un médico, asistente médico o enfermera calificada) de los medicamentos de venta libre (aquellos que los consumidores pueden pedir para sí mismos). Otra distinción clave es entre los medicamentos tradicionales de moléculas pequeñas, generalmente derivados de la síntesis química, y los productos biofarmacéuticos, que incluyen proteínas recombinantes, vacunas, productos sanguíneos utilizados terapéuticamente (como IVIG), terapia génica, anticuerpos monoclonales y terapia celular (por ejemplo, terapias de células). Otras formas de clasificar los medicamentos son por modo de acción, vía de administración, sistema biológico afectado o efectos terapéuticos. Un sistema de clasificación elaborado y ampliamente utilizado es el Sistema de Clasificación Química Terapéutica Anatómica (sistema ATC). La Organización Mundial de la Salud mantiene una lista de medicamentos esenciales.
El descubrimiento de fármacos y el desarrollo de fármacos son tareas complejas y costosas llevadas a cabo por compañías farmacéuticas, científicos académicos y gobiernos. Como resultado de este complejo camino desde el descubrimiento hasta la comercialización, la asociación se ha convertido en una práctica estándar para avanzar en los candidatos a fármacos a través de canales de desarrollo. Los gobiernos generalmente regulan qué medicamentos se pueden comercializar, cómo se comercializan los medicamentos y, en algunas jurisdicciones, los precios de los medicamentos. Han surgido controversias sobre los precios de los medicamentos y la eliminación de los medicamentos usados.

Información

En Europa, el término es "medicamento" y está definido por la legislación de la UE como: "(a) Cualquier sustancia o combinación de sustancias que se presenten como propiedades para tratar o prevenir enfermedades en seres humanos, o (b) Cualquier sustancia o combinación de sustancias que puedan ser utilizadas o administradas a seres humanos con el fin de restaurar, corregir o modificar funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica, o para hacer un diagnóstico médico ".
En los Estados Unidos, una "droga" es:
  • Una sustancia reconocida por una farmacopea o formulario oficial.
  • Una sustancia destinada para su uso en el diagnóstico, la cura, la mitigación, el tratamiento o la prevención de enfermedades.
  • Una sustancia (que no sea comida) destinada a afectar la estructura o cualquier función del cuerpo.
  • Una sustancia destinada a ser utilizada como componente de un medicamento, pero no como un dispositivo o componente, parte o accesorio de un dispositivo.
  • Los productos biológicos están incluidos dentro de esta definición y generalmente están cubiertos por las mismas leyes y regulaciones, pero existen diferencias con respecto a sus procesos de fabricación (proceso químico versus proceso biológico).

Uso

Se ha estudiado el uso de drogas entre los estadounidenses ancianos; en un grupo de 2377 personas con una edad promedio de 71 encuestados entre 2005 y 2006, el 84% tomó al menos un medicamento con receta, el 44% tomó al menos un medicamento de venta libre (OTC) y el 52% tomó al menos un medicamento suplemento; en un grupo de 2.245 estadounidenses mayores (edad promedio de 71 años) encuestados durante el período 2010-2011, esos porcentajes fueron del 88%, 38% y 64%.

Clasificación

Una de las clasificaciones clave es entre las drogas tradicionales de moléculas pequeñas; usualmente derivado de síntesis química y productos médicos biológicos; que incluyen proteínas recombinantes, vacunas, productos sanguíneos utilizados terapéuticamente (como IVIG), terapia génica y terapia celular (por ejemplo, terapias con células madre).
Farmacéuticos o medicamentos o medicamentos se clasifican en varios otros grupos además de su origen sobre la base de propiedades farmacológicas como el modo de acción y su acción o actividad farmacológica, como por propiedades químicas, modo o vía de administración, sistema biológico afectado o efectos terapéuticos . Un sistema de clasificación elaborado y ampliamente utilizado es el Sistema de Clasificación Química Terapéutica Anatómica (sistema ATC). La Organización Mundial de la Salud mantiene una lista de medicamentos esenciales.
Una muestra de clases de medicina incluye:
  1. Antipiréticos: reducir la fiebre (pirexia / pirosis)
  2. Analgésicos: reducir el dolor (analgésicos)
  3. Medicamentos contra la malaria: tratamiento de la malaria
  4. Antibióticos: inhibiendo el crecimiento de gérmenes
  5. Antisépticos: prevención del crecimiento de gérmenes cerca de quemaduras, cortes y heridas
  6. Estabilizadores del estado de ánimo: litio y valpromida
  7. Sustituciones de hormonas: Premarin
  8. Anticonceptivos orales: Enovid, píldora "bifásica" y píldora "trifásica"
  9. Estimulantes: metilfenidato, anfetamina
  10. Tranquilizantes: meprobamato, clorpromazina, reserpina, clordiazepóxido, diazepam y alprazolam.
  11. Estatinas: lovastatina, pravastatina y simvastatina
Los productos farmacéuticos también pueden describirse como "especialidad", independientemente de otras clasificaciones, que son una clase de drogas mal definidas que pueden ser difíciles de administrar, requieren un manejo especial durante la administración, requieren supervisión del paciente durante e inmediatamente después de la administración, tienen requisitos reglamentarios particulares restringir su uso, y generalmente son caros en relación con otras drogas.

Tipos de medicinas

Para el sistema digestivo

  • Tracto digestivo superior: antiácidos, supresores del reflujo, antiflatulentos, antidopaminérgicos, inhibidores de la bomba de protones (IBP), antagonistas del receptor 
    2
     , citoprotectores, análogos de la prostaglandina
  • Tracto digestivo inferior: laxantes, antiespasmódicos, antidiarreicos, secuestradores de ácidos biliares, opioides

Para el sistema cardiovascular

  • General: bloqueadores de receptores β ("bloqueadores beta"), bloqueadores de los canales de calcio, diuréticos, glucósidos cardíacos, antiarrítmicos, nitratos, antianginosos, vasoconstrictores, vasodilatadores.
  • Afectar a la presión arterial / (fármacos antihipertensivos): inhibidores de la ECA, bloqueadores de los receptores de angiotensina, bloqueadores beta, bloqueadores α, bloqueadores de los canales de calcio, diuréticos tiazídicos, diuréticos de asa, inhibidores de la aldosterona
  • Coagulación: anticoagulantes, heparina, fármacos antiplaquetarios, fibrinolíticos, factores antihemofílicos, fármacos hemostáticos
  • Inhibidores de la HMG-CoA reductasa (estatinas) para reducir los inhibidores del colesterol LDL: agentes hipolipidémicos.

Para el sistema nervioso central

Las drogas que afectan el sistema nervioso central incluyen: psicodélicos, hipnóticos, anestésicos, antipsicóticos, eugeroicos, antidepresivos (incluyendo antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la monoaminooxidasa, sales de litio e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)), antieméticos, anticonvulsivos / antiepilépticos, ansiolíticos, barbitúricos , trastornos del movimiento (p. ej., enfermedad de Parkinson), estimulantes (incluidas las anfetaminas), benzodiazepinas, ciclopirrolonas, antagonistas de la dopamina, antihistamínicos, colinérgicos, anticolinérgicos, eméticos, cannabinoides y antagonistas de la 5-HT (serotonina).

Para el dolor

Las principales clases de analgésicos son los AINE, los opioides y los anestésicos locales.
Para la conciencia (drogas anestésicas)
Algunos anestésicos incluyen benzodiazepinas y barbitúricos.

Para trastornos musculoesqueléticos

Las principales categorías de fármacos para los trastornos musculoesqueléticos son: AINE (incluidos los inhibidores selectivos de la COX-2), relajantes musculares, fármacos neuromusculares y anticolinesterasas.

Para el ojo

  • General: bloqueador neuronal adrenérgico, astringente, lubricante ocular
  • Diagnóstico: anestésicos tópicos, simpaticomiméticos, parasimpaticolíticos, midriáticos, ciclopléjicos
  • Antibacteriano: antibióticos, antibióticos tópicos, sulfamidas, aminoglucósidos, fluoroquinolonas
  • Medicamento antiviral
  • Antifúngico: imidazoles, polienos
  • Antiinflamatorio: AINE, corticosteroides
  • Antialérgico: inhibidores de mastocitos
  • Antiglaucoma: agonistas adrenérgicos, betabloqueantes, inhibidores de la anhidrasa carbónica / hiperosmóticos, colinérgicos, mióticos, parasimpaticomiméticos, agonistas de prostaglandinas / inhibidores de prostaglandinas. nitroglicerina

Para el oído, la nariz y la orofaringe

Antibióticos, simpaticomiméticos, antihistamínicos, anticolinérgicos, AINE, corticosteroides, antisépticos, anestésicos locales, antifúngicos, cerumenolíticos

Para el sistema respiratorio

broncodilatadores, antitusivos, mucolíticos, descongestionantes 
inhalados y corticosteroides sistémicos, agonistas Beta2-adrenérgicos, anticolinérgicos, estabilizadores de mastocitos. Antagonistas de leucotrienos

Para problemas endocrinos

andrógenos, antiandrógenos, estrógenos, gonadotropina, corticosteroides, hormona de crecimiento humano, insulina, antidiabéticos (sulfonilureas, biguanidas / metformina, tiazolidindionas, insulina), hormonas tiroideas, fármacos antitiroideos, calcitonina, difosponato, análogos de vasopresina

Para el sistema reproductivo o el sistema urinario

agentes antifúngicos, alcalinizantes, quinolonas, antibióticos, colinérgicos, anticolinérgicos, antiespasmódicos, inhibidores de la 5-alfa reductasa, alfa-1 bloqueadores selectivos, sildenafils, medicamentos para la fertilidad

Para anticoncepción

  • Anticoncepción hormonal
  • Ormeloxifeno
  • Espermicida

Para obstetricia y ginecología

AINE, anticolinérgicos, fármacos hemostáticos, antifibrinolíticos, terapia de reemplazo hormonal (TRH), reguladores óseos, agonistas de receptores beta, hormona folículo estimulante, hormona luteinizante, 
ácido láctico LHRH , inhibidor de la liberación de gonadotropina, progestágeno, agonistas dopaminérgicos, estrógenos, prostaglandinas, gonadorelina, clomifeno, tamoxifeno, dietilestilbestrol

Para la piel

emolientes, antipruriginosos, antifúngicos, desinfectantes, escabicidas, pediculicidas, productos de alquitrán, derivados de vitamina A, análogos de vitamina D, queratolíticos, abrasivos, antibióticos sistémicos, antibióticos tópicos, hormonas, agentes desbridantes, absorbentes de exudados, fibrinolíticos, proteolíticos, protectores solares, antitranspirantes, corticosteroides, moduladores inmunes

Para infecciones e infestaciones

antibióticos, antifúngicos, antilepróticos, antituberculosos, antipalúdicos, antihelmínticos, amebicidas, antivirales, antiprotozoarios, probióticos, prebióticos, antitoxinas y antivenenos.

Para el sistema inmune

vacunas, inmunoglobulinas, inmunosupresores, interferones, anticuerpos monoclonales

Para desórdenes alérgicos

antialérgicos, antihistamínicos, AINE, corticosteroides

Para la nutrición

Tónicos, electrolitos y preparaciones minerales (incluidas preparaciones de hierro y preparaciones de magnesio), nutrientes parenterales, vitaminas, fármacos contra la obesidad, fármacos anabólicos, fármacos hematopoyéticos, medicamentos de productos alimenticios

Para los trastornos neoplásicos

fármacos citotóxicos, anticuerpos terapéuticos, hormonas sexuales, inhibidores de la aromatasa, inhibidores de la somatostatina, interleucinas recombinantes, G-CSF, eritropoyetina

Para el diagnóstico

medios de contraste

Para la eutanasia

Un eutanasia se usa para la eutanasia y el suicidio asistido por un médico. La eutanasia no está permitida por la ley en muchos países y, en consecuencia, los medicamentos no tendrán licencia para este uso en esos países.

Administración


Febrero de 1918 dibujo de Marguerite Martyn de una enfermera visitante en St. Louis, Missouri, con medicamentos y bebés
La administración es el proceso por el cual un paciente toma un medicamento. Hay tres categorías principales de administración de medicamentos; enteral (por la boca), parenteral (en el torrente sanguíneo) y otro (que incluye administrar un medicamento por vía intranasal, tópica, por inhalación y rectal).
Se puede realizar en diversas formas de dosificación, como píldoras, tabletas o cápsulas.
Existen muchas variaciones en las vías de administración, que incluyen administración intravenosa (en la sangre a través de una vena) y oral (a través de la boca).
Se pueden administrar todos a la vez como un bolo, a intervalos frecuentes o de forma continua. Frecuencias a menudo abreviadas del latín, como  cada 8 horas  leyendo Q8H de  Quaque VIII Hora .

Descubrimiento de medicamento

En los campos de la medicina, la biotecnología y la farmacología, el descubrimiento de medicamentos es el proceso mediante el cual se descubren nuevos medicamentos.
Históricamente, las drogas se descubrieron a través de la identificación del ingrediente activo de los remedios tradicionales o por descubrimiento casual. Las bibliotecas químicas posteriores de pequeñas moléculas sintéticas, productos naturales o extractos se examinaron en células intactas o en organismos completos para identificar sustancias que tienen un efecto terapéutico deseable en un proceso conocido como farmacología clásica. Desde la secuenciación del genoma humano que permitió la clonación rápida y la síntesis de grandes cantidades de proteínas purificadas, se ha convertido en práctica común utilizar cribado de alto rendimiento de bibliotecas de compuestos grandes contra dianas biológicas aisladas que se hipotéticamente modifican la enfermedad en un proceso conocido como inverso farmacología. Los resultados de estas pantallas se prueban en células y luego en animales para su eficacia. Incluso más recientemente,
El descubrimiento de fármacos moderno implica la identificación de éxitos de detección, química médica y la optimización de esos éxitos para aumentar la afinidad, selectividad (para reducir el potencial de efectos secundarios), eficacia / potencia, estabilidad metabólica (para aumentar la vida media) y oral biodisponibilidad Una vez que se haya identificado un compuesto que cumpla con todos estos requisitos, comenzará el proceso de desarrollo de medicamentos antes de los ensayos clínicos. Uno o más de estos pasos pueden implicar, aunque no necesariamente, el diseño de medicamentos asistidos por computadora.
A pesar de los avances en la tecnología y la comprensión de los sistemas biológicos, el descubrimiento de fármacos sigue siendo un proceso largo, "costoso, difícil e ineficiente" con una baja tasa de nuevos descubrimientos terapéuticos. En 2010, el costo de investigación y desarrollo de cada nueva entidad molecular (ENM) fue de aproximadamente US $ 1.800 millones. El descubrimiento de fármacos es realizado por compañías farmacéuticas, con asistencia de investigación de universidades. El "producto final" del descubrimiento de medicamentos es una patente sobre el posible medicamento. El medicamento requiere ensayos clínicos de Fase I, II y III muy costosos, y la mayoría de ellos fracasan. Las pequeñas empresas tienen un papel fundamental, a menudo vendiendo los derechos a compañías más grandes que tienen los recursos para ejecutar los ensayos clínicos.

Desarrollo

El desarrollo de medicamentos es el proceso de llevar un nuevo medicamento al mercado una vez que se ha identificado un compuesto líder a través del proceso de descubrimiento de fármacos. Incluye investigación preclínica (microorganismos / animales) y ensayos clínicos (en humanos) y puede incluir el paso de obtener la aprobación regulatoria para comercializar el medicamento.

Regulación

La regulación de las drogas varía según la jurisdicción. En algunos países, como los Estados Unidos, están regulados a nivel nacional por una sola agencia. En otras jurisdicciones, están reguladas a nivel estatal, oa nivel estatal y nacional por varios organismos, como es el caso en Australia. El papel de la regulación de los bienes terapéuticos está diseñado principalmente para proteger la salud y la seguridad de la población. La regulación tiene como objetivo garantizar la seguridad, la calidad y la eficacia de los productos terapéuticos que se incluyen en el ámbito de aplicación del Reglamento. En la mayoría de las jurisdicciones, los productos terapéuticos deben registrarse antes de que se les permita comercializarse. Por lo general, existe cierto grado de restricción de la disponibilidad de ciertos productos terapéuticos en función de su riesgo para los consumidores.
Dependiendo de la jurisdicción, los medicamentos se pueden dividir en medicamentos de venta libre (OTC) que pueden estar disponibles sin restricciones especiales, y medicamentos recetados, que deben ser recetados por un médico con licencia. La distinción precisa entre OTC y prescripción depende de la jurisdicción legal. En algunas jurisdicciones se implementa una tercera categoría, medicamentos "de venta libre". Estos no requieren receta médica, pero deben mantenerse en el dispensario, no visibles para el público, y solo deben ser vendidos por un farmacéutico o técnico de farmacia. Los médicos también pueden prescribir medicamentos con receta para un uso no indicado en la etiqueta, propósitos que la agencia reguladora no aprobó originalmente. La Clasificación de referencias farmacoterapéuticas ayuda a guiar el proceso de derivación entre farmacéuticos y médicos.
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de las Naciones Unidas impone una ley mundial de prohibición de ciertas drogas. Publican una larga lista de productos químicos y plantas cuyo comercio y consumo (cuando corresponda) está prohibido. Los medicamentos de venta libre se venden sin restricciones, ya que se consideran lo suficientemente seguros como para que la mayoría de las personas no se lastimen accidentalmente al tomarlo según lo indicado. Muchos países, como el Reino Unido, tienen una tercera categoría de "medicamentos de farmacia", que solo pueden venderse en farmacias registradas bajo la supervisión de un farmacéutico.

Precios de los medicamentos

En muchas jurisdicciones, los precios de los medicamentos están regulados.

Reino Unido

En el Reino Unido, el Programa de Regulación de Precios Farmacéuticos está destinado a garantizar que el Servicio Nacional de Salud pueda comprar medicamentos a precios razonables. Los precios se negocian entre el Departamento de Salud, que actúa con la autoridad de Irlanda del Norte y el Gobierno del Reino Unido, y los representantes de las marcas de la industria farmacéutica, la Asociación de la Industria Farmacéutica Británica (ABPI). Para 2017, este porcentaje de pago establecido por el PPRS será del 4,75%.

Canadá

En Canadá, la Junta de Revisión de Precios de Medicamentos Patentados examina los precios de los medicamentos y determina si un precio es excesivo o no. En estas circunstancias, los fabricantes de medicamentos deben enviar un precio propuesto a la agencia reguladora correspondiente. Además, "la prueba internacional de comparación de clases terapeútica es responsable de comparar el precio promedio nacional de transacción del producto farmacéutico patentado bajo revisión". Los diferentes países con los que se comparan los precios son los siguientes: Francia, Alemania, Italia, Suecia, Suiza, Reino Unido y los Estados Unidos

Brasil

En Brasil, los precios están regulados a través de una legislación bajo el nombre de  Medicamento Genérico  (medicamentos genéricos) desde 1999.

India

En India, los precios de los medicamentos están regulados por la Autoridad Nacional de Precios Farmacéuticos.

Estados Unidos

En los Estados Unidos, los costos de los medicamentos no están regulados, sino que son el resultado de las negociaciones entre las compañías farmacéuticas y las compañías de seguros.
Los altos precios se han atribuido a los monopolios otorgados a los fabricantes por el gobierno y la falta de capacidad de las organizaciones para negociar los precios.

Droga de Blockbuster

Un fármaco de gran éxito es un fármaco que genera más de $ 1 mil millones de ingresos para la compañía farmacéutica que lo vende cada año. La cimetidina fue el primer fármaco en llegar a más de $ 1 mil millones al año en ventas, lo que lo convierte en el primer fármaco exitoso.
"En la industria farmacéutica, un fármaco de gran éxito es aquel que logra la aceptación prescribiendo a los médicos como un estándar terapéutico para, por lo general, una afección crónica altamente prevalente (en lugar de aguda). Los pacientes a menudo toman los medicamentos durante largos períodos".
Curiosamente, a pesar de los enormes avances en ciencia y tecnología, la cantidad de nuevas drogas se ha reducido a la mitad aproximadamente cada 9 años desde 1950. Esto se atribuyó al hecho de que cada medicamento nuevo compite en efectividad con todos los demás medicamentos conocidos hasta ahora, otros factores económicos y regulaciones cada vez más estrictas.

Historia

Historial de medicamentos recetados

Los antibióticos llegaron por primera vez a la escena médica en 1932 gracias a Gerhard Domagk; y fueron acuñadas las "drogas maravillosas". La introducción de las sulfamidas provocó que la tasa de mortalidad por neumonía en los EE. UU. Descendiera del 0,2% cada año al 0,05% en 1939. Los antibióticos inhiben el crecimiento o las actividades metabólicas de las bacterias y otros microorganismos por una sustancia química de origen microbiano. La penicilina, introducida unos años más tarde, proporcionó un espectro de actividad más amplio en comparación con las sulfamidas y los efectos secundarios reducidos. La estreptomicina, encontrada en 1942, demostró ser la primera droga eficaz contra la causa de la tuberculosis y también llegó a ser la más conocida de una larga serie de antibióticos importantes. Una segunda generación de antibióticos se introdujo en la década de 1940: aureomicina y cloranfenicol.
El litio fue descubierto en el siglo XIX por trastornos nerviosos y su posible efecto estabilizador del estado de ánimo o profiláctico; era barato y fácil de producir. Como el litio cayó en desgracia en Francia, valpromide entró en juego. Este antibiótico fue el origen de la droga que finalmente creó la categoría de estabilizador del estado de ánimo. La valpromida tuvo efectos psicotróficos distintos que fueron beneficiosos tanto en el tratamiento de estados maníacos agudos como en el tratamiento de mantenimiento de la enfermedad de depresión maníaca. Los psicotrópicos pueden ser sedantes o estimulantes; los sedantes apuntan a amortiguar los extremos del comportamiento. Los estimulantes tienen como objetivo restaurar la normalidad aumentando el tono. Pronto surgió la noción de un tranquilizante que era bastante diferente de cualquier sedante o estimulante. El término tranquilizante se hizo cargo de las nociones de sedantes y se convirtió en el término dominante en Occidente durante los años ochenta. En Japón, durante este tiempo, el término tranquilizante produjo la noción de un psicoestabilizador y el término estabilizador del estado de ánimo desapareció.
Premarin (estrógenos conjugados, introducido en 1942) y Prempro (una combinación de píldoras de estrógeno y progestina, introducido en 1995) dominaron la terapia de reemplazo hormonal (TRH) durante la década de 1990. La TRH no es una droga que salve vidas, ni cura ninguna enfermedad. HRT ha sido prescrito para mejorar la calidad de vida. Los médicos prescriben estrógeno para sus pacientes mayores, tanto para tratar los síntomas de la menopausia a corto plazo como para prevenir enfermedades a largo plazo. En la década de 1960 y principios de la década de 1970, más y más médicos comenzaron a recetar estrógenos para sus pacientes femeninas. entre 1991 y 1999, Premarin fue catalogado como la droga más recetada y más vendida en Estados Unidos.
El primer anticonceptivo oral, Enovid, fue aprobado por la FDA en 1960. Los anticonceptivos orales inhiben la ovulación y así previenen la concepción. Se sabía que Enovid era mucho más efectivo que otras alternativas, como el condón y el diafragma. Ya en 1960, los anticonceptivos orales estaban disponibles en varias fortalezas diferentes por cada fabricante. En los años ochenta y noventa surgió un número cada vez mayor de opciones, incluido, más recientemente, un nuevo sistema de administración del anticonceptivo oral a través de un parche transdérmico. En 1982, se introdujo una nueva versión de la píldora, conocida como la píldora "bifásica". En 1985, se aprobó una nueva píldora trifásica. Los médicos comenzaron a pensar en la píldora como un medio excelente de control de la natalidad para las mujeres jóvenes.
Los estimulantes como el Ritalin (metilfenidato) llegaron a ser herramientas omnipresentes para el manejo del comportamiento y la modificación en los niños pequeños. El Ritalin se comercializó por primera vez en 1955 para la narcolepsia; sus usuarios potenciales eran de mediana edad y ancianos. No fue hasta algún momento de la década de 1980 junto con la hiperactividad en los niños que Ritalin salió al mercado. El uso médico de metilfenidato es predominantemente para los síntomas del trastorno por déficit de atención / hiperactividad (TDAH). El consumo de metilfenidato en los EE. UU. Superó a todos los demás países entre 1991 y 1999. El crecimiento significativo en el consumo también fue evidente en Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Noruega. Actualmente, el 85% del metilfanidato del mundo se consume en América.
El primer tranquilizante menor fue Meprobamate. Solo catorce meses después de que se puso a disposición, el meprobamato se convirtió en el medicamento con receta más vendido en el país. En 1957, el meprobamato se había convertido en la droga de más rápido crecimiento en la historia. La popularidad del meprobamato allanó el camino para Librium y Valium, dos tranquilizantes menores que pertenecían a una nueva clase de fármacos llamados benzodiazepinas. Estos eran medicamentos que funcionaban principalmente como agentes ansiolíticos y relajantes musculares. La primera benzodiazepina fue Librium. Tres meses después de su aprobación, Librium se había convertido en el tranquilizante más recetado en la nación. Tres años más tarde, Valium llegó a los estantes y fue diez veces más eficaz como relajante muscular y anticonvulsivo. Valium fue el más versátil de los tranquilizantes menores. Más tarde llegó la adopción generalizada de tranquilizantes importantes como la clorpromazina y la droga reserpina. En 1970, las ventas comenzaron a disminuir para Valium y Librium, pero las ventas de tranquilizantes nuevos y mejorados, como Xanax, que se introdujeron en 1981 para el nuevo diagnóstico de trastorno de pánico, se dispararon.
Mevacor (lovastatina) es la primera y más influyente estatinas en el mercado estadounidense. El lanzamiento en 1991 de Pravachol (pravastatin), el segundo disponible en los Estados Unidos, y el lanzamiento de Zocor (simvastatin) hicieron que Mevacor ya no fuera la única estatina en el mercado. En 1998, Viagra fue lanzado como un tratamiento para la disfunción eréctil.

Farmacología antigua

Se cree que el uso de plantas y sustancias vegetales para tratar todo tipo de enfermedades y afecciones médicas se remonta a la medicina prehistórica.
El Papiro ginecológico Kahun, el texto médico más antiguo conocido de cualquier tipo, data de alrededor de 1800 aC y representa el primer uso documentado de cualquier tipo de droga. Él y otros papiros médicos describen las prácticas médicas del Antiguo Egipto, como el uso de la miel para tratar las infecciones y las piernas de los abejarucos para tratar los dolores en el cuello.
La antigua medicina babilónica demuestra el uso de las prescripciones en la primera mitad del segundo milenio antes de Cristo. Las cremas y las píldoras medicinales se emplearon como tratamientos.
En el subcontinente indio, el Atharvaveda, un texto sagrado del hinduismo cuyo núcleo data del segundo milenio antes de Cristo, aunque se cree que los himnos registrados en él son más antiguos, es el primer texto índico que trata de la medicina. Describe medicamentos basados ​​en plantas para combatir enfermedades. Los primeros fundamentos del ayurveda se basaron en una síntesis de prácticas herbales antiguas seleccionadas, junto con una adición masiva de conceptualizaciones teóricas, nuevas nosologías y nuevas terapias que datan de aproximadamente 400 aC en adelante. Se esperaba que el estudiante de Āyurveda conociera diez artes que eran indispensables en la preparación y aplicación de sus medicamentos: destilación, habilidades operativas, cocina, horticultura, metalurgia, fabricación de azúcar, farmacia, análisis y separación de minerales, preparación de metales y preparación de los álcalis.
El juramento hipocrático para los médicos, atribuido a la Grecia del siglo V antes de Cristo, se refiere a la existencia de "drogas mortales", y los antiguos médicos griegos importaron drogas de Egipto y otros lugares.

Farmacología medieval

El libro de Al-Kindi del siglo IX dC,  De Gradibus  e Ibn Sina (Avicenna) 's  El Canon de la Medicina cubren una gama de medicamentos conocidos por la medicina en el mundo islámico medieval.
La medicina medieval vio avances en la cirugía, pero existían pocas drogas verdaderamente efectivas, más allá del opio (encontrado en drogas extremadamente populares como el "Gran Resto" del Antidotarium Nicolai en ese momento) y la quinina. Curas folclóricas y compuestos potencialmente venenosos basados ​​en metales fueron tratamientos populares. Theodoric Borgognoni, (1205-1296), uno de los cirujanos más importantes de la época medieval, responsable de la introducción y promoción de avances quirúrgicos importantes que incluyen la práctica antiséptica básica y el uso de anestésicos. García de Orta describió algunos tratamientos herbales que se usaron.

Farmacología moderna

Durante la mayor parte del siglo XIX, las drogas no fueron muy efectivas, lo que llevó a Oliver Wendell Holmes, Sr. a comentar en 1842 que "si todas las medicinas del mundo se vieran en el mar, sería mejor para la humanidad y para todos los seres humanos". peor para los peces ".
Durante la Primera Guerra Mundial, Alexis Carrel y Henry Dakin desarrollaron el método Carrel-Dakin de tratamiento de heridas con un riego, la solución de Dakin, un germicida que ayudó a prevenir la gangrena.
En el período de entreguerras, se desarrollaron los primeros agentes antibacterianos, como los antibióticos sulfa. La Segunda Guerra Mundial vio la introducción de una terapia antimicrobiana generalizada y efectiva con el desarrollo y la producción masiva de antibióticos de penicilina, posible gracias a las presiones de la guerra y la colaboración de científicos británicos con la industria farmacéutica estadounidense.
Los medicamentos comúnmente utilizados a fines de la década de 1920 incluían aspirina, codeína y morfina para el dolor; digital, nitroglicerina y quinina para los trastornos cardíacos, y la insulina para la diabetes. Otros medicamentos incluyen antitoxinas, algunas vacunas biológicas y algunas drogas sintéticas. En la década de 1930 surgieron antibióticos: primero sulfamidas, luego penicilina y otros antibióticos. Las drogas se convirtieron cada vez más en "el centro de la práctica médica". En la década de 1950 surgieron otras drogas, incluidos los corticosteroides para la inflamación, los alcaloides rauvolfia como tranquilizantes y antihipertensivos, los antihistamínicos para las alergias nasales, las xantinas para el asma y los antipsicóticos típicos para la psicosis. A partir de 2007, se han desarrollado miles de medicamentos aprobados. Cada vez más, la biotecnología se utiliza para descubrir productos biofarmacéuticos. Recientemente,
En la década de 1950, las nuevas drogas psiquiátricas, especialmente el antipsicótico clorpromazina, se diseñaron en laboratorios y poco a poco se convirtieron en usos preferidos. Aunque a menudo se acepta como un avance en algunos aspectos, hubo cierta oposición, debido a los efectos adversos graves, como la discinesia tardía. Los pacientes a menudo se oponían a la psiquiatría y rechazaban o dejaban de tomar las drogas cuando no estaban sujetos a control psiquiátrico.
Los gobiernos han estado muy involucrados en la regulación del desarrollo de medicamentos y la venta de drogas. En los EE. UU., El desastre de Elixir sulfanilamida condujo al establecimiento de la Administración de Alimentos y Medicamentos, y la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos de 1938 requirió que los fabricantes presentaran nuevos medicamentos a la FDA. La Enmienda Humphrey-Durham de 1951 exigía que ciertos medicamentos se vendieran con receta médica. En 1962, una enmienda posterior requirió la prueba de nuevos medicamentos para determinar su eficacia y seguridad en ensayos clínicos.
Hasta la década de 1970, los precios de los medicamentos no eran una gran preocupación para los médicos y los pacientes. Sin embargo, a medida que se recetaron más medicamentos para enfermedades crónicas, los costos se volvieron onerosos, y en la década de 1970 casi todos los estados de EE. UU. Requerían o alentaban la sustitución de medicamentos genéricos por marcas de mayor precio. Esto también dio lugar a la ley estadounidense de 2006, Medicare Parte D, que ofrece cobertura de Medicare para medicamentos.
A partir de 2008, los Estados Unidos es el líder en investigación médica, incluido el desarrollo farmacéutico. Los precios de los medicamentos en los Estados Unidos se encuentran entre los más altos del mundo, y la innovación en medicamentos es correspondientemente alta. En el año 2000, las empresas estadounidenses desarrollaron 29 de las 75 drogas más vendidas; las empresas del segundo mercado más grande, Japón, desarrollaron ocho, y el Reino Unido contribuyó 10. Francia, que impone controles de precios, desarrolló tres. Durante la década de 1990, los resultados fueron similares.

Controversias

Las controversias sobre los medicamentos farmacéuticos incluyen el acceso del paciente a los medicamentos en desarrollo y aún no aprobados, los precios y los problemas ambientales.

Acceso a medicamentos no aprobados

Los gobiernos de todo el mundo han creado disposiciones para otorgar acceso a medicamentos antes de la aprobación para los pacientes que han agotado todas las opciones de tratamiento alternativo y que no coinciden con los criterios de ingreso al ensayo clínico. A menudo agrupados bajo las etiquetas de uso compasivo, acceso ampliado o suministro de pacientes nombrado, estos programas se rigen por reglas que varían según el país que define los criterios de acceso, la recopilación de datos, la promoción y el control de la distribución de medicamentos.
Dentro de los Estados Unidos, la demanda de aprobación previa generalmente se cumple a través de solicitudes de tratamiento IND (fármaco nuevo en investigación) (IND), o IND de paciente único. Estos mecanismos, que están bajo la etiqueta de programas de acceso expandido, brindan acceso a medicamentos para grupos de pacientes o personas que residen en los EE. UU. Fuera de los EE. UU., Los Programas de pacientes con nombre proporcionan acceso controlado y de aprobación previa a los medicamentos en respuesta a las solicitudes de los médicos en nombre de pacientes específicos o "nombrados" antes de que dichos medicamentos tengan licencia en el país de origen del paciente. A través de estos programas, los pacientes pueden acceder a los medicamentos en ensayos clínicos en etapa avanzada o ser aprobados en otros países para una necesidad médica genuina e insatisfecha, antes de que dichos medicamentos hayan sido autorizados en el país de origen del paciente.
Los pacientes que no han podido acceder a medicamentos en desarrollo se han organizado y han abogado por un mayor acceso. En los Estados Unidos, ACT UP se formó en la década de 1980, y finalmente formó su Treatment Action Group en parte para presionar al gobierno de los Estados Unidos a destinar más recursos al descubrimiento de tratamientos para el SIDA y luego acelerar la liberación de medicamentos que estaban en desarrollo.
La Alianza Abigail fue establecida en noviembre de 2001 por Frank Burroughs en memoria de su hija, Abigail. La Alianza busca una disponibilidad más amplia de medicamentos en investigación en nombre de pacientes con enfermedades terminales.
En 2013, BioMarin Pharmaceutical estuvo en el centro de un debate de alto perfil sobre el acceso ampliado de pacientes con cáncer a medicamentos experimentales.

Acceso a medicamentos y precios de medicamentos

Los medicamentos esenciales definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son "aquellos medicamentos que satisfacen las necesidades de atención médica de la mayoría de la población, por lo que deben estar disponibles en todo momento en cantidades adecuadas y en formas de dosificación apropiadas, a un precio la comunidad puede pagar ". Estudios recientes han encontrado que la mayoría de los medicamentos en la lista de medicamentos esenciales de la OMS, fuera del campo de los medicamentos contra el VIH, no están patentados en el mundo en desarrollo y que la falta de acceso generalizado a estos medicamentos surge de cuestiones fundamentales para el desarrollo económico. de infraestructura y pobreza. Médicos Sin Fronteras también lleva a cabo una Campaña de Acceso a Medicamentos Esenciales, que incluye la promoción de mayores recursos para las enfermedades actualmente no tratables que ocurren principalmente en el mundo en desarrollo.
Las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio en la década de 1990, incluido el Acuerdo sobre los ADPIC y la Declaración de Doha, se centraron en la intersección del comercio internacional de productos farmacéuticos y derechos de propiedad intelectual, y los países desarrollados que buscan fuertes derechos de propiedad intelectual para proteger las inversiones realizadas para desarrollar nuevos las drogas y las naciones del mundo en desarrollo que buscan promover sus industrias farmacéuticas genéricas y su capacidad para poner medicamentos a disposición de su gente a través de licencias obligatorias.
Algunos han planteado objeciones éticas específicamente con respecto a las patentes farmacéuticas y los altos precios de los medicamentos que les permiten cobrar a sus propietarios, que los pobres del mundo desarrollado y del mundo en desarrollo no pueden pagar. Los críticos también cuestionan la lógica de que los derechos exclusivos de patente y los precios altos resultantes son necesarios para que las compañías farmacéuticas recuperen las grandes inversiones necesarias para investigación y desarrollo. Un estudio concluyó que los gastos de mercadotecnia para nuevos medicamentos a menudo duplicaban la cantidad asignada para investigación y desarrollo. Otros críticos afirman que las liquidaciones de patentes serían costosas para los consumidores, el sistema de atención médica y los gobiernos estatales y federales porque retrasarían el acceso a medicamentos genéricos de menor costo.
Novartis libró una batalla prolongada con el gobierno de la India por el patentamiento de su droga, Gleevec, en la India, que terminó en la Corte Suprema de la India en un caso conocido como Novartis v. Union of India & Others. El Tribunal Supremo falló estrictamente contra Novartis, pero los opositores de patentar las drogas lo reclamaron como una gran victoria.

Cuestiones ambientales

El impacto ambiental de los productos farmacéuticos y de cuidado personal es controvertido. Los PPCP son sustancias utilizadas por individuos por motivos de salud personal o cosméticos y los productos utilizados por los agronegocios para estimular el crecimiento o la salud del ganado. Los PPCP comprenden una colección diversa de miles de sustancias químicas, que incluyen medicamentos terapéuticos recetados y de venta libre, medicamentos veterinarios, fragancias y cosméticos. Los PPCP se han detectado en cuerpos de agua en todo el mundo y los que persisten en el medio ambiente se denominan Contaminantes Farmacéuticos Persistentes Ambientales. Todavía no se conocen los efectos de estos químicos sobre los humanos y el medio ambiente, pero hasta la fecha no hay evidencia científica de que afecten la salud humana.

Obtenido de: https://en.wikipedia.org/wiki/Medication